PLAZA DE SAN FRANCISCO TURISMO 2021

PLAZA DE SAN FRANCISCO TURISMO 2021 Verificado

Sin lugar a dudas, uno de los lugares más bellos del centro histórico de Quito es la Iglesia de San Francisco. La estructura es el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América​ y por ello es conocido como "el Escorial del Nuevo Mundo". Fue fundada por el misionero franciscano Jodoco Ricke y durante una época, fue el hogar de 160 monjes (ahora residen alrededor de 27). El complejo religioso de San Francisco es una especie de “parque de diversiones” católico. Ocupa más de tres hectáreas, es el más grande de su tipo en América, abarca una iglesia principal, dos capillas, un museo de arte, patios, huertas, catacumbas, una cancha de fútbol e incluso una antigua fábrica de cerveza. Es la construcción más grandiosa de la época colonial de Quito, con una gran cantidad de pinturas y esculturas de maestros de la escuela quiteña (se han contabilizado alrededor de 3.500). El interior está decorado con un altar cubierto con pan de oro, que muestra el estilo artístico del mudéjar. En el altar mayor hay un retrato de la Virgen de Quito, tallado por Bernardo de Legarda, maestro de la escuela quiteña.

Reseñas promedio

NOMBRES

Tambien conocida como El complejo religioso de San Francisco, convento de San Francisco, la iglesia de san francisco, plaza de san Francisco

Fotografía Destacada

Plaza san Francisco

Origen

En el Quito prehispánico los actuales terrenos de la Iglesia y Convento de San Francisco fueron ocupados por el palacio real del Inca Huayna Cápac, ante el avance de los ejércitos comandados por los españoles desde el sur y la imposibilidad de defender la ciudad el general indígena Rumiñahui dispuso la destrucción total de la misma. En el incendio de la ciudad el palacio fue destruido y sepultado bajo una enorme cantidad de escombros y basura. Uno de los soldados de Rumiñahui fue el bisabuelo del indígena Cantuña, el cual como testigo ocular de los sucesos tenía pleno conocimiento de lo que se hallaba enterrado en el lugar. La construcción de la iglesia y convento de San Francisco inició alrededor del año 1537, apenas tres años después de la fundación española de la ciudad, con la terminación de un templo provisional que se mantuvo hasta 1550, cuando se inició la construcción del edificio actual y que fue culminado hacia 1680. Aunque el edificio fue oficialmente inaugurado en el año 1705.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
San Francisco es una de las iglesias más antiguas de la ciudad pues se empezó a construir en 1537, apenas 2 años después de la llegada de Sebastián de Benalcázar junto con los franciscanos a conquistar el antiguo enclave inca que era Quito. La estructura de esta mini-ciudad tardó casi 150 años en levantarse hasta el año de 1680.

Imagen del Lugar

vista aérea Plaza San Francisco

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Se considera que la iglesia de San Francisco se levantó sobre los restos de un antiguo templo inca. Es más, su especial orientación propicia que durante el solsticio de invierno el altar mayor sea iluminado por el sol.
¿Sabías qué? :
La construcción de la iglesia de San Francisco fue especialmente rápida, pues este complejo monástico obra del franciscano Fray Jodoco Ricke estuvo terminado en apenas 70 años.
¿Sabías qué? :
Los franciscanos, orden que la sigue regentando, organizan en Semana Santa una de las procesiones y fiestas religiosas más importantes de Sudamérica.
¿Sabías qué? :
Horarios de atención Lunes a sábado de 9h00 a 17h30 Domingo de 9h00 a 13h00 Abierto los feriados

