TURISMO EN EL RUCU PICHINCHA 2021

TURISMO EN EL RUCU PICHINCHA 2021 Verificado

El Macizo de los Pichinchas es un conjunto de cerros y volcanes de Ecuador: Volcán Guagua Pichincha y Volcán Rucu Pichincha. El Rucu Pichincha de 4698 metros, es un volcán apagado cuya actividad culminó en el Pleistoceno, desde esta época fue intensamente erosionado por los antiguos glaciares que han pulido sus laderas y sólo han dejado puntiagudos picos rocosos. Rucu, significa viejo en kichwa. Su cumbre es considerada de media montaña y su ascenso de dificultad media.

Reseñas promedio

NOMBRES

El macizo del Pichincha presenta varias cumbres, que en la siguiente lista están mencionadas desde la geológicamente más vieja al noreste hasta la más nueva al suroeste. Algunos de los nombres de las cumbres fueron derivados del quichua. Loma de las Antenas. Cúndur Guachara (Nido de Cóndores en quichua) Rucu Pichincha (Rucu = viejo en quichua) Cruz Loma Padre Encantado (también llamado Fraile Encantado) Guagua Pichincha (guagua = niño en quichua)

Fotografía Destacada

Turismo ecuador pichincha

Origen

Aunque esta cadena montañosa tiene su origen cuando se formaba la cordillera de los Andes, la misma que se originó por el choque de la placa oceánica de Nazca con la parte continental de la placa sudamericana, las historias populares, nos narran otra realidad: Se cuenta de la rivalidad de dos guerreros andinos, el Cotopaxi y el Chimborazo por el amor de la princesa Tungurahua. En esta lucha, que duró varios siglos, salió victorioso el guerrero Chimborazo, por lo tanto ganó el amor de la princesa Tungurahua. De esa unión nació el Guagua Pichincha. Por este motivo se tiene la creencia de que cuando el Guagua Pichincha tiene actividad el Tungurahua también se activa. En épocas pasadas tuvo una intensa actividad volcánica, producto de estas terribles erupciones, el Pichincha se rompió y en la actualidad consta de dos picos llamados el Rucu Pichincha (Viejo Pichincha) y el Guagua Pichincha (Joven Pichincha) que alcanzan 4.795 m y 4.698 m sobre el nivel del mar, respectivamente.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE INDEPENDENCIA :
Batalla de Pichincha, 24 de mayo de 1822

Imagen del Lugar

altura-rucu-pichincha

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Se suele emplear un día para hacer la cumbre de esta montaña.
¿Sabías qué? :
se puede llegar al comienzo del camino por el teleférico este sube 1000 metros en apenas 18 minutos; es posible que algunas personas sientan el efecto de la altura.
¿Sabías qué? :
Los miradores del teleférico te darán excelentes vistas de Quito y de las montañas circundantes.
¿Sabías qué? :
Amantes del senderismo pueden hacer algunas caminatas de diferente duración. Una de ellas conduce por un sendero fácil y bien señalizado hasta la cumbre del Ruco Pichincha por la vía de los arenales.
¿Sabías qué? :
Se recomienda entre el equipamiento llevar ropa cómoda y abrigada (no jeans), chompa térmica, chompa impermeable, pantalón impermeable (opcional), gorro y guantes térmicos, pañuelo o buff para la cara, zapatos de trekking (con caña alta y suela de buen labrado), casco de montañismo (recomendable), linterna, gorra de sol y protector solar, gafas, mochila cómoda, bastones (opcionales), una botella de bebida, termo o camel-back (de 1litro y medio), una mudada completa de ropa de recambio (que se quedará en el bus), cámara de fotos protegida contra el agua
¿Sabías qué? :
Amantes del ciclismo tienen algunas alternativas de down-hill. esta actividad no se ejecuta hasta la cumbre

