VOLCÁN CHIMBORAZO TURISMO 2021

VOLCÁN CHIMBORAZO TURISMO 2021 Verificado

El Chimborazo es el volcán y la montaña más alta en el Ecuador, y el punto más alejado del centro de la Tierra con una altitud de 6263,47 metros sobre el nivel del mar. Su última erupción conocida se cree que se produjo alrededor de 550 D.C.

Reseñas promedio

NOMBRES

En su contexto geográfico físico, podría significar nevado candente, de las voces del quechua: chinpu = caliente candente y rasu = nevado. (tinpu > tsinpu > chinpu > chimbo)

Fotografía Destacada

nature-ecuador-volcán-chimborazo

Origen

El Chimborazo es predominantemente un estratovolcán. Hace unos 35 000 años la erupción del Chimborazo produjo una avalancha de escombros, cuyos depósitos subyacen en Riobamba. Luego entró en erupción varias veces durante el Holoceno, la última vez alrededor de 550 d.C. ± 150 años. El Instituto Geofísico del Ecuador (IGE) considera al Volcán Chimborazo como potencialmente activo.

El Chimborazo fue un santuario de altura inca, uno de los últimos ubicados al norte; con restos de piedra (pircas) era adorado por los pueblos que habitaban en sus faldas, quienes le ofrecían llamas y doncellas vírgenes, hijas de señores importantes, para ser sacrificadas en la ceremonia de la "Capacocha" (sacrificio de niños en sitios sagrados). Así aseguraban la provisión del agua que bajaba de la montaña, el control de su furia manifestada en tormentas, granizadas, heladas y sequías.
En una información de 1582, el cura de San Andrés de Xunxi dice: “El dicho volcán del Chimborazo es de este pueblo una legua y media; salen del 3 o 4 arroyos de agua (...). Y alrededor de él, al pie de la nieve, hay algunos edificios caídos, donde acudía toda la tierra alrededor a ofrecer cada vez que se les antojaba; y allí en aquellas casas que tenían hechas se alojaban; y hoy en día hay algunas (?) que dejó el Inca allí ofrecidas.”
Hasta el siglo XIX se consideraba al Chimborazo como «el pico más alto del mundo». Esta reputación llevó a muchos intentos por conquistar su cima, especialmente durante los siglos XVII y XVIII.

En 1802, el barón Alexander von Humboldt, acompañado de Aimé Bonpland y el ecuatoriano Carlos Montúfar, trataron de subir hasta la cumbre, pero desistieron a los 5875 msnm a causa del soroche (malestar que se siente en las alturas por enrarecimiento del aire, también llamado apunamiento). En ese punto, el barón se encontraba en la mayor altura alcanzada por europeo alguno en la historia escrita.
El primer hombre que llegó a la cumbre fue Edward Whymper con los primos Louis y Jean-Antoine Carrel en 1880. Como hubo muchas personas que dudaban de este éxito, Whymper subió otra vez, por un camino diferente el mismo año con los dos ecuatorianos David Beltrán y Francisco Campaña.

FECHAS IMPORTANTES

Imagen del Lugar

ecuador-turismo-chimborazo

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
El Chimborazo aparece en el escudo del Ecuador para representar la belleza y la riqueza de la sierra ecuatoriana.
¿Sabías qué? :
Simón Bolívar escribió en 1822 un poema inspirado por el volcán, llamado “Mi delirio sobre el Chimborazo”.
¿Sabías qué? :
Alexander von Humboldt, el padre de la geografía moderna universal, se convirtió en el naturalista más importante de su época debido a su viaje por América, principalmente durante su ascenso al Chimborazo, donde pudo conectar todos los tipos y especies vegetales por el punto de su ubicación en la Tierra.
¿Sabías qué? :
Reinhold Messner, el más grande alpinista de todos los tiempos, subió el Chimborazo en 1992.
¿Sabías qué? :
Walt Whitman, Emily Dickinson y Ralph Waldo Emerson han nombrado al Chimborazo en sus escritos.
¿Sabías qué? :
El nombre de este volcán tiene etimologías como "Dios del hielo" y "Viento sagrado de la Luna". Fue considerado un Dios por los antiguos Puruhaes.
¿Sabías qué? :
Sandy Patch realizó un cortometraje que registra la actividad de uno de los últimos (si no el último) hieleros del Chimborazo.
¿Sabías qué? :
Marco Cruz es la persona que más veces ha subido al Chimborazo con más de 600 ascensiones.

