PARQUE LA CAROLINA TURISMO 2021

PARQUE LA CAROLINA TURISMO 2021 Verificado

La Carolina es uno de los principales parques metropolitanos de Quito. Está ubicado en el corazón financiero al norte de la ciudad, cuenta con más de 60 hectáreas de dimensión y mensualmente recibe alrededor de 250 mil quiteños y extranjeros. El Papa Juan Pablo II se reunió en este parque durante su visita a Ecuador en 1985. Para conmemorar este evento, se construyó una gigantesca cruz en el sitio donde se llevó a cabo la ceremonia.

Reseñas promedio

NOMBRES

El Parque La Carolina debe su nombre a una antigua hacienda colonial y ocupa sólo parte de lo que fuera la Laguna de Iñaquito, de la que dan cuenta cronistas coloniales cuando se refieren a un amplia llanura que se extendía al norte de la urbe, en donde se apreciaba un arroyo que corría en medio.

Fotografía Destacada

Quito Ecuador Parque la carolina

Origen

Según los primeros cronistas españoles, el terreno donde se ubica ahora el parque pertenecía a Huayna Cápac, quien practicaba ahí caza de patos, garzas y otras aves. A inicios del siglo XX, el espacio formaba parte de la Hacienda La Carolina, propiedad de María Augusta Urrutia Barba y en él se realizaba pastoreo de ganado. María Augusta Urrutia Barba heredó la hacienda de su tía y donó parte de ella al Municipio de Quito el cual, en el año de 1942, designó al espacio como un centro deportivo abierto al público. Un domingo 10 de diciembre de 1950, con una emotiva cartelera se inauguró la pista del Hipódromo de La Carolina. En ese entonces contaba con servicios de bar y restaurante, salón de apuestas, palcos y graderíos; explanadas para que el público presencie el espectáculo con comodidad, según detalla una crónica del diario EL COMERCIO de aquella época. En la alcaldía de Sixto Durán Ballén (+) a principios de la década de 1970 el Municipio de Quito emprendió con un plan para dotar de espacios verdes al parque La Carolina y decidió eliminar el hipódromo. Actualmente, en el sitio donde antes decenas de jinetes de la “aristocracia quiteña” guiaban por la pista de 2000 metros de longitud (con dos rectas de 800) a sus caballos, se encuentra la pista atlética junto con espacios verdes. Con la inauguración del Centro Comercial Iñaquito (CCI), en 1971, el sector tomó un carácter eminentemente comercial, y las familias quiteñas que salían a dar una vuelta por el nuevo centro de consumo, decidían quedarse en las parcelas aún desorganizadas de la antigua hacienda convertida en parque.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
El diseño moderno fue llevado a cabo por el Departamento de Planificación del Municipio de Quito en 1976.

Imagen del Lugar

Parque la carolina, caminata

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Parque La Carolina actividades En este parque puede divertirse en sus 64 hectáreas de áreas verdes, jardines, jugar fútbol en sus canchas de barro (natural) y pasto sintético, practicar baloncesto, patinar, ejercitar su cuerpo haciendo aeróbicos, montar a caballo o simplemente caminar junto a la familia o amigos.
¿Sabías qué? :
consta de Zona deportiva 15 canchas de fútbol 15 canchas de voleibol 9 canchas de basketball 2 canchas de pelota nacional 1 cancha para no videntes
¿Sabías qué? :
consta de Zona aeróbica.
¿Sabías qué? :
tiene Zona infantil.
¿Sabías qué? :
consta de Zona de la laguna.
¿Sabías qué? :
Psee Zona de patinaje.

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
El parque La Carolina era una parte de los terrenos en los que el Inca Huayna Cápac ordenó la construcción de dos estanques de marea para su entretenimiento, uno para perseguir patos y garzas y otro para criaturas emplumadas.
Leyenda urbana :
En el siglo XIX los estanques de marea artificiales se habían evaporado y las plantas que se desarrollaban a su alrededor dejaban pequeños restos llamados totorales. A mediados del siglo XX la tierra era una parte de la propiedad de la Hacienda La Carolina, cuyo dueño era la señora María Augusta Barba de Larrea, pariente de los marqueses de la gran Selva Alegre.

Gastronomía

Los Restaurantes, están ubicados principalmente en la zona Deportiva, se trata de varias infraestructuras rodeadas de mesas y sombrillas en los que los visitantes, sobre todo de los fines de semana, pueden servirse snacks y platos típicos de la comida nacional ecuatoriana.