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
El soberbio Pichincha Es un monte histórico pues en sus faldas se selló definitivamente la independencia con la célebre batalla del 24 de Mayo de 1822. Por esta razón, Juan León Mera lo menciona en la letra del himno nacional. El Pichincha es un macizo volcánico a cuyo pie oriental se asienta la ciudad de Quito. Desde el punto de vista turístico, la subida de este macizo constituye una grata experiencia para las personas que ya tienen cierto entrenamiento de montaña. Se aconseja no aventurarse en la montaña sin una persona conocedora. Se tiene desde la primera elevación Cruz-loma una visión panorámica de la ciudad de Quito.
Leyenda urbana :
Batalla de pichincha En las faldas del lado oriental del volcán tuvo lugar el 24 de mayo de 1822 la sangrienta Batalla de Pichincha que afianzó para siempre la independencia del territorio que hoy es el Ecuador, es la única batalla, en el mundo, que lleva el nombre de un volcán. El encuentro, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General Venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el Mariscal Melchor De Aymerich. La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito.
Leyenda urbana :
Leyenda La princesa Pichincha Érase una vez una princesa llamada Pichincha que era muy egoísta desde pequeña, al cumplir 16 años se fijó en un campesino muy apuesto, ella le declara su amor, pero él no la aceptó; ella se sintió tan triste que se envenenó y cayó en un profundo sueño del cual nunca despertó, el campesino la llevó a una montaña mágica, al acostarla allí la montaña se la tragó, y la convirtió en un volcán. Y desde entonces cada que recuerda a su amado, ella hace erupción.
Leyenda urbana :
La gente creía que era un castigo de Dios; sucedió entonces que se encomendaron a la Virgen de la Merced, esculpida en piedra en el año de 1575. Los habitantes prometieron mediante una procesión, llevarla y colocarla cerca del cráter. Quince días de angustia y zozobra vivió la población entre lluvia de cenizas. Al finalizar la actividad del volcán cumplieron la promesa de llevar a la virgen protectora mediante una peregrinación. Ahora cada vez que el volcán avisa actividad, se encomiendan a la Virgen de la Merced.

Gastronomía

En la montaña no existen sitios para adquirir comida por lo que se recomienda llevar entre su equipamiento un buen lunch, dependiendo de cuanto vaya a demorar la ruta que escogió como paseo.

Comida Típica

campfire-1846142_1280

Turismo y Cultura

Sal de excursión o conduce por las laderas montañosas del volcán de picos gemelos de Quito y déjate cautivar por la asombrosa vista que tendrás de los Andes.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Flora Especies características de la zona son la chilca, pumamaqui, cheflera, chamana, entre otras. Las hierbas crecen en las laderas rocosas.
Eco-Turismo :
Los páramos del rucu Pichincha corresponden al bosque muy húmedo montañoso, las plantas que se hallan en el lugar están representadas por gramíneas, pajonal, chilcas. Además, asociaciones en almohadilla, donde el nivel freático de las aguas es superficial.
Eco-Turismo :
Fauna Se observan curiquingues, y venados de páramo y en sus alrededores se ha podido observar lobos, zorros o zarigüeyas, raposas, ratones de diferentes géneros, conejos de monte, zorrillo, quilicos, entre otros.
Eco-Turismo :
Otras especies que es posible observar son: la gaviota serrana, curiquingue, buitres, gavilanes, bandurrias, patos torronteros, lechuzas, colibrí, murciélagos y chucuris, entre otros.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Comunitario

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
turismo de observación de aves
Actividades Turísticas :
Escalada
Actividades Turísticas :
Ciclismo
Actividades Turísticas :
Ecoturismo
Actividades Turísticas :
Caminata
Actividades Turísticas :
Observación de fauna
Actividades Turísticas :
Senderismo

