TURISMO EN QUITO 2021

TURISMO EN QUITO 2021 Verificado

Quito, es la única ciudad del mundo atravesada por la Línea Imaginaria del Ecuador, el meridiano que divide al planeta en dos hemisferios, Norte y Sur. Debido a que esta ciudad milenaria no ha modificado su arquitectura original en más de cuatro siglos, fue declarada como la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año de 1978. Quito se consagró, por quinto año consecutivo, como Destino Líder de Sudamérica en los World Travel Awards (WTA), La capital ecuatoriana ganó también en la categoría Destino Líder de Sudamérica en Turismo de Reuniones y Conferencias, consolidando así su liderazgo en la región.

Reseñas promedio

Origen

¿Cuál es el origen de la ciudad de Quito? La historia de Quito se remonta a los primeros habitantes que poblaron las regiones orientales de la ciudad alrededor del año 1030 a.C., en el sector del Inca. Si bien existen restos arqueológicos que demuestran que la ciudad estuvo poblada durante siglos, se desconoce el momento exacto de su fundación.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
La fundación de la ciudad fue el 6 de diciembre de 1534 a manos del conquistador español Sebastián de Benalcázar y recibió el nombre de “San Francisco de Quito” en honor al santo y patrono de la ciudad.
FECHA DE INDEPENDENCIA :
La Independencia de Quito fue un proceso político iniciado el 10 de agosto de 1809 por el que la antigua capitanía general de Quito se convertiría en la República del Ecuador. Esta fecha marcaría el inicio de los procesos independentistas por toda América Latina, razón por la cual se le conocería a esta ciudad como Quito Luz de América.

Imagen del Lugar

city-4436586_1920

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Quito es la capital más antigua de América del Sur.
¿Sabías qué? :
El centro histórico de Quito es el más grande y mejor conservado de todos los centros históricos de América. Motivo por el cual fue la primera ciudad nombrada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.
¿Sabías qué? :
Quito es la capital más alta de América del Sur a 2.850 metros de altura. Una ciudad más alta todavía que Quito en América del sur es La Paz en Bolivia. Sin embargo, La Paz no es la capital de Bolivia (es Sucre).
¿Sabías qué? :
Quito posee la temperatura más agradable del mundo (alrededor de los 20 grados durante la mayor parte del año). Se le ha llegado a dar el nombre de “tierra de la eterna primavera”.
¿Sabías qué? :
Las siete maravillas de Quito son: La Iglesia de la Compañía de Jesús, El Convento de San Francisco, la Iglesia de la Virgen del Quinche, la Estación de ferrocarriles de Chimbacalle, la Plaza Grande o Plaza de la Independencia, la Virgen del Panecillo y la Basílica del Voto Nacional.

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
La Leyenda de Cantuña o la leyenda del atrio de San Francisco.
Leyenda urbana :
La Leyenda de la casa 1028. Esta historia también es conocida como la leyenda de Bella Aurora, un cuento trágico que termina con la muerte de la joven.
Leyenda urbana :
Leyenda del Gallito de la Catedral.
Leyenda urbana :
Leyenda Padre Almeida, un sacerdote que salía por las noches, el Cristo que pisaba para salir le decía ¿Hasta cuándo Padre Almeida?
Leyenda urbana :
Leyenda de la capa del estudiante.

Gastronomía

El Ecuador es un Mágico País que a pesar de ser bastante pequeño, contrasta muy bien con la variedad de combinaciones de todo tipo que en él se encuentran y la gastronomía no es la excepción, su comida presenta una abanico de sabores que estallan en tu boca haciéndote vivir la magia de nuestra sazón. Es así que en Quito tenemos estos deliciosos platos:

Comida Típica

357ed436c57e50d24586800ad2357742_XL

Turismo y Cultura

Quito, Luz de América, arraigada en un largo y estrecho valle andino, con las laderas del volcán Pichincha cercando su costado occidental, la ciudad es privilegiada por su espectacular entorno natural. La ciudad capital de Ecuador, con su mezcla de arquitectura colonial y moderna, ofrece un ambiente fascinante a quienes la visitan. Además de ser el centro político de la nación, es también su capital cultural, pues cuenta con una impresionante selección de museos, festivales, y también de vida nocturna. Visita Quito y disfruta de sus Lugares Turísticos. Conoce las magníficas leyendas de Quito, relatos que nacen en el centro histórico de Quito.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
- Parque Metropolitano Guangüiltagua Quito Está ubicado en la zona norte de la ciudad en la calle Guangüiltagua (cruce de caminos), en el Batán Alto y tiene una extensión de 557 hectáreas. Por aquí pasa el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, patrimonio cultural de la Región Andina del Ecuador, una antigua ruta que unificaba de norte a sur al Imperio Inca.
Eco-Turismo :
- Parque Itchimbía de aproximadamente 54 hectáreas, ubicado en el centro-este de la capital, tiene una impresionante vista de 360 ​​grados, desde allí distinguirá claramente el centro, el norte y el sur, las iglesias, Monumentos, parques y la famosa avenida de los volcanes que rodea la ciudad. El olor a madreselva, eucalipto y lirio se enreda con el trineo de las aves que ofrece la tranquilidad del visitante y un paisaje privilegiado.
Eco-Turismo :
- Parque Metropolitano de La Armenia, un lugar dónde puedes distraerte sólo o acompañado, tiene 48 hectáreas de terreno, que consiste principalmente en un frondoso bosque. El parque está al lado de la antigua carretera a Guangopolo, ahora llamada Avenida Sebastián de Benalcázar. Otros parques que podrás visitar dentro de la ciudad son:
Eco-Turismo :
Parque Bicentenario
Eco-Turismo :
Parque el Ejido
Eco-Turismo :
Volcán Ruco Pichincha
Eco-Turismo :
Volcan Ilalo
Eco-Turismo :
Parroquia de LLoa
Eco-Turismo :
Reserva ecologica el Pululahua
Eco-Turismo :
Parque la Carolina
Eco-Turismo :
Ruta Ecológica el Chaquiñán
Eco-Turismo :
Parque Metropolitano Chilibulo
Eco-Turismo :
Parque Guápulo
Eco-Turismo :
Parque Arqueológico Rumipamba
Eco-Turismo :
Volcán Guagua Pichincha

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Estación de Ferrocarril de Chimbacalle.
Turismo Patrimonial :
Iglesia La Compañía.
Turismo Patrimonial :
Interior del Convento de San Francisco.
Turismo Patrimonial :
Basílica del Voto Nacional.
Turismo Patrimonial :
Santuario de El Quinche.
Turismo Patrimonial :
Plaza Grande.
Turismo Patrimonial :
Virgen del Panecillo.
Turismo Patrimonial :
Ciudad Mitad del Mundo
Turismo Patrimonial :
Plaza de la Independencia
Turismo Patrimonial :
Plaza de San Francisco

Turismo Comunitario

Turismo Cultural :
El Bosque nublado de Yunguilla ubicado a 45min. Al noroccidente de Quito, un lugar donde se puede realizar turismo comunitario y ecológico. Es un pueblo pintoresco, delimitado por el volcán Pululahua hacia los Andes y por la reservas de Maquipucuna y Pahuma hacia la costa. Son una comunidad de trabajadores del carbón que reinventaron su fuente de trabajo, desarrollaron una opción sustentable, ecológica y conservacionista, generando un impacto positivo dentro de sus habitantes y convirtiéndose en una de las pocas comunidades que desarrollan turismo comunitario sustentable en el país.