Comida Típica

fritada

Turismo y Cultura

Parque La Carolina. Espacio verde de carácter público de la ciudad de Quito, capital de Ecuador. Está ubicado en la zona de Iñaquito, en el corazón financiero y empresarial de la capital ecuatoriana y es a su vez una de las áreas verdes más importantes de la urbe. Te invita a disfrutar de sus múltiples atractivos turísticos en un mismo lugar.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Museo de Ciencias Naturales de Ecuador: Esta área fue creada para dar a conocer y comprender la riqueza natural distribuida en todo el Ecuador. Cuenta con numerosas muestras botánicas, paleontológicas y metálicas del país.
Eco-Turismo :
El Jardín Botánico de Quito: En este oasis, podrá apreciar y conocer la variedad más amplia de orquídeas y otras especies de flora típicas de los diferentes climas ecuatorianos. En las áreas verdes que rodean el Orquideario, se organizan una representación de los diversos escenarios ambientales andinos. Tiene un área de 18,600 metros cuadrados.
Eco-Turismo :
Parque Náutico: La Laguna está ubicada en la parte sureste del parque, una de las principales atracciones de La Carolina. En este lugar se puede disfrutar de un paseo en bote o en bicicleta acuática.
Eco-Turismo :
El Vivarium: ubicado en la zona aeróbica, sobre la avenida Amazonas. Es una entidad adscrita a la Fundación Herpetológica Gustavo Orcés, y alberga en su pequeña casa de estilo colonial a varias especies de reptiles y anfibios. Fue inaugurada el 1 de diciembre de 1989 y, actualmente, es un lugar frecuentado continuamente por escuelas y colegios en visitas de estudios.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Cruz del Papa: Ubicada dentro de la zona de Aeróbicos, junto al Centro de Exposiciones Quito. Esta monumental cruz de hormigón fue diseñada por los arquitectos Santiago Cornejo y Arturo Guerrero, y se levanta en el lugar exacto donde el Papa Juan Pablo II llevó a cabo una multitudinaria misa durante su visita a Ecuador en 1985.
Turismo Patrimonial :
Campana de la Paz: Se encuentra dentro de la zona de la laguna, muy cerca de la avenida Eloy Alfaro. Se trata de una estructura de pérgola de madera que alberga la Campana de la Paz, donada a la ciudad por el Rotary International de Quito el 17 de diciembre de 1999, y es una de las varias que conmemoran el fin de la II Guerra Mundial alrededor del planeta. Está fundida con monedas y medallas donadas por 103 países miembros de las Naciones Unidas.
Turismo Patrimonial :
Monumento a la Policía Nacional: Ubicado en una placeta sobre la avenida Amazonas, frente al edificio de la Comandancia General de Policía Nacional, este conjunto cuenta, además del monumento en bronce sobre pedestal de concreto, con dos fuentes de agua y un hemiciclo posterior de astas para banderas.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

Parque la Carolina Quito Cruz del Papa

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
Avión de la Fantasía: Estratégicamente ubicado entre las zonas deportiva e infantil, pues se encuentra muy cerca del público para el que fue concebido en un inicio: los niños. Se trata de un avión Douglas DC-6 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), construido en Estados Unidos para la II Guerra Mundial y que voló por primera vez el 15 de febrero de 1946. Desde 2007, y hasta la actualidad, es un museo de estampería a cargo del departamento filatélico de Correos del Ecuador.
Turismo Cultural :
Mundo Juvenil: Ubicado junto al Museo de Ciencias Naturales. Fue fundado en 1967 con el afán de acoger a niños y adolescentes y brindarles una experiencia lúdico-educativa, acercándolos a las ciencias y al entorno del país. Posee un teatro, un planetario, un museo y una biblioteca.
Turismo Cultural :
Bulevar de la Quebrada: Fue construido para resaltar el valor histórico y natural de las quebradas de Quito. En este lugar se instalaron los primeros juegos ergonómicos recreativos de la ciudad, los cuales hacen referencia a especies endémicas de flora y fauna como: La flor de taxo, el colibrí, y la raposa (zarigüeyas).

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Zona aeróbica Ubicada en el flanco occidental del parque, junto a la avenida Amazonas y su zona bancaria, su elemento principal es la otrora pista de carreras del desaparecido Hipódromo de Quito que funcionaba en el lugar hasta 1974, y que hoy constituye un circuito de maratón con pavimento sintético especial para la práctica del atletismo.
Actividades Turísticas :
Zonas infantiles Se ubican en las secciones noroccidental y suroccidental del parque; la primera, de 1458 m², junto al estacionamiento de la calle Japón, y la segunda, de 840 m², tras el estacionamiento que se encuentra en la confluencia de las avenidas República y Amazonas. Se trata de un grupo de juegos dedicados a los niños, tales como toboganes, columpios, balancines (sube y baja), pequeños carruseles y escaleras chinas.
Actividades Turísticas :
Zona de patinaje Se encuentra ubicada en el extremo suroriental del parque, junto a la intersección de las avenidas de los Shyris y Eloy Alfaro, y aunque es popularmente conocida como «Skate Park» su nombre oficial es el de «Pista Gonzalo Burgos».​