VOLCÁN EL ALTAR TURISMO 2021

VOLCÁN EL ALTAR TURISMO 2021 Verificado

El nevado El Altar se encuentra se localiza en la Cordillera Oriental, posee una altura máxima de 5319 msnm en su pico denominado Obispo además de este importante pico existen seis picos más relevantes que conforman el Nevado El altar como: El Canónigo, Los Frailes, El Tabernáculo, La Monja Menor, La Monja Mayor, El Acólito.

Reseñas promedio

NOMBRES

Ancestralmente fue bautizado con el nombre quichua de Capac Urcu, que significa montaña sublime. Los españoles, quienes le otorgaron el nombre actual, nombraron la cumbre norteña como Canónigo, la cumbre del este como Tabernáculo y la cumbre meridional como Obispo.

Fotografía Destacada

volcán-el-altar-ecuador-riobamba-mejores-actividades-de-montaña

Origen

Se menciona que este volcán fue más alto que el Chimborazo, pero debido a la erupción en 1460 perdió su cono más elevado.

FECHAS IMPORTANTES

Imagen del Lugar

volcá,-altar-ecuador-mejores-volcánes-de-america

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Por su extraña forma y esplendor es sin duda, la más bella y grandiosa montaña del Ecuador, considerada como la "obra maestra de la creación volcánica", poseedora de un gran potencial panorámico y recreativo, punto de interés para turistas que gozan de realizar deportes de aventura.
¿Sabías qué? :
Ya sea que lleves tu propia carpa o te quedes en el refugio deberás llevar un sleeping adecuado para bajas temperaturas ya que en la noche las temperaturas pueden llegar hasta los 0 grados.
¿Sabías qué? :
Llevar bloqueador solar, gafas y gorra o sombrero, ya en el sendero no hay árboles que den sombra y la radiación a esa altura es bastante fuerte.
¿Sabías qué? :
hay dos opciones para hospedarse en el volcán El Altar, la primera y más económica (gratis) es llevar tu propia carpa y la segunda es el refugio Capac Urcu, propiedad de la Hacienda Releche. Para hospedarse en el refugio deberás caminar un aproximado de entre 6 y 8 horas dependiendo de tu condición física y el estado del terreno hasta el mismo, donde encontrarás las cabañas que se encuentran en relativamente buen estado tanto de infraestructura cómo de comodidad. El precio por noche está entre 15 y 20 USD. La Hacienda te ofrece varios servicios tanto al entrar cómo en el refugio incluyendo los siguientes: Mulas (45 USD), Guía (60 USD), Cocina (10 USD) y Comidas (8 USD C/U).

Leyendas Urbanas

Gastronomía

Debes tener en cuenta que el recorrido completo del sendero te toma mínimo dos días (si no tienes una buena condición física puede que incluso 3) por lo cual deberás llevar agua y comida suficiente para todo el recorrido ya que una vez allá no vas a encontrar ningún lugar para hacer compras. Te recomiendo llevar enlatados, pan o tortillas, frutas, huevos cocidos y demás alimentos prácticos que te brinden suficientes energías para llevar a cabo el recorrido ya que es un poco fuerte.

Comida Típica

bizcocho-sabor-ecuatoriano-los-mejores-platos

Turismo y Cultura

El Altar y su Laguna Amarilla, sin duda ofrecen una variedad de paisajes preciosos que no te puedes perder