Turismo Cultural

Cultura Ecuador

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
Los atractivos más visitados por los extranjeros se concentran en el Centro Histórico: iglesias, El Panecillo, La Ronda, entre otros (61%) y el sector de La Mariscal (22%). Ahí destaca la zona rosa de la Plaza Foch, los teatros, centros artesanales, restaurantes, etc. Ambas son consideradas como las Zonas Especiales Turísticas de Quito. Los atractivos quiteños En los alrededores de Quito se mantiene en primer lugar la Mitad del Mundo, luego las termas de Papallacta y muy por debajo los valles de Cumbayá, Tumbaco. La estadía promedio, si solo se toma en cuenta la estadística de Quito se ve que el tiempo de permanencia es de 7,9 días y un egreso total de USD 518.oo Durante la Semana Santa, los turistas pueden participar de procesiones y romerías a distintos santuarios cercanos a la capital
Turismo Cultural :
Fiestas Populares Quito Desfile de carnaval en Quito, música y fiesta de máscaras son algunas de las actividades que se realizan.
Turismo Cultural :
Agosto, Mes de las Artes, promueve el arte y la cultura en la ciudad durante todo el mes.
Turismo Cultural :
Día de los Difuntos: 02 de noviembre, se caracterizan por una mezcla de tradiciones y costumbres ancestrales como la colada morada y las guaguas de pan.
Turismo Cultural :
Fiestas de Quito: 06 de diciembre, es una de las fiestas ciudadanas y populares, más importantes a nivel nacional. Esta fiesta es en homenajea a la Fundación de Quito. Esta se caracteriza por la presencia de: bandas de pueblo, tarimas para todo tipo de expresión artística en muchos puntos de la ciudad. Se celebra desde fines del mes de noviembre y culminan el 6 de diciembre, día de la fundación española de la ciudad.
Turismo Cultural :
Concurso de años viejos de la avenida Amazonas - 31 de diciembre se realiza un concurso de monigotes que representan todo lo malo ocurrido en el año que está por terminar y se lo quema a las 12 de la noche, para dejar atrás todas esas malas energías.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Subir al mirador El Panecillo, La mejor forma de empezar tu visita de Quito es, sin duda, subir al mirador del Panecillo, donde se encuentra uno de los iconos de la ciudad, la gran estatua plateada de la Virgen Alada de Legarda, la única virgen con alas del mundo.
Actividades Turísticas :
Paseo por el centro histórico de Quito La parte principal de tu visita se debe centrar en un paseo por el centro histórico de Quito. Desde la céntrica plaza de la Independencia, más conocida como la plaza Grande, hasta la plaza de San Francisco y por la calle de las Siete Cruces.
Actividades Turísticas :
Iglesia de San Francisco de Quito La iglesia de San Francisco es otro de los grandes templos de la ciudad, el cual se encuentra en la otra gran plaza del centro histórico de la ciudad, también denominada San Francisco. Terminada en tiempo récord en 1620, y regentada por los franciscanos, en la actualidad parece ser que es la iglesia más querida por los quiteños.
Actividades Turísticas :
En otras zonas del centro encuentras lugares donde todavía se mantienen curiosas tradiciones de Quito y Ecuador, como la hierbera o curandera que cura males con sus hierbas y masajes, también se podrá observar a los retocadores de santos, que se dedican a arreglar las figuras de santos que los quiteños tienen en sus casas, o las tiendas de ropas de santos para personalizar dichas figuras tan veneradas por los quiteños.
Actividades Turísticas :
Senderiso y alta montaña en los volcanes, cerros aledaños a Quito
Actividades Turísticas :
Ciclo turismo a lo largo de la ciudad y rutas ecológicas
Actividades Turísticas :
Caminatas nocturnas en el centro Histórico de Quito
Actividades Turísticas :
Vida nocturna en las diferentes zonas rosas del Quito

Clima

El clima de Quito se denomina clima subtropical de tierras altas. La temporada de lluvia es fresca y nublada y la temporada seca es cómoda y parcialmente nublada. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 9°C a 19°C y rara vez baja a menos de 7 °C o sube a más de 21 °C. La temporada templada dura 2,0 meses, del 4 de agosto al 6 de octubre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 19 °C. El día más caluroso del año es el 19 de septiembre, con una temperatura máxima promedio de 19 °C y una temperatura mínima promedio de 9 °C. La temporada fresca dura 2,7 meses, del 2 de febrero al 24 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 18 °C. El día más frío del año es el 15 de julio, con una temperatura mínima promedio de 9 °C y máxima promedio de 18 °C. La mejor época del año para visitar Quito para las actividades turísticas generales a la intemperie es desde mediados de junio hasta mediados de septiembre. Es importante tomar en cuenta que estos datos solo son referenciales ya que, una de las principales características de este Mágico País; es que, se pueden vivir las cuatro estaciones ¡en un mismo día! Por lo que en la mañana podrás disfrutar de un día soleado; usando ropa ligera y fresca, y por la tarde (pasado el mediodía), de mucho frío y hasta de lluvias, así que no olvides también tu paraguas y un abrigado sweater.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

La ciudad de Quito está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba, en las laderas occidentales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte oriental de los Andes y su altitud es de 2850 m s. n. m.

¿Cómo Llegar al sitio?

A la ciudad de Quito, Ecuador se puede llegar vía aérea por el nuevo aeropuerto internacional «Mariscal Sucre» que está ubicado en el distrito de Tababela -Quito-, a unos 40km del centro histórico de la ciudad. A más de 2400msnm sus pistas reciben vuelos procedentes de diferentes destinos, tanto internacionales como nacionales. Posee una moderna infraestructura con servicios de restauración, tiendas, casas de cambio de divisas, etc. Vía terrestre, tanto por el norte (Colombia) como por el sur (Perú), se puede llegar a Quito, Ecuador tomando la famosa “Ruta Panamericana”, una red de carreteras que une el continente americano de norte a sur, desde Alaska a Argentina, o viceversa, y que cuenta con unos 25.800 kilómetros de largo. Esta longitud la convierte en la carretera más larga de todo el mundo.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Al Norte: Provincia de Imbabura.
Límite al Sur :
Al Sur: cantones Rumiñahui y Mejía.
Límite al Este :
Al Este: cantones Pedro Moncayo, Cayambe y Provincia de Napo.
Límite al Oeste :
Y al Oeste: los cantones Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos y la Provincia de Santo Domingo de los Tachillas.