RIOBAMBA TURISMO 2021

RIOBAMBA TURISMO 2021 Verificado

El cantón Riobamba es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Chimborazo. Su cabecera cantonal es la ciudad de Riobamba, lugar donde se agrupa la mayor parte de su población total. El Cantón Riobamba posee una población de 263.412 habitantes.

Reseñas promedio

NOMBRES

El nombre Riobamba viene de la antigua capital de los Puruhaes. El significado de Riobamba es “Llanura Amplia”. Riobamba o la “Sultana de los Andes”, también conocida como San Pedro de Riobamba. Su construcción al ser totalmente planificada, le atribuyó el nombre de Ciudad Bonita. Es llamada también “Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana” y “Ciudad de las Primicias”., tambien se la conoce como "la capital del hornado"

Fotografía Destacada

riobamba-patrimonio-ecuador-cultura-turismo

Origen

Cuna de la cultura Puruhá y la dinastía Duchicela, los descendientes de Atahualpa; el último Rey Inca, quienes viven en Cacha, a 20 minutos de Riobamba.
Riobamba fue la primera ciudad española en Ecuador, fundada el 15 de agosto de 1534 cerca de la laguna de Colta. En 1830 fue sede de la Primera Asamblea Constituyente del Ecuador.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
25 de junio de 1824

Imagen del Lugar

lugares-turísticos-para-visitar-en-ecuador-riobamba

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Riobamba se encuentra rodeada de varios volcanes como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el Carihuairazo.
¿Sabías qué? :
La ciudad muestra varias joyas arquitectónicas del siglo XIX y XX como: Palacio municipal, Colegio Maldonado, Teatro León, Plaza Roja, estación del ferrocarril - Tren del Hielo, Basílica, La Catedral, Iglesia de la Concepción y San Antonio. Además de los parques: Sucre, Maldonado, Guayaquil y La Libertad.
¿Sabías qué? :
Asentada en las faldas del volcán Chimborazo, puede apreciarse en su totalidad a su alrededor los volcanes Chimborazo, Tungurahua, El Altar y Carihuairazo. Además destacan: lagunas del Altar, laguna Negra y Reserva de Producción de fauna Chimborazo.
¿Sabías qué? :
1534 - agosto 15.- primera fundación de la ciudad, posteriormente fue refundada en 1575 y 1588.
¿Sabías qué? :
1645 - un terrible terremoto destruyó la mayor parte de la ciudad.
¿Sabías qué? :
1797 - febrero 4.- fue destruida por un terremoto y en septiembre del mismo año, inició su reconstrucción en la llanura de Tapi, donde se sitúa actualmente.
¿Sabías qué? :
1822 - en el Combate de Riobamba las fuerzas independentistas comandadas por Antonio José de Sucre vencen a las fuerzas realistas en la llanura de Tapi y proclaman la independencia de la ciudad.
¿Sabías qué? :
1830 - octubre 14.- se instala en la ciudad la Asamblea Constituyente que expidió la primera Constitución de la República y designó al general Juan José Flores como primer presidente.
¿Sabías qué? :
En esta ciudad está el ultimo hielero del mundo, una persona que se dedica a bajar bloques de hielo desde el volcán para su venta
¿Sabías qué? :
En Riobamba se celebra una vez al año el mundial del hornado, donde participan varias personas preparando cerdo hornado con sus sabores únicos para buscar obtener el primer lugar de este concurso típico del Ecuador