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
El dedo misterioso Se presume que esta leyenda fue una de las primeras historias en conocerse entre los habitantes de la ciudad de Quito tras su fundación, en 1534. Edgar Freire Rubio, en su libro "Leyendas y Tradiciones" la describe de la siguiente manera: “En el convento de San Francisco había dos aspirantes a sacerdotes, Leonidas y Antonio, quienes acostumbraban a siempre bromear sobre sus superiores. Una noche caminaban por el patio principal del convento y una persona tocó la campana de la portería, Antonio fue a ver quién era y se llevó una sorpresa, pues una anciana muy fea, que tenía tapado su rostro con un velo y sobresalía su nariz y barbas, preguntó por el padre Anselmo; el joven regresó muy contrariado y le dijo a su amigo que no atendería a esa anciana, cuya nariz era parecida a la de sus superiores. Al cabo de cinco minutos, un dedo se le apareció cerca de la nariz a Antonio. Con el correr del tiempo, Antonio cayó en una profunda depresión pues el dedo le seguía haciendo señas de que le siga. El seminarista le confesó esta visión a su superior, quien le mandó como penitencia participar de una novena para pedirle a Dios una visión. Luego de los nueve días, el dedo le seguía haciendo señas, el superior le dijo que podría tratarse de una visión de Dios y le aconsejó seguirlo. Antonio comenzó a seguir al dedo, mientras sus amigos y superiores iban tras él; al pasar por un arco, el estudiante se detuvo y giró a la izquierda, hacia donde existe una puerta de piedra que da a la Capilla de Villacís. Dice la leyenda que la puerta se abrió y ordenó a Antonio entrar, sus amigos y superiores también quisieron entrar, pero la puerta se cerró y nunca más se supo qué pasó con el seminarista”.
Leyenda urbana :
El atrio de Cantuña Quizá sea la leyenda más conocida de Quito y la construcción del atrio de San francisco donde se retrata la astucia y picardía que caracteriza a nuestros pobladores. “El indígena Cantuña corría el riesgo de ir a la cárcel porque aún no había terminado la obra que le había sido asignada y por la cual le habían pagado por adelantado: el imponente atrio de la iglesia de San Francisco; y pronto expiraría el plazo en el que debía entregarla. Una noche, se le apareció el diablo y le ofreció terminarla en una sola jornada a cambio de su alma. El urgido Cantuña aceptó la propuesta y a la noche siguiente, miles de afanosos diablillos trabajaron intensamente y al alba la tenían lista. Pero antes de recibirla, el astuto indígena retiró una piedra y la obra, en la práctica, quedó inconclusa. Este detalle le salvó de los horrores eternos del infierno. Aquella leyenda, contada una y mil veces a lo largo del tiempo y en todos los estratos sociales del país, demuestra en plenitud el valor arquitectónico, artístico y religioso que tiene el templo de San Francisco, arraigado desde hace centurias en la cultura popular”.

Gastronomía

En la misma Plaza de San Francisco se puede disfrutar de platos a la carta en exclusivos restaurantes ubicados en los bajos de la misma iglesia.

Comida Típica

breakfast-hotel-1921530_1920

Turismo y Cultura

El complejo religioso de San Francisco está entreverado con la cultura de Quito. Es una iglesia, un museo, un hogar y un monumento que merece ser explorado durante su estadía en la ciudad de Quito, Ecuador.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
La Plaza de San Francisco es la parada de paso de una gran bandada de palomas que se deleitan con lo que los turistas les avientan . Se puede tomar hermosas fotografías con las aves.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
La Iglesia En el pasado, las grandes puertas de entrada a la iglesia de San Francisco estaban estrictamente reservadas para la gente pudiente de Quito. Los pobres, los esclavos y los indígenas tenían que usar la Capilla de Cantuña. La iglesia de San Francisco da paso a una curiosa escalera mitad cóncava mitad convexa, que se eleva dramáticamente desde la plaza hasta el atrio. Esta escalera y partes de la fachada muestran la influencia del estilo italiano.
Turismo Patrimonial :
Capilla de Cantuña Ubicada a unos pasos a la izquierda, la Capilla de Cantuña estaba disponible para todos los que no podían ingresar a la iglesia principal. Aunque estaba reservada para los más humildes, la capilla no es nada sencilla. Es una preciosa muestra de la Escuela Quiteña, cubierta de ángeles, guirnaldas, espejos y estrellas.
Turismo Patrimonial :
Museo Pedro Gocial El complejo religioso de San Francisco guarda celosamente una preciosa colección artística, que usted podrá observar en este fascinante museo de arte, apenas es una pequeña muestra de lo que se oculta en las cavernosas bóvedas del monasterio franciscano. Grandes artistas mestizos como Pampite, Caspicara y Bernardo de Legarda comparten espacio con Bernardo de Rodríguez y sus magníficos lienzos como el: “San Antonio predicando a los peces”. Algunas de estas obras tienden a perturbar la mente. Se puede encontrar la pintura del hijo del último Inca Atahualpa, Francisco Atauchi, siendo bautizado por los frailes poco después de la conquista; y por supuesto, la preciosa Virgen Alada de Legarda en tamaño pequeño, mediano y grande.
Turismo Patrimonial :
La Cervecería El Centro Histórico de Quito también es famoso por la variedad de cervezas artesanales que se ofrecen en los negocios locales. Sin embargo, la historia de las micro-cervecerías de la ciudad inició en el complejo religioso de San Francisco durante el siglo XIX. Recientemente abierto al público, el museo de la cervecería de San Francisco era atendido por monjes cerveceros hasta hace unos 50 años. Hoy en día, el espacio es un museo que contiene los grandes barriles de roble que se usaba para la fermentación y exhibe fotos de los monjes que operaban las máquinas, empuñando grandes palas de madera en sus modestas túnicas marrones ceñidas con una cuerda.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

