PLAYA EL GARRAPATERO TURISMO 2021

PLAYA EL GARRAPATERO TURISMO 2021 Verificado

La playa de El Garrapatero es un paraíso alejado de cualquier asentamiento. Su agua cristalina, sus olas sutiles y su arena blanca dan la bienvenida a los visitantes que optan por un día tranquilo y en contacto con la naturaleza.

Reseñas promedio

NOMBRES

Desde siempre se le ha conocido con ese singular nombre “El Garrapatero”

Fotografía Destacada

flamingo-255525_1280

Origen

Puerto Ayora fue descubierto cuando unos marineros náufragos llegaron después de luchar su camino a través de los bosques de cactus de las islas. Fueron rescatados seis meses más tarde, pero ninguna iniciativa fue tomada para desarrollar la bahía. En la década de 1920, un pequeño grupo de noruegos se dirigieron a las costas de Puerto Ayora bajo la impresión de que iban a encontrar suelos fértiles y minerales como el oro y los diamantes. Ellos originalmente aterrizaron en Floreana, pero después unos pocos de ellos murieron, se dieron por vencidos y algunos se dirigieron a Bahía Academia en Puerto Ayora y comenzaron a construir casas. No pasó mucho tiempo antes de que construyeran un muelle y la fábrica de conservas de pescado. A pesar de que sufrieron algunos ensayos, no pasó mucho tiempo antes de que el trabajo de campo para esta ciudad fue establecida.

FECHAS IMPORTANTES

Imagen del Lugar

isla_galapagos_playa_el_garrapatero

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
El Garrapatero es una hermosa playa rodeada de mangles, donde pequeñas lagunas son el hogar de flamencos. En esta playa se tiene la oportunidad de nadar o bucear en la superficie. Además cuenta con lugares para realizar camping con previa autorización de la Unidad de Uso Público. Se pueden utilizar las parrillas para encender fogatas.
¿Sabías qué? :
Playa el Garrapatero tiene una longitud de 3 kilómetros, es una zona no habitada que le da un aspecto totalmente natural. Es frecuente encontrar muchos cangrejos fantasmas y aves marinas residentes y migratorias.
¿Sabías qué? :
Está zona pertenece a la zona árida, la vegetación cubre todo el sendero, donde se puede encontrar especies como: cactus candelabro, chala, algarrobo, muyuyo, palo santo, espino y arrayancillo.
¿Sabías qué? :
Playa el Garrapatero es especial para quienes optan por la tranquilidad. La arena blanca y la transparencia del agua forman la combinación perfecta para disfrutar de un increíble descanso. La seducción de su paisaje y el clima tropical, transforman al sol y al mar en los verdaderos protagonistas de la belleza natural.

Leyendas Urbanas

Gastronomía

Previa autorización de la Unidad de Uso Público. Se pueden utilizar las parrillas para encender fogatas.

Comida Típica

bbq-2823707_1280

Turismo y Cultura

Dicen que Garrapatero, ubicada en el lado este de Santa Cruz, cuenta con la arena más fina de todas las Islas Galápagos. Nada se compara a un chapuzón relajante en sus aguas turquesas. Dar un pequeño paseo en kayak, descansar sobre la arena o ir en busca de chorlitos, patos o galantes flamencos son otras actividades muy recomendadas. No existen puertos de desembarque en ninguna isla. Cuando se llega a los lugares de visita se desembarca en lugares naturales, algunos en rocas o arena; otros se desembarcan en la playa donde el turista se baja en agua y es ahí cuando los zapatos de agua son la mejor opción. Respete las reglas sin tocar, mover o llevarse nada de los sitios de visita para preservar las islas. • Se recomienda seguir las indicaciones del capitán de la lancha y del guía naturalista.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Flora La vegetación que cubre los lados del sendero, de caminata pertenece a la zona árida siendo las principales especies, cactus candelabro, chala, algarrobo, muyuyo, palo santo, espino y arrayancillo.
Eco-Turismo :
Fauna Se puede observar algunas aves residentes y migratorias como: flamingos, patillos de cuello negro, cucuves, pinzones de Galápagos y otros.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Catalogado como Parque Nacional, la playa de El Garrapatero es sin duda un sitio que debe estar en el itinerario de todo viajero. Es una hermosa playa virgen donde usted puede disfrutar del agua turquesa. Detrás de la playa se encuentra una laguna donde se pueden encontrar flamingos, patillos de cuello negro, pinzones de Galápagos y aves migratorias.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

top_10_lugares_en_ecuador

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
deportes extremos, podrá alquilar el equipo necesario en Puerto Ayora y así disfrutar de su aventura turística.
Actividades Turísticas :
snorkel
Actividades Turísticas :
surf
Actividades Turísticas :
ciclismo
Actividades Turísticas :
ciclismo de montañ
Actividades Turísticas :
paseos a caballo
Actividades Turísticas :
kayak y windsurf
Actividades Turísticas :
buceo

Clima

Presenta 2 estaciones: la estación seca y de garúa de junio a diciembre con temperaturas varían entre los 18 y 20 ºC y la estación caliente y lluviosa de enero a mayo con temperaturas varían entre los 24 y 29 ºC. Llevar ropa de clima caliente, telas ligeras, shorts, sandalias, sombreros, zapatos de agua. Así mismo, hay lluvias ligeras intermitentes, llevar rompevientos impermeable. Llevar bastante protección solar, se pasan muchas horas a la intemperie y siempre es recomendable re-aplicar filtro solar después de cada actividad acuática.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Se encuentra fuera de la zona urbana, a 38km de Puerto Ayora. El Garrapatero tiene una longitud de alrededor de 1.500 metros.

¿Cómo Llegar al sitio?

Desde Puerto Ayora Se encuentra a 19 km al noreste de Puerto Ayora. Se arriba por vía terrestre que conduce a Bellavista–El Cascajo–El Garrapatero tiempo que tomó 50 minutos y por mar 20 minutos.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Vía el Garrapatero
Límite al Sur :
Océano Pacífico
Límite al Este :
Océano Pacífico
Límite al Oeste :
Puerto Ayora

Sitios Relacionados

Verificado

BAHÍA TORTUGA TURISMO 2021

Tortuga Bay es una hermosa playa ubicada en Galápagos y posee arena blanca. Allí, la arena de un alabastro de pureza, que se descompone como un puñado de talco en las manos y los pies de los caminantes, contrasta con la turquesa del mar. Varias rocas oscuras y porosas complementan el paisaje que ofrece descanso lejos de cualquier esfuerzo de ruido.
Verificado

ISLA SEYMOUR NORTE TURISMO 2021

La Isla Seymour Norte Galápagos es considerada como el mejor lugar para el avistamiento de fragatas y piqueros de patas azules, debido a la gran cantidad de colonias de estas aves. La isla tiene un sendero de 2 kilómetros para visitantes el mismo que cruza por el interior de la isla y lleva a los visitantes hasta la costa rocosa.
Verificado

ISLA FLOREANA TURISMO 2021

La isla Floreana es la sexta isla más grande por su extensión del archipiélago ecuatoriano de las islas Galápagos. Administrativamente pertenece a la parroquia llamada Santa María, del Cantón de San Cristóbal, en la provincia de Galápagos, siendo su localidad más grande, el poblado de Puerto Velasco Ibarra. Mide 18 km de largo por 16 de ancho; tiene una superficie de 173 km² y una altitud máxima de 640 metros (Cerro Pajas).