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
EL LUTERANO Y EL ESCUDO DE RIOBAMBA Vivía en las cercanías de Guamote un hombre extranjero y hosco que vivía de alquilar su caballo negro con brillos rojizos. De vez en cuanto se presentaba en la entonces aldea de Riobamba a pedir limosna pero no en nombre de Dios como era la costumbre de la época. Apenas decía: ¿Habrá un pan? ¿Habrá un real? Lo peor sucedió durante la misa solemne en honor a San Pedro, patrón del asentamiento. En el momento que el sacerdote levantaba la hostia, el ermitaño de Guamote la arrebató de las manos y la arrojó al suelo. “Ya veremos si volvéis a consagrar otra vez”, vociferó mientras trataba de herir al cura con un cuchillo. Al enterarse de los hechos, Lope Diez de Armendáriz, presidente de Quito, ordenó que el cadáver del sacrílego fuese incinerado, lo cual se cumplió. El Rey de España también se enteró de lo sucedido y como recompensa a la fidelidad religiosa concedió un escudo de armas que inmortalizaba el hecho.
Leyenda urbana :
EL DESCABEZADO DE RIOBAMBA Una noche, a inicios del siglo pasado, un personaje de ultratumba apareció en las calles de Riobamba. Quienes lo miraron se quedaron mudos de espanto. Era un jinete sin cabeza. Todos los habitantes de la ciudad se guardaban muy temprano para huir de la mala visión, pero nunca faltan los valerosos que lograron descubrir lo que escondía detrás del fantasma.
Leyenda urbana :
EL DUENDE DE SAN GERARDO En San Gerardo, población del cantón Guano, muy cerca de la ciudad de Riobamba, Juan trabajaba en un lugar muy distante del centro parroquial. Para llegar debía atravesar un bosque; salía de su casa a las 8 de la mañana y retornaba a las 8 de la noche. Cierta ocasión, mientras volvía, creyó escuchar pasos. No dio importancia, pero más allá escuchó una voz ronca que le dijo: - No mire atrás… únicamente dame tu cigarrillo. Así lo hizo y prosiguió su recorrido. Al día siguiente llevó una cajetilla y la voz nuevamente se dejó escuchar. De reojo observó que se trataba de un hombre muy pequeñito, portaba un látigo en su mano, y llevaba en su cabeza un sombrero muy grande. Juan se asustó y corrió desesperadamente. Al llegar a casa comentó lo sucedido y su madre le aconsejó llevar siempre un crucifijo. Así lo hizo y al día siguiente, el hombrecillo no le pidió cigarrillos sino que empezó a castigarlo con el látigo. Juan sacó de su camisa el crucifijo y el enano se esfumó como por encanto. Esta aparición y otras similares hicieron entender que se trataba del Duende de San Gerardo.
Leyenda urbana :
EL AGUALONGO El 4 de febrero de 1797, un terremoto destruyó gran parte de la zona central del Ecuador. Se cuenta que antes del desastre se produjeron hechos misteriosos, como el que les contamos a continuación. En la plaza central de la villa de Riobamba se levantaba la escultura de un niño tejedor (agualongo en quichua). Se dice que un día antes del pavoroso terremoto, hacía un insoportable calor, y muchos se concentraron en la plaza para descansar. En esos momentos miraron asombrados cómo la escultura de piedra giraba sobre su propio eje. Los testigos regresaron a sus casas profundamente contrariados, sin imaginar que al día siguiente Riobamba desaparecería y que por eso, el Agualongo quiso verla por última vez.
Leyenda urbana :
LA SILLA DEL CEMENTERIO El cementerio es un lugar de angustia, nostalgia y también de amores mutilados. Es, en su silencio implacable, donde se mimetizan las energías de miles de personas y se esconden las vivencias de la vida y la muerte. Si pudieran hablar las estatuas del camposanto, si aprendiéramos a sintonizar las ondas que circundan, seguramente se hilvanarían imágenes mentales y auditivas para contar historias. Como esta que apenas logró descifrar entre murmullos…Es la historia de amor de un par de forasteros que sucedió por los primeros años del siglo pasado. Eran esposos y habían llegado a Riobamba para cumplir con una cruzada de acción social. Compartían todo: amor, pasión por la lectura, dedicación por causas nobles. Parecía que nada podría interrumpir ese período de dicha que disfrutaban, salvo…Un quebranto de salud que comenzó por socavar el ánimo de Elizabeth y que luego consumió totalmente su vida. Josef no podía creer la magnitud de su desgracia. ¿Cómo seguir viviendo sin ella? No encontró consuelo. Días enteros pasó aferrado a las varillas que adornaban la tumba de Elizabeth. El transcurso de los meses no menguó el dolor. Cuando se cumplió el plazo para volver a su país, Josef no quiso emprender el viaje y abandonó los restos de su esposa. Desde entonces, todos los días, el extranjero acudía con una silla hasta la tumba de su mujer. Ahí permanecía horas y horas, “conversando” con ella o simplemente leyendo un libro. El tiempo pasó y una tarde llegó la muerte como una bendición. Se cumplió la aspiración de juntarse con su amada en el más allá. Los guardianes del cementerio, testigos de la diaria visita de Josef, decidieron colocar la silla en la misma tumba, como recuerdo de ese entrañable e indestructible sentimiento.