Plaza San Francisco Quito

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
Todos los detalles de esta iglesia declarados como patrimoniales, son también atractivos propios de la cultura colonial de esta bella ciudad, Quito la carita de Dios.
Turismo Cultural :
Eventos culturales en los cuales podra pareciar bailes típicos del ecuador

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Fotografía y la contemplación espiritual y artística de sus obras de arte así como de su arquitectura.
Actividades Turísticas :
Puede participar de la procesión que se organiza en quito
Actividades Turísticas :
Caminata por la plaza san Francisco
Actividades Turísticas :
Alimentar a las aves que se encuentran en la plaza

Clima

La mejor época para viajar a Quito en Ecuador es de enero hasta octubre y diciembre, donde tienes un clima templado o clima agradable y poca hasta moderada precipitación. La temperatura máxima promedio en Quito es 18°C en agosto y de 15°C en marzo. Aunque es recomendable que inclusive en días soleados se debe tener algo con que abrigarse y protegerse de la lluvia que siempre sorprende a propios y extraños.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

La iglesia de San Francisco está localizada en el centro histórico, en la calle Cuenca 477 y Sucre. Al frente tiene una plaza, con su mismo nombre que en épocas coloniales, servía de mercado popular.

¿Cómo Llegar al sitio?

Para llegar a la Iglesia de San Francisco puedes utilizar el Sistema Integrado del Trolebús cuenta con paradas en la Plaza Chica y Plaza de Santo Domingo.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Calle Sucre
Límite al Sur :
Calle Simon Bolivar
Límite al Este :
Calle Sebastián de Benalcazar
Límite al Oeste :
Calle Imbabura

Sitios Relacionados

Verificado

EL PANECILLO TURISMO 2021

Este mirador natural y ancestral centro ceremonial Inca del sol, está ubicado en el centro del Quito Colonial y desde su posición nos proporciona una vista única de la ciudad en 360º. El Panecillo está coronado actualmente por una escultura gigante de aluminio de la «Virgen de Quito», creada en 1975 por el español Agustín de la Herrán Matorras, La Majestuosa Virgen de Quito, está compuesta por 7400 piezas, numeradas cada una de ellas, esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo y ocupa el lugar 58 entre las imágenes más altas del mundo, es incluso más alta que la imagen de El Cristo Redentor de Brasil. Es uno de esos lugares maravillosos que merece la pena visitar si te encuentras de paseo en Quito, Ecuador.
Verificado

PARQUE LA CAROLINA TURISMO 2021

La Carolina es uno de los principales parques metropolitanos de Quito. Está ubicado en el corazón financiero al norte de la ciudad, cuenta con más de 60 hectáreas de dimensión y mensualmente recibe alrededor de 250 mil quiteños y extranjeros. El Papa Juan Pablo II se reunió en este parque durante su visita a Ecuador en 1985. Para conmemorar este evento, se construyó una gigantesca cruz en el sitio donde se llevó a cabo la ceremonia.
Verificado

MITAD DEL MUNDO TURISMO 2021

La ciudad Mitad del Mundo es uno de los atractivos turísticos más importantes de Ecuador, en la mitad del mundo podrás experimentar algunas actividades únicas de Ecuador, cómo equilibrar un huevo sobre la cabeza de un clavo sin necesidad de sostenerlo con las manos o puedes estar en el hemisferio norte y en el hemisferio sur a la vez, así como un kilo menos en su peso, en relación a otros lugares del mundo, también podrás visitar y hacer turismo en varios lugares al interior y exterior de la ciudad mitad del mundo.
Verificado

IGLESIA DE SANTO DOMINGO TURISMO 2021

La Iglesia de Santo Domingo es un templo católico levantado en el Centro Histórico de la ciudad de Quito. El conjunto de convento, iglesia y capillas se ubica en la calle Flores, frente a la Plaza de Santo Domingo, llamada así por la referida iglesia que la precede. El templo está cubierto por trabajos en cedro cubierto con pan de oro, y por numerosas pinturas y tallas que adornan su interior. Junto al retablo mayor, las diez capillas laterales que completan el conjunto interior de Santo Domingo enriquecen aún más el cuerpo interno de la iglesia con bellísimos trabajos en madera y hojilla de oro.