SAN CRISTÓBA TURISMO 2021

SAN CRISTÓBA TURISMO 2021 Verificado

La isla posee diversos atractivos turísticos, es ideal para realizar deportes de aventura, está ubicada en la región insular del Ecuador en la zona del Archipiélago de Galápagos. San Cristóbal tiene una superficie de 558 km² y su punto más alto se eleva a 730 metros sobre el nivel del mar. La capital del archipiélago, Puerto Baquerizo Moreno, se encuentra en el extremo suroccidental de la isla.

Reseñas promedio

NOMBRES

Su nombre oficial y en español, 'San Cristóbal', proviene del patrón de los marinos, San Cristóbal (Christopher). Su antiguo nombre en inglés, Chatham, provenía de William Pitt (el Viejo), primer conde de Chatham; mientras que en 1832, cuando Ecuador tomó posesión del archipiélago, recibió el de «isla Mercedes» en honor a la esposa del presidente Juan José Flores: Mercedes Jijón de Vivanco. también conocida como la "Isla Bonita" del Archipiélago de Colón

Fotografía Destacada

islas-galapagos-mejor-destino-turístico-ecuador-america-latina

Origen

El Archipiélago de Galápagos debe su origen a un “punto caliente”, donde el magma del interior de la Tierra brota, a través de la corteza, formando volcanes sobre el suelo oceánico. Ese punto es estacionario, pero los volcanes están asentados en la placa tectónica de Nazca que se desplaza de oeste a este unos 4 cm cada año.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
Anexión al Ecuador 12 de febrero de 1832

Imagen del Lugar

Cantón-san-cristobal-islas-galapagos

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Esta isla forma parte del cantón del mismo nombre, y alberga a Puerto Baquerizo Moreno, la capital de Galápagos; y, a la parroquia El Progreso.
¿Sabías qué? :
Criaturas juguetonas y curiosas, los lobos marinos, dan la bienvenida a cientos visitantes que llegan a la isla San Cristóbal para disfrutar de sus paisajes escénicos, la vida silvestre y la amabilidad de su gente.
¿Sabías qué? :
Es un espacio en donde se puede vivir una estrecha convivencia entre el hombre y la naturaleza.
¿Sabías qué? :
La colonización de la isla inició en 1866, cuando el ecuatoriano Manuel Cobos, a bordo de las embarcaciones Julián y Josefina Cobos, desembarcó en Bahía Naufragio, con un grupo de 10 trabajadores. El objetivo fue iniciar la instalación del ingenio azucarero al que se denominó “Hacienda El Progreso”, y que hoy da nombre a la parroquia ubicada al noroeste de la isla.
¿Sabías qué? :
Esta empresa fue durante 25 años, entre 1879 y 1904, el motor económico de la isla.
¿Sabías qué? :
En la actualidad, la pesca y el turismo son las actividades económicas principales de San Cristóbal. La industria turística tiene un importante desarrollo, ofreciendo sus servicios para hacer de su visita una experiencia de vida.

Leyendas Urbanas

Gastronomía

Comidas tradicionales en la isla: Como es de esperar, la comida en Puerto aprovecha al máximo el suministro de pescado fresco y mariscos. También se pueden encontrar los corviches. Estas bolitas fritas de cacahuete, plátano verde y pescado hacen un gran bocadillo. En general, la comida tradicional que se prepara en la isla es comida ecuatoriana.

Comida Típica

langosta

Turismo y Cultura

Una de las principales actividades económicas es el turismo, y más especialmente el ecoturismo, es decir, un turismo en el que prima el contacto con la naturaleza.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
La principal fauna y flora de San Cristóbal tiene las mismas características de la fauna en Galápagos
Eco-Turismo :
La Fauna San Cristóbal Cangrejos Fragatas Tortugas gigantes Piqueros de patas azules y piqueros de patas rojas Leones marinos
Eco-Turismo :
La Flora San Cristóbal una vegetación acorde al suelo de la isla Costilla de vaca Cactus Candelabro Palo Santo Cactus espinoso

