San Lorenzo | Ecuador, es un cantón y puerto natural de la provincia de Esmeraldas. Ubicado en la parte más septentrional del país. Posee el mejor puerto natural del país, así como playas vírgenes bañadas por las olas marinas del Pacífico y un exuberante bosque húmedo tropical.
Reseñas promedio
NOMBRES
Tambien conocido como SAN LORENZO DEL PAILON TIERRA DE SOL Y LLUVIA
Fotografía Destacada
Origen
No podemos mencionar con exactitud quienes fueron sus primeros habitantes, sin embargo sabemos que eran de origen colombiano las cinco primeras familias que se asentaron en este suelo; dedicándose a actividades como la pesca, la caza y la agricultura e intercambiándose el excedente de productos.
De acuerdo a la ley de división territorial de 1861, Esmeraldas toma la categoría de provincia con un solo cantón y este con seis parroquias; Esta misma Ley incorpora a San Lorenzo a la provincia de Imbabura, satisfaciendo así la aspiración de esta de tener un puerto en la costa esmeraldeña. La administración de San Lorenzo fue difícil para Imbabura por falta de vías de comunicación, por lo que el Congreso Nacional lo devolvió a Esmeraldas.
FECHAS IMPORTANTES
FECHA DE FUNDACIÓN :
Su cantonización fue el 22 de marzo de 1978
Imagen del Lugar
Datos Relevantes
¿Sabías qué? :
Esta población posee el mejor puerto natural del Ecuador, ubicado al norte de la provincia de Esmeraldas
¿Sabías qué? :
Sus playas no son muy conocidas y muy poco visitadas por los turistas, un encanto de paisaje, a medida que el tiempo aumenta la exquisitez de sus atractivos; pues quienes llegan hasta ellas, se encuentran con parajes sin contaminación y con su belleza intacta.
¿Sabías qué? :
El cantón está formado por 13 parroquias Parroquias Urbanas:
¿Sabías qué? :
San Lorenzo Parroquias Rurales: Ancón de Sardinas San Javier Tululbí Mataje Tambillo Calderón Santa Rita Urbina Alto tambo 5 de Junio Concepción Carondelet
Leyendas Urbanas
Gastronomía
La gastronomía de San Lorenzo es algo que el turista no puede dejar de probar, ya que está preparada con productos del mar o de los cercanos manglares, como la concha que se la prepara de diferentes maneras, que por la excelente calidad y frescura de la materia prima, es toda una delicia y se lo sirve con patacones.
Como en toda la provincia de Esmeraldas, una de las especialidades también son los encocados.
Turismo y Cultura
Que hacer en San Lorenzo? dentro de San Lorenzo puedes realizar variedad de actividades turísticas que seran entretenidas en tu visita, asi como podras pasear y conocer su cultura, parte de la cultura de la costa de Ecuador, sus bailes tipicos te enamoraran y sentiras el ritmo en tu cuerpo, no dejes de concoer este hermoso lugar
Eco-Turísmo
Atractivos Turísticos Naturales
Eco-Turismo :
La Reserva Ecológica Manglares Cayapas protege los manglares que crecen en el estuario que forman los ríos Cayapas y Mataje en el norte de la provincia de Esmeraldas; al hacerlo, custodia tanto la gran biodiversidad que existe como las tradiciones milenarias de las comunidades y pueblos ancestrales aledaños, para quienes el manglar es la principal fuente de sustento. Dentro de esta área protegida se han registrado árboles de mangle de hasta 60 metros de altura; considerados los de mayor tamaño en el mundo, sin duda crecen aquí por la abundancia de nutrientes y la existencia de un clima muy estable, pues a lo largo del año se presentan escasas variaciones de temperatura.
Eco-Turismo :
Cuando desembocan en el océano Pacifico, los ríos Cayapas y Mataje forman un delta donde se encuentran varias islas, islotes y canales que constituyen la mayor parte de la reserva. El área protegida incluye también una zona de transición hacia ecosistemas de tierra firme, conocida como “guandales”, y finalmente el bosque húmedo tropical tierra adentro.
Sitios Turísticos Patrimoniales
Turismo Comunitario
Turismo Cultural
Lugares Culturales
Turismo Cultural :
22 de marzo Cantonización - La Tradición de la ciudad son sus desfiles de varias instituciones, carros alegóricos, el pregón de fiestas, varias actividades y deportes.