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Mamíferos: Puma (Puma concolor), Venado de cola Blanca, Chucuri (Mustela frenata), Lobo de páramo (Licalopex culpeus).
Eco-Turismo :
Avifauna: Picoespina Arcoiris (Chalcostigma herrani), Picoespina Dorsiazul (Chalcostigma stanlyi), xenodacnis (xenodacnis parina), Cóndor Andino (Vultur gryphus), que se encuentra en peligro de extinción.
Eco-Turismo :
Flora: La vegetación está dominada por líquenes, musgos y plantas nativas las cuales son mixtas, entre bosque andino poblado por Polylepys, Quishuar y laurel de cera.
Eco-Turismo :
La composición dominante de basaltos hace que aparezcan numerosas lagunas de diversos colores en el volcán, entre las cuales encontramos la Laguna Amarilla, Plateada, Negra, Estrellada, Verde, Mandur, Pintada.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

volcán-altar-ecuador

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Fotografía: en este lugar podrás realizar hermosas fotografías de la naturaleza, tomar a la alguna amarilla en conjunto con la punta del volcán un solo paisaje para una portada de tus recuerdos
Actividades Turísticas :
Caminata: puedes caminar por varios senderos del lugar deleitándote de la naturaleza y sus encantos que encontraras, tomar aíre puro es uno de los privilegios que te ofrece el volcán
Actividades Turísticas :
Ecoturismo: un lugar ideal para realizar ecoturismo un contacto con la naturaleza una experiencia única a lo largo de tu viaje
Actividades Turísticas :
Ciclismo: puedes hacer uso del ciclo rutas a lo largo de tu viaje por el sector
Actividades Turísticas :
Camping: en este lugar podrás acampar, un lugar ideal para compartir con amigos o familia en la naturaleza
Actividades Turísticas :
Observación de fauna: mientras realizas varias actividades puedes admirar la naturaleza y los encantos que ofrece este lugar
Actividades Turísticas :
Aviturismo: existe una variedad de aves que puedes observar, conocer un poco más de las aves nativas del volcán
Actividades Turísticas :
Escalada: se puede realizar una actividad en las rocas que el volcán nos ofrece, es indispensable que siempre te acompañe un guía o tengas experiencia en este tipo de actividades
Actividades Turísticas :
Cabalgata: por los senderos y las rutas a lo largo del lugar puedes realizar cabalgatas

Clima

La temperatura va desde los 0º a 15ºC., se recomienda usar ropa abrigada

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Se encuentra ubicado el atractivo al sureste de la parroquia La Candelaria del Cantón Penipe.

¿Cómo Llegar al sitio?

Para acceder al lugar se debe ir por la comunidad de Releche en carro por una vía de primer orden hasta llegar a la hacienda de los señores Cedeño, a partir de este sector existe un sendero de tercer orden el cual es accesible sólo por medio de caballo o a pie hasta llegar Al Altar.

Existe otro camino por la matriz de la Candelaria, el cual se sube por las lagunas de tasaron, a partir de este lugar se recorre hasta llegar a la cordillera Oriental dirigiéndose hacia el sur hasta llegar al atractivo con una duración de 7 horas.

Cabe mencionar que en temporada de verano se recorre en carro hasta el sector denominado Pichi, mientras que en invierno solo se accede hasta el Centro poblado de la Candelaria.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Hacienda la Candelaria
Límite al Sur :
Laguna pintada
Límite al Este :
provincia Morona Santiago
Límite al Oeste :
Hacienda la Candelaria

Sitios Relacionados

Verificado

VOLCÁN CHIMBORAZO TURISMO 2021

El Chimborazo es el volcán y la montaña más alta en el Ecuador, y el punto más alejado del centro de la Tierra con una altitud de 6263,47 metros sobre el nivel del mar. Su última erupción conocida se cree que se produjo alrededor de 550 D.C.
Verificado

RIOBAMBA TURISMO 2021

El cantón Riobamba es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Chimborazo. Su cabecera cantonal es la ciudad de Riobamba, lugar donde se agrupa la mayor parte de su población total. El Cantón Riobamba posee una población de 263.412 habitantes.
Verificado

PARQUE NACIONAL SANGAY TURISMO 2021

Los accesos al parque son muchos; la mayoría requiere de largas caminatas a través de senderos y trochas en regular estado que empeoran mucho en la época de lluvias; sin embargo, los parajes que se observan en todos los trayectos valen sin duda el esfuerzo.