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
Dice la leyenda que hace muchos años el Chimborazo y el Cotopaxi se enfrentaron en una ardua batalla por una dama… Se trataba de la bellísima Tungurahua. En una demostración de poder y majestuosidad, El Chimborazo salió triunfante, con la frente en alto por haber conquistado el amor de la más bella de los Andes. Sin embargo, lo que vino después no fue un cuento de hadas, sino de peleas y venganza entre los Apus (dioses incas espíritus de la montaña).
Leyenda urbana :
La historia de amor del Chimborazo y la Tungurahua, no era de ensueño como parecía, pues ella lo traicionaba con El Altar, quien en ese entonces era el volcán más alto del mundo (medía aproximadamente 7,500m)! Con el apoyo del Carihuairazo, El Altar y la Tungurahua se amaban a las espaldas del Chimborazo, cuidando de que éste se entere. Y así pasaban los días, entre miradas robadas y romances escondidos. Hasta que un buen día el Chimborazo cayó en cuenta de la traición y ¡perdió la cabeza! Los celos empezaron a consumirle y su furia creció hasta erupcionar. Con golpes y escombros, el Chimborazo se enfrentó al Altar, iniciando una guerra de pasión. Se dice que pasaron años peleando, hasta que finalmente en 1490, con una devastadora erupción, el Chimborazo destrozó al Altar. Heridas después de la batalla Desde ese entonces el Chimborazo reemplazó al Altar como el volcán más alto del Ecuador. Pero aun así, no podía olvidar su dolor, seguía guardando resentimientos hacia Tungurahua por haber traicionado su amor. Es por eso, que al nacer su hijo el Guagua Pichincha, el Chimborazo decidió mandarlo lejos de su madre, a la ciudad de Quito en la provincia de alado. Dolido, prefirió la soledad y la venganza ante la reconciliación, rompiendo el corazón de la Mama Tungurahua. Una madre separada de su hijo Se dice que cuando llora el Guagua, la Mama le contesta… y es así cómo se explican las erupciones de 1999, cuando los volcanes erupcionaron al mismo tiempo, llorando por la distancia que los separa.

Gastronomía

En este lugar no hay venta de alimentos que puedas adquirir en el camino, aunque el ascenso no demora más de 8 horas, es necesario llevar alimentos ricos en calorías que nos mantengan fuertes ya que el clima puede ser inclemente, así mismo agua embotellada.

Comida Típica

no-comida

Turismo y Cultura

El volcán Chimborazo posee glaciares y paisajes únicos, su historia natural ha despertado el interés de grandes viajeros y expedicionarios como Alexander von Humboldt, Edward Whymper, Hans Meyer y Nicolás Martínez.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Flora: En lo referente a las plantas, las más conocidas son los helechos, las almohadillas de Azorella, las gencianas, la chuquiragua, el arquitecto, la flor de chocho, las achupallas, musgos y líquenes. Pero lo importante de este ecosistema es la propiedad de almacenar grandes cantidades de agua que se filtran en la tierra por lo permeable de su suelo, las que filtradas alimentan tierras aledañas regulando el microclima de la Sierra.
Eco-Turismo :
Fauna: La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada principalmente por vicuñas, alpacas, venados, pequeños conejos, ratones, lobos de páramo, Entre las aves que generalmente se observan están los quindes pecho blanco, pico largo y cola larga, los curiquingues, el guarro o aguilucho común.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
La vieja tradición de los hieleros del Chimborazo aún se mantiene. Todos los martes y viernes, los campesinos del pueblo de Cuatro Esquinas suben en burros desde las 06h00 hacia el glaciar Carlos Zambrano. Allí con picos y palas retiran la tierra y descubren el hielo. Ellos obtienen bloques que pesan hasta 30 kilos. De inmediato los envuelven con paja y comienzan su recorrido hasta el mercado de La Merced de Riobamba donde los venden a un precio entre ocho y diez dólares. Esta actividad se ha considerado como patrimonio inmaterial del Ecuador.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

