PARQUE RECREACIONAL JIPIRO TURISMO 2021

PARQUE RECREACIONAL JIPIRO TURISMO 2021 Verificado

El parque Jipiro es considerado como único en el país debido a su composición. Una de sus características principales son los nueve Troncos etno-culturales representados con réplicas.

Reseñas promedio

NOMBRES

Parque Recreacional Jipiro que en el idioma palta significa, lugar de descanso. Conocido también como el parque de la Universalidad Cultural, Jipiro, o parque Jipiro.

Fotografía Destacada

parques-culturales-de-loja-en-ecuador-parque-recreacional-jipiro

Origen

El Parque Recreacional Jipiro en la antigüedad formaba parte de los bienes de la esposa del filántropo lojano Daniel Álvarez Burneo, quien donó todos sus bienes a los habitantes de la ciudad de Loja. Al pertenecer estos terrenos al Municipio, se inicia la obra del parque con el objeto de que los lojanos dispongan de un lugar accesible para compartir con la familia.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
Este parque fue creado en el año de 1949

Imagen del Lugar

atractivos-en-el-parque-jipiro-animales-aves-raras

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
El Parque Jipiro cuenta con más de diez hectáreas y es el primer parque temático del país. Construido para promover la unidad de la familia, cuenta con áreas deportivas, de camping, piscinas, juegos infantiles, entre otros y dedicado a valorar la diversidad cultural del mundo
¿Sabías qué? :
El parque se inspira en los Pueblos Árabes- Semilleros Mezquita con su Planetario y Minarete
¿Sabías qué? :
El parque se inspira en los Pueblos Afro- Bantues: Chozones y servicios generales.
¿Sabías qué? :
El parque se inspira en los Pueblos Indomalaicos: Representados por el teatro de Títeres y escenario.
¿Sabías qué? :
El parque se inspira en los Pueblos Eslavos: San Basilio con toboganes y área de exposiciones
¿Sabías qué? :
El parque se inspira en los Pueblos Mongólicos: China, japón Corea y Mongolia, representados por el Muelle Bar.
¿Sabías qué? :
El parque se inspira en los Pueblos Eurolatinos: Unión Europea, Computeca, Videoteca en el Castillo Eurolatino.
¿Sabías qué? :
El parque se inspira en los Pueblos Iberoamericanos: Portón de Entrada, Puente, Pirámide Maya, Puente del Sol Tiahuanaco, Patio Andaluz.
¿Sabías qué? :
El parque se inspira en los Pueblos Angloamericanos: Casona tipo Pensilvania, la Biblioteca de la juventud y el BIG BEN.
¿Sabías qué? :
El parque se inspira en los Pueblos Polinésicos: Tótems que reflejan las fuerzas naturales y sobrenaturales a través de los niveles del ser humano.

Leyendas Urbanas

Gastronomía

Debido al cruce de varios pisos climáticos, esta zona se caracteriza por la variedad de platos que enmarca la gastronomía lojana, entre algunas de sus delicias podemos mencionar:

Turismo y Cultura

En el parque podras encontrar varios lugares que podras visitar y hacer turismo, donde podras encontrar una de sus características principales son los nueve Troncos etno-culturales representados con réplicas

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
El Jipiro Park Loja Ecuador tiene un mini zoológico, en él se puede observar una variedad de especies como: búfalos, avestruces, monos, tortugas, patos gansos, cisnes, cusumbos, loros, guacamayos, leones, oso de anteojos, guatuso y otros.
Eco-Turismo :
El parque tiene además una laguna artificial con su “Venus” ubicada en el centro de una pequeña isla lo que la hace aún más interesante su visita

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
El parque cuenta con réplicas de las más destacadas expresiones de la arquitectura de cada uno de los grandes troncos etnoculturales de la humanidad. Así, la Pagoda Oriental, perteneciente a las culturas mongólicas, que es un muelle bar de la laguna, la mezquita árabe da cabida al planetario, la réplica de la Catedral de San Basillo en la plaza roja de Moscú, es un conjunto de toboganes que descienden entre las torres de cúpulas en forma de cebollas, entre otras réplicas.
Turismo Patrimonial :
La Mezquita Árabe da cabida al Planetario, también el Parque cuenta con una réplica de la Catedral de San Basilio y el Castillo Euro latino. En este parque se puede observar como la creatividad ha aprovechado diferentes elementos como la flora, fauna y la arquitectura de diversas civilizaciones para que estas diez hectáreas de terreno se conviertan en un interesante mundo por descubrir.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

parque-temático-en-america-latina-loja-cultura-ecuatoriana-jipiro

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
A las 10 hectáreas que componen este parque les rodea los ríos Zamora y Jipiro y cuenta con el “Monumento a los Romeriantes”, constituido por el Chaso lojano con su mujer, la chola cuencana y el zambo peruano con su gallo de pelea.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
En el Parque Jipiro se puede observar como la creatividad humana aprovechando la flora, fauna y la arquitectura de diversas civilizaciones, para ofrecer un acogedor parque náutico con laguna, cisnes, patos, escenario para eventos, botes, bares, restaurantes, canchas y espacios para camping.
Actividades Turísticas :
Parque Orillas Del Zamora: Es una amplia franja a orillas del río Zamora en conexión con el Parque Recreacional Jipiro, en esta área el turista encuentra: Kartódromo, Sendero Ecológico, Baños de Aguas Sulfurosas, Vivero Municipal, Orquideario y el Zoológico Municipal.

Clima

En Loja, la temporada de lluvia es cómoda y nublada y la temporada seca es fresca y parcialmente nublada. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 9 °C a 21 °C y rara vez baja a menos de 7 °C o sube a más de 23 °C.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

El Parque Jipiro se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Loja junto al río Jipiro.

¿Cómo Llegar al sitio?

Puedes arribar al Parque Recreacional Jipiro en Autobús. Estas son las líneas y rutas que tienen paradas cercanas
Autobús: L10, L12, L2, L7

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Av. 6 de diciembre
Límite al Sur :
Av. Salvador Bustamante Celi
Límite al Este :
Río Francisco Lecaro
Límite al Oeste :
Av. Velazco Ibarra

Sitios Relacionados

CERRO MANDANGO TURISMO 2021

El cerro Mandango está en un punto clave de los cinco valles que forman la cuenca suroriental del cantón Loja: Valle de Vilcabamba, Tumianuma, Quinara, Masanamaca y Malacatos, que son el principal atractivo turístico por sus condiciones naturales, geográficas, ecológicas y de salud.

CANTÓN LOJA TURISMO 2021

Loja es un cantón en la provincia de Loja, Ecuador. El origen de su nombre se debe a la presencia de la ciudad y cabecera cantonal de Loja. La población total en el cantón Loja es de 254.000 habitantes aproximadamente, la cual está distribuida en un 68 % en la zona urbana, 13% en la periferia, y 19% en las parroquias rurales. Es el cantón más grande y poblado de la provincia de Loja y agrupa el 50% de la población provincial en tres secciones geográficas; La Hoya de Loja donde está la ciudad de Loja (65% de la población), los valles tropicales y subtropicales del sur (25% de la población) y las mesetas templadas del norte del Cantón (10% de la población).