Gastronomía

La gastronomía de este cantó lleva consigo la tradición de platillos ancestrales propios de la serranía interandina entre estas delicias podemos mencionar:

Comida Típica

hornado-ecuador-cerdo

Turismo y Cultura

Descubre los lugares turísticos de Riobamba y la diversidad de su cultura. Si te atrae la aventura, la naturaleza, el turismo religioso o simplemente visitar una ciudad diferente, aquí encontrarás eso que anhelas.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Flora En lo referente a las plantas más conocidas son helechos, almohadillas de Azorella, gencianas, chuquirahua, arquitecto, flor de chocho, achupallas, musgos y líquenes.
Eco-Turismo :
Fauna La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada principalmente por ciervos enanos, llamas, vicuñas, venados, pequeños conejos, ratones marsupiales, lobos de páramo, cervicabra, entre otros.
Eco-Turismo :
Aves como: quindes, curiquinges, guarro o aguilucho común y el rey de los Andes el cóndor.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Rutas histórico - patrimoniales de Riobamba Deja que la ciudad de Riobamba te envuelva en su cultura, su historia y sus tradiciones; conoce sus rutas históricas patrimoniales y disfruta de la calidez de su gente. Sector Maldonado Sector La Concepción Sector Santa Rosa Sector La Merced Sector San Francisco Sector San Alfonso Sector Loma de Quito Sector La Estación Sector Parque Guayaquil Sector Bellavista Sector La Dolorosa Sector Cementerio Sector Yaruquíes Zona rural de Riobamb
Turismo Patrimonial :
Parques y plazas patrimoniales de Riobamba El Centro Histórico de Riobamba cuenta con una hermosa serie de plazas y parques patrimoniales. Con jardines y monumentos, estos lugares guardan importantes hitos que marcaron la historia del Ecuador. Plaza de la Concepción Parque Maldonado Parque Sucre Parque La Libertad Parque 21 de Abril Plaza Artesanal Alfaro

Turismo Comunitario

Turismo Cultural :
Ruta del turismo Comunitario en Riobamba En 3 parroquias rurales de Riobamba, comunidades indígenas brindan a turistas nacionales y extranjeros la oportunidad de convivir y compartir su cultura, tradiciones y formas de vida.
Turismo Cultural :
Palacio Real, centro de turismo comunitario.
Turismo Cultural :
Quilla Pacari, centro de turismo comunitario.
Turismo Cultural :
Pucará Tambo, centro turístico comunitario.
Turismo Cultural :
Tambohuasha, centro turístico comunitario.
Turismo Cultural :
La Moya, centro de servicios turísticos comunitario.
Turismo Cultural :
Casa Cóndor, centro de servicios turísticos comunitario.
Turismo Cultural :
Chakana, centro de servicios turísticos comunitarios.
Turismo Cultural :
Jatari campesino, centro de servicios turísticos comunitarios.
Turismo Cultural :
Ruta de turismo rural en Riobamba Riobamba posee 11 parroquias rurales, cada una con diferentes atractivos turísticos, naturales y culturales; anímate a recorrer esta ruta.
Turismo Cultural :
Parroquia San Juan Parroquia Calpi Parroquia Cubijíes Parroquia Licto Parroquia San Luis Parroquia Flores Parroquia Punín Parroquia Cacha Parroquia Quimiag Parroquia Licán Parroquia Pungalá