Clima

Esta ruta recorre el ecosistema páramo por lo que el clima será frío debido a su altura, lluvia y viento. Normalmente en la mañana se mantiene soleado y la temperatura es agradable pero en la tarde el clima puede cambiar con la presencia de lluvias y temperaturas bajas. El clima es generalmente frío, húmedo durante o la mayor parte de meses del año, con lloviznas frecuentes y a veces nieve o granizo. Tiene una alta variación de temperatura, la temperatura media anual es de 8°C; específicamente, durante el día alcanza los 20°C mientras que en la noche desciende por debajo de 0°C.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Ubicado en la cordillera occidental a 12.5 km de la ciudad de Quito. El Guagua Pichincha pertenece al macizo del mismo nombre que alberga al Rucu Pichincha, Padre Encantado y las ruinas de la caldera de Cundur Huanchana, otros cerros aún más antiguos pueden haber sido enterrados bajo la lava y los flujos piroclástos de los volcanes.

¿Cómo Llegar al sitio?

Para escalar el Rucu Pichincha, hay que llegar hasta el cerro de Cruz Loma a 10 Km al oeste de Quito, de donde se empieza el ascenso de aproximadamente 3 horas y media hasta la cumbre. Para llegar al cerro de Cruz Loma se puede ingresar por el teleférico hasta llegar a este punto, a la altura de la avenida la Gasca en el centro norte de Quito.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
El volcán tiene al norte a la parroquia NONO
Límite al Sur :
Chinguli
Límite al Este :
La ciudad de Quito
Límite al Oeste :
Reserva rio Guajalito, centros eruptivos más antiguos y mucho más voluminosos como Toaza, Guagua Basal

Sitios Relacionados

Verificado

TURISMO EN QUITO 2021

Quito, es la única ciudad del mundo atravesada por la Línea Imaginaria del Ecuador, el Paralelo 0, que divide al planeta en dos hemisferios, Norte y Sur. Debido a que esta ciudad milenaria no ha modificado su arquitectura original en más de cuatro siglos, fue declarada como la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año de 1978. Quito se consagró, por quinto año consecutivo, como Destino Líder de Sudamérica en los World Travel Awards (WTA), La capital ecuatoriana ganó también en la categoría Destino Líder de Sudamérica en Turismo de Reuniones y Conferencias, consolidando así su liderazgo en la región.
Verificado

RESERVA GEOBOTÁNICA PULULAHUA TURISMO 20201

La Reserva Geobotánica Pululahua y el monumento a la mitad del mundo son dos lugares que se encuentran muy cerca el uno del otro y a pocos minutos de la ciudad de Quito, por lo cual puede ser interesante visitarlos en un mismo día. Si se tiene la suerte de visitarlo en un día despejado, este será el grato paisaje que contemplará desde el mirador, ubicado a 2.840 metros de altitud y desde el cual, se pueden ver los domos, una especie de lomas que forman el borde del cráter.
Verificado

EL PANECILLO TURISMO 2021

Este mirador natural y ancestral centro ceremonial Inca del sol, está ubicado en el centro del Quito Colonial y desde su posición nos proporciona una vista única de la ciudad en 360º. El Panecillo está coronado actualmente por una escultura gigante de aluminio de la «Virgen de Quito», creada en 1975 por el español Agustín de la Herrán Matorras, La Majestuosa Virgen de Quito, está compuesta por 7400 piezas, numeradas cada una de ellas, esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo y ocupa el lugar 58 entre las imágenes más altas del mundo, es incluso más alta que la imagen de El Cristo Redentor de Brasil. Es uno de esos lugares maravillosos que merece la pena visitar si te encuentras de paseo en Quito, Ecuador.
Verificado

MITAD DEL MUNDO TURISMO 2021

La ciudad Mitad del Mundo es uno de los atractivos turísticos más importantes de Ecuador, en la mitad del mundo podrás experimentar algunas actividades únicas de Ecuador, cómo equilibrar un huevo sobre la cabeza de un clavo sin necesidad de sostenerlo con las manos o puedes estar en el hemisferio norte y en el hemisferio sur a la vez, así como un kilo menos en su peso, en relación a otros lugares del mundo, también podrás visitar y hacer turismo en varios lugares al interior y exterior de la ciudad mitad del mundo.