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Sus destacados paisajes en armonía con la flora y fauna del lugar, hacen de este sitio una vivencia inigualable, ya sea en tierra o en fondo marino. Sus fiestas principales son las Fiestas de Cantonización de San Cristóbal y Provincialización de Galápagos, que se celebran del 12 al 18 de febrero.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

isla-galapagos-mejores-lugares-turísticos-para-conocer

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Laguna El Junco: la única laguna de agua dulce de todo el archipiélago de Galápagos. Está ubicada en la parte alta de la isla, a 19 km desde Puerto Baquerizo Moreno. Su nombre proviene de un tipo de planta que predomina en sus alrededores (junco). En este sitio se pueden realizar caminatas, senderismo, avistamiento de aves, fotografía, además de disfrutar de una hermosa vista panorámica de la zona alta de la isla San Cristóbal y su flora predominante. El acceso al sitio es vía terrestre, en taxi o vehículo y también se puede realizar un circuito en bicicleta.
Actividades Turísticas :
Puerto Chino: está ubicado a pocos kilómetros del Centro de Crianza junto al Cerro Colorado. El acceso es vía terrestre hasta una mina de ripio, desde ese punto debe caminar un sendero de aproximadamente 1475 metros hasta llegar a su hermosa playa de arena blanca. El tiempo que toma visitar este sitio es de alrededor de cinco horas. La existencia de dos quebradas que desembocan en la playa hace que en temporadas de lluvias fuertes, los sedimentos de arena blanca fluctúen a través del año cambiando la extensión de la playa considerablemente. Aquí se puede realizar paisajismo, fotografía, observación de flora y fauna, natación, snorkeling, kayak, y campamento previa autorización de la DPNG.
Actividades Turísticas :
León Dormido: conocido también como Kicker Rock. Es una formación rocosa de toba volcánica en medio del mar, con 148 metros de altura aproximadamente. Su nombre se debe al parecido que tiene de un león durmiendo. En medio de las rocas se forma un canal de mar, sitio ideal para actividades de snorkel y buceo, en donde se puede observar una gran cantidad de fauna marina como tiburones de galápagos, tiburones martillos, tortugas marinas, rayas, águilas, lobos marinos y mucha variedad de peces tropicales. A los alrededores, se pueden encontrar también muchas aves como piqueros de patas azules, piqueros enmascarados, fragatas, pelícanos. Para acceder a este sitio se debe tomar un tour diario navegable, ofertado por varias operadoras de turismo locales ubicadas en su mayoría en el malecón de Puerto Baquerizo Moreno.

Clima

En San Cristóbal, como en todo Galápagos, existen dos temporadas climáticas: entre enero y mediados de junio se da la húmeda-caliente, con temperaturas entre los 22 y 31 grados Celsius. La otra temporada, que se extiende por el resto del año, es decir desde mediados de junio a diciembre, es seca, registrando temperaturas entre los 18 y 25 grados Celsius.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

San Cristóbal está situada en el océano Pacífico, a 930 km del Cabo San Lorenzo, punto más cercano a Galápagos desde el Ecuador continental y se ubica al extremo este del archipiélago.

¿Cómo Llegar al sitio?

Dos líneas aéreas vuelan directamente al Aeropuerto de San Cristóbal desde Guayaquil, Ecuador; los vuelos desde Quito hacen escala en Guayaquil.
También puede acceder por vía marítima en embarcaciones privadas nacionales o extranjeras que cumplan con el procedimiento estricto antes, durante y después de su ingreso a la Reserva Marina de Galápagos.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Isla Santa Cruz
Límite al Sur :
Océano Pacífico
Límite al Este :
Isla Floreana
Límite al Oeste :
Océano Pacífico

Sitios Relacionados

Verificado

SANTA CRUZ TURISMO 2021

Santa Cruz es una isla del archipiélago de Galápagos en Ecuador. Un destino turístico donde la naturaleza es la protagonista de tu viaje. Su cabecera cantonal es Puerto Ayora, es la segunda isla más grande de Galápagos, la más habitada y económicamente activa del archipiélago.