ecuador-mejores-volcanes-del-mundo-chimborazo

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Considerada una montaña sagrada para los antiguos habitantes, se impone majestuosa y serena en el paisaje andino.
Actividades Turísticas :
En el camino de acceso se observan paisajes únicos como el ocaso en el páramo mientras se cruza, a toda carrera, un rebaño de vicuñas.
Actividades Turísticas :
El área que rodea al Chimborazo, es ideal para deportes de aventura como: montañismo, escalada, ciclismo de montaña, senderismo.
Actividades Turísticas :
El Templo Machay, está ubicado en el flanco sur de la cumbre Whymper, fue el lugar donde los Puruhaes rendían tributo al dios Taita Chimborazo.
Actividades Turísticas :
Las Agujas de Whymper, es la formación rocosa ubicada a 5.283 msnm en el suroeste de la cumbre Veintimilla. Este es el lugar ideal para la aclimatación de andinistas.
Actividades Turísticas :
La Chorrera, es una formación de rocas espectacular, ideal para practicar escalada en roca y rapel.
Actividades Turísticas :
El Andinismo es un deporte practicado, por preferencia, en el Rey de los Andes Ecuatorianos, gracias a su imponderable belleza.

Clima

Temperaturas varían desde los 0°C a 10°C. Al estar a los pies del volcán Chimborazo el clima es frío andino y en la cumbre es glacial.

¿Dónde se encuentra ubicado?

El volcán se ubica en la provincia que lleva su nombre Chimborazo. Está situado en los Andes centrales, 150 km al suroeste de Quito y 45 km al noroeste de Riobamba.

¿Cómo Llegar al sitio?

Llegar al Chimborazo no es difícil. Desde Riobamba puedes tomar el bus que va hacia Guaranda y bajarte en la entrada que conduce hacia el Chimborazo. Desde el kilómetro 45 de la vía Riobamba - Guaranda, debes dirigirte al centro de servicios turísticos "El Arenal", luego 8 kilómetros hacia el primer refugio "Carrel" ubicado a 4.845 msnm desde donde comienza la caminata al refugio "Whymper" ubicado a 5.042 msnm.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Volcán Carihuairazo
Límite al Sur :
Reserva de producción faunística Chimborazo
Límite al Este :
Reserva de producción faunística Chimborazo
Límite al Oeste :
Reserva de producción faunística Chimborazo

Sitios Relacionados

Verificado

VOLCÁN EL ALTAR TURISMO 2021

El nevado El Altar se encuentra se localiza en la Cordillera Oriental, posee una altura máxima de 5319 msnm en su pico denominado Obispo además de este importante pico existen seis picos más relevantes que conforman el Nevado El altar como: El Canónigo, Los Frailes, El Tabernáculo, La Monja Menor, La Monja Mayor, El Acólito.
Verificado

RIOBAMBA TURISMO 2021

El cantón Riobamba es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Chimborazo. Su cabecera cantonal es la ciudad de Riobamba, lugar donde se agrupa la mayor parte de su población total. El Cantón Riobamba posee una población de 263.412 habitantes.
Verificado

PARQUE NACIONAL SANGAY TURISMO 2021

Los accesos al parque son muchos; la mayoría requiere de largas caminatas a través de senderos y trochas en regular estado que empeoran mucho en la época de lluvias; sin embargo, los parajes que se observan en todos los trayectos valen sin duda el esfuerzo.