Volcán Ilinizas con dos Picos / Iliniza al Sur y Tioniza al más bajo, situado al norte
Fotografía Destacada
Origen
Los Ilinizas es un atractivo de gran belleza e importancia , que producto de grandes cataclismos producidos por las erupciones, se partió en dos picos afilados que alcanzan los 5.248 m y 5.126 m sobre el nivel del mar, ,
El Iliniza sur siempre está cubierto de glaciares y nieves perpetuas, producto de los vientos de las regiones orientales, al contrario del Iliniza Norte que es de Roca , este volcán es parte de la Reserva Ecológica de los Ilinizas y conforman una barrera geológica que impiden el paso, hacia el callejón interandino, del vapor de agua proveniente de las zonas costeras, lo que favorece la formación de micro cuencas hidrográficas
Entre sus dos picos existe una laguna de la que nace el río San Pedro, que se junta al Esmeraldas y desemboca en el océano Pacífico.
FECHAS IMPORTANTES
Descripción
Los Ilinizas es un atractivo de gran belleza e importancia , que producto de grandes cataclismos producidos por las erupciones, se partió en dos picos afilados que alcanzan los 5.248 m y 5.126 m sobre el nivel del mar, , El Iliniza sur siempre está cubierto de glaciares y nieves perpetuas, producto de los vientos de las regiones orientales, al contrario del Iliniza Norte que es de Roca
Imagen del Lugar
Datos Relevantes
¿Sabías qué? :
Los árboles de papel o bosques Polylepis son los más sobresalientes en el Ilinizas
¿Sabías qué? :
El proceso que involucra la ascensión requiere preparación Física y Técnica
¿Sabías qué? :
Alta montaña se caracteriza por su altitud que no es posible la vida vegetal y temperaturas bajas con nives perennes y hielo
¿Sabías qué? :
Por otro lado hablar de media montaña es cuando no se presenta nieve perpetua (Narváez 2004)
¿Sabías qué? :
El Iliniza Sur se podría considerar como Alta montaña
¿Sabías qué? :
El Iliniza Sur se podría considerar con Media montaña
¿Sabías qué? :
El Iliniza Norte tiene pendientes mas fuertes que el Sur
¿Sabías qué? :
Los Ilinizas forman parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas
¿Sabías qué? :
Turista (visitante ocasional), Excursionista (visitante de fines de semana), y Profesional (guía de montaña certificado)
¿Sabías qué? :
Para subir al Iliniza Norte, como preparación se pueden subir montañas de menor altura como el Ilaló (3169 msnm.), Pasochoa (4200 msnm.), Ruco Pichincha (4794 msnm.) y Rumiñahui (4800 msnm.)
¿Sabías qué? :
Para subir al Iliniza Sur , Como preparación física se puede subir previamente el Iliniza Norte (5126 msnm.), Cayambe (5790 msnm.) y Cotopaxi (5897 msnm.)