Turismo Cultural

Riobamba-turismo-ecuador-mejores-ciudades-para-visitar

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
Fiestas de Abril Es la más importante celebración. Se organizan actividades culturales y cívicas durante todo el mes; entre los eventos a destacar está la feria taurina denominada "Señor del Buen Suceso".
Turismo Cultural :
Fiesta de los Reyes Magos Con eventos religiosos, procesiones, desfiles de comparsas y hasta representaciones teatrales.
Turismo Cultural :
Pase del Niño Durante los meses de diciembre y enero. Declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial Local del cantón, Riobamba es la primera ciudad del Ecuador en reconocer este patrimonio. Es una manifestación de fe religiosa, que se expresa de manera pública, atravesando las calles de Riobamba, con una procesión llena de personajes tradicionales.
Turismo Cultural :
Ruta de las Iglesias de Riobamba En Riobamba se respira fe. La belleza interior y exterior de sus iglesias y museos es incomparable. Su arquitectura del siglo XIX y XX se conjuga con la devoción riobambeña y el encanto de un centro histórico de diseño italiano. Iglesia San Antonio de Padua Museo de la Concepción Iglesia La Concepción Iglesia San Alfonso Iglesia La Catedral Iglesia La Basílica Iglesia de San Francisco Iglesia La Merced
Turismo Cultural :
Ruta de los museos de Riobamba Si eres amante de los museos, Riobamba te va a encantar con sus pequeños pero altamente especializados museos. Recorre esta ruta caminando por las calles del Centro Histórico de Riobamba. Museo y Centro Cultural de Riobamba. Museo del Tren. Museo Antropológico y Etnográfico Paquita de Jaramillo. Museo Religioso de las Madres Conceptas. Museo del Colegio Nacional Maldonado. Casa Museo de la Ciudad. Museo de Piedra. Museo Militar de la Caballería Blindada Nº 11 Galápagos. Museo Paleontológico de Punín.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Fotografía
Actividades Turísticas :
Caminata
Actividades Turísticas :
Ecoturismo
Actividades Turísticas :
Ciclismo
Actividades Turísticas :
Camping
Actividades Turísticas :
Observación de fauna
Actividades Turísticas :
Aviturismo
Actividades Turísticas :
Escalada
Actividades Turísticas :
Cabalgata
Actividades Turísticas :
Degustar platos típicos

Clima

El clima de Riobamba es cálido y templado. La temperatura promedio es de 14 °C. Los vientos en Riobamba pueden producir una sensación térmica de casi 0 °C.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Riobamba se encuentra ubicado al norte de la provincia de Chimborazo, ocupa parte de la hoya del río Chambo y de las vertientes internas de las cordilleras Oriental y Occidental de Los Andes, lugar donde está la llanura Tapi, sobre la cual se levanta la ciudad.

¿Cómo Llegar al sitio?

Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe o Carcelén puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Riobamba: Andina, Condorazo, Chimborazo, Ecuador Ejecutivo, Patria, Riobamba, Riobamba Expres, Trans Vencedores.
Distancia aproximada vía terrestre 189 Km, tiempo de recorrido 4 horas.

Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Riobamba: Ecuador Ejecutivo, Riobamba, Chimborazo, Patria.
Distancia aproximada vía terrestre 233 Km, tiempo de recorrido 5 horas.

Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Riobamba: Patria. O aquellas que pasan por Riobamba como son Loja, Santa, Panamericana, Viajeros. Distancia aproximada vía terrestre 257 Km, tiempo de recorrido 5h 30 min.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
los cantones Guano y Penipe
Límite al Sur :
los cantones Colta y Guamote
Límite al Este :
El cantón Chambo y la provincia de Morona Santiago
Límite al Oeste :
Provincias de Bolívar y Guayas.

Sitios Relacionados

Verificado

VOLCÁN CHIMBORAZO TURISMO 2021

El Chimborazo es el volcán y la montaña más alta en el Ecuador, y el punto más alejado del centro de la Tierra con una altitud de 6263,47 metros sobre el nivel del mar. Su última erupción conocida se cree que se produjo alrededor de 550 D.C.
Verificado

VOLCÁN EL ALTAR TURISMO 2021

El nevado El Altar se encuentra se localiza en la Cordillera Oriental, posee una altura máxima de 5319 msnm en su pico denominado Obispo además de este importante pico existen seis picos más relevantes que conforman el Nevado El altar como: El Canónigo, Los Frailes, El Tabernáculo, La Monja Menor, La Monja Mayor, El Acólito.
Verificado

PARQUE NACIONAL SANGAY TURISMO 2021

Los accesos al parque son muchos; la mayoría requiere de largas caminatas a través de senderos y trochas en regular estado que empeoran mucho en la época de lluvias; sin embargo, los parajes que se observan en todos los trayectos valen sin duda el esfuerzo.