Actividades Turísticas
Actividades Turísticas :
Un simpático malecón que da al brazo de mar que forma parte de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas, y el muelle, donde los pescadores nativos se embarcan para realizar sus faenas diarias, son parte de los atractivos locales.
Actividades Turísticas :
Como esta ciudad no tiene playa propia, se ofrece el servicio de canoas a motor para ir a las playas más cercanas, aunque el costo del servicio no es barato. Más fácil resulta recorrer en el vehículo unos cuantos kilómetros al sur, hacia Esmeraldas, donde varias hermosas playas, casi desconocidas, nos permitirán disfrutar del mar.
Actividades Turísticas :
También se ofrecen tours para conocer varias cascadas, donde la comunión con la naturaleza en estado puro es impresionante.
Actividades Turísticas :
Otra alternativa para disfrutar en el Cantón San Lorenzo es el recorrido por las siete cascadas, ubicadas en pleno bosque húmedo, en el límite entre las provincias de Esmeraldas, Imbabura y Carchi. En una caminata de aproximadamente cuatro horas, se puede admirar siete cascadas de ensueño que se muestran espectacularmente a lo largo del río Chuchuví y en medio de una abundante vegetación. Allí el turista se puede refrescar en las piscinas naturales que se forman con la caída de sus cristalinas aguas. Es una experiencia única que vale la pena vivirla.
Clima
Su clima es cálido. El invierno empieza en los últimos días del mes de diciembre para declinar en junio. El cantón al igual que la provincia se caracteriza por ser un territorio húmedo. Con una temperatura media de 25°C.
Destino
¿Dónde se encuentra ubicado?
Está ubicado en la parte más septentrional del país siendo parte del mega sistema del Bosque del Chocó, región de gran biodiversidad y en la que conviven las culturas indígenas Awá, Chachi, Éperas y los afro descendientes.
¿Cómo Llegar al sitio?
Desde Quito a San Lorenzo, vía Ibarra, nos separa una distancia de más o menos 300 km o cuatro horas y media de viaje, todo por un camino asfaltado y bien señalizado, viajando sin ningún apuro y respetando los límites de velocidad. Para ello, debemos tomar la Panamericana Norte o E35 y cruzar las ciudades de Cayambe, Otavalo, e Ibarra. Desde la ‘Ciudad Blanca’ continuamos 21,5 kilómetros más hacia el norte, por la misma carretera, hasta el desvío hacia la población de Salinas de Imbabura. Allí debemos virar a la izquierda, casi en U, y por la carretera E10 seguir hacia las poblaciones de Lita y finalmente San Lorenzo.
Una segunda opción, un poco más larga, es llegar hasta Esmeraldas, vía Santo Domingo de los Tsáchilas, o por la vía Calacalí - La Independencia. Desde Esmeraldas seguimos hacia el norte por la carretera E10 y luego de cruzar pequeñas poblaciones y playas como Tachina, Camarones, Río Verde, Las Peñas y Borbón, llegamos hasta San Lorenzo.
LÍMITES DEL LUGAR
Límite al Norte :
Departamento de Nariño en la República de Colombia.
Muisne es una isla/ciudad turística de la provincia de Esmeraldas, es conocido como Jardín esmeraldeño por su diversidad de playas, manglares, bosques y paisajes.
La playa de Atacames es un lugar muy concurrido por turistas nacionales y extranjeros, se considera una de las playas más cercanas a la ciudad de Quito por lo que se la conoce como la playa de Quito. Es un gran atractivo turístico de la provincia de Esmeraldas.
Este pequeño y hermoso lugar de pescadores recibe actualmente un intenso flujo turístico de visitantes del sur de Colombia, Latacunga, Quito, Tulcán, Ambato y Riobamba, muy reconocida por sus playas en una extención aproximada de 2Km, podras encontrar una grieta natural bonita, recorrer por toda su extención
“No le tomará más de 15 minutos”, afirmó un turista que llegó a esta playa desde la ciudad de Esmeraldas. Aquella definición es correcta, porque playa Camarones, además de su proximidad, es uno de los balnearios más hermosos, bordeado por cocoteros, matorrales y algunas especies arbóreas ornamentales.