Leyendas Urbanas
Leyenda urbana :
Hace algunos años estaba en la casa con mi madre, un día como hoy domingo nueve de la noche, mi madre insistía en ir a dormir pero de repente una luz en el cielo me llamó la atención ¡ve han estado quemando los Ilinizas!, dijo mi madre, en son de broma respondí "a ver déjeme ver donde le han prendido fuego a los Ilinizas, que se está quemando el hielo", ¡como si el hielo se pudiera quemar! Era una noche completamente clara, noche de killa totalmente llena y nos quedamos viendo un rato y efectivamente era una luz intensa, muy fuerte y dije ¡madre eso no es ningún fuego ni nada! ¡esas estrellas brillantes son ovni! a lo que su madre respondió !que también serán esos disparates y se fue!. Yo me quede viendo que pasaba y lentamente la luz empezó a subir, la curiosidad incrementó y me dije !esto sí es ovni purito! Me quedé viendo parado en el patio como unos cuarenta minutos, luego me dije voy a ver bien y traje un larga vistas y una cámara fotográfica y esa luz empezaba a subir a una velocidad constante, permanente. El tamaño creció, era una luz completamente diferente a las artificiales y a una buena altura se detuvo y se alargó, de lo que era redonda se hizo larga y empezó a subir y bajar y se observaba que a una velocidad increíble habría una especie de patas de trípode y los recogía, hacía unos cuantos ejercicios de esos y subía otro poquito y siguió subiendo, hasta eso ya eran las once de la noche. Esa luz seguía subiendo y haciendo los mismos ejercicios, pero que paso? Apareció otra luz en el mismo lugar que salió el primero y avanzaba perpendicularmente hasta casi la misma altura del primero y empezaron a hacer juegos combinados trigonométricos exactos. La cámara nunca tomó buenas fotos, solo se veían unos puntos pero nada más, el fenómeno fue espectacular, entre la una y media de la mañana apareció una tercera luz que salió desde Guingopana, trepó rectito y perpendicular y se acercó hasta los otros dos que seguían haciendo ejercicios, ¿qué es lo que paso? Yo ya estaba encañonado, tieso es que era un frio brutal a pesar que estaba bien abrigado, dije voy a traer otro poncho y hasta volver las luces desaparecieron. Fue algo impresionante uno pude diferenciar con toda claridad que esas luces, esos espectros, esos movimientos, esas perspectivas son extraterrenales. No es la única vez que se observa esto, pues desde Sigchos al menos unas tres veces ha visto situaciones similares, creo que se acercan a los cerros a absorber energía pura, energía de alta dimensión materializada.57 Narrador: Atinaldo Rosas Rosas - Edad: 68 años
Leyenda urbana :
La leyenda cuenta que Iliniza sur que era esposa del nevado Iliniza norte, se enamoró del volcán Cotopaxi y el volcán Rumiñahui avisó de la aventura, lo que destrozó al monte Corazón, hijo de los Ilinizas, cuyo doloroso llanto formó la laguna del Quilotoa. "Por eso el Cotopaxi está nublado casi siempre, se esconde porque está avergonzado por haber dañado un matrimonio", dijo Martínez en el viaje de reencuentro con el pasado
Gastronomía
En la Parroquia el Chaupi , existen restaurantes que brindan a los turistas nacionales y extranjeros platos típicos de la zona , también existe la tienda principal donde se puede abastecer de alimentos necesarios para el viaje , o de lo contrario se puede acceder a ciertas casas donde al instante pueden preparar desayunos y/o almuerzos para quienes lo deseen , y para mayor seguridad no olvides de llevar liquido y fruta suficiente para el trayecto
Turismo y Cultura
la Parroquia El Chaupi es conocida como tierra de los auténticos chagras en la que se historias y leyendas que hasta la actualidad se escuchan el nombre se deriva de la palabra quichua CHAUPI, que significa “Mitad o del Medio”. El Chaupi fue una gran hacienda que perteneció a la señora Doña Manuela Carcelén, conocida como La Marquesa de Solanda y su esposo El Mariscal Antonio José de Sucre, anteriormente era hacienda llamada “Chisinche”
Eco-Turísmo
Atractivos Turísticos Naturales
Sitios Turísticos Patrimoniales
Turismo Comunitario
Lugares Culturales
Actividades Turísticas
Clima
La temperatura es de 0 °C en la zona alta y alcanza un máximo de 24 °C en la zona baja.
Videos
Destino
¿Dónde se encuentra ubicado?
En el nudo de Tiopullo, entre las provincias de Pichincha y Cotopaxi, en la cordillera occidental se eleva el volcán los Ilinizas
¿Cómo Llegar al sitio?
Desde la ciudad de Quito a unos 37 km, aproximadamente una 37minutos llegamos a la Ciudad de Santiago de Machachi en la cabecera cantonal del cantón Mejía la capital del Chagra , de aquí nos dirigimos a la parroquia el Chaupi a unos 20m aproximados donde encontraremos un monumento de una mujer ordeñando la vaca y debajo unas letras gigantes con el nombre de la localidad dando la bienvenida a todo tipo de turistas que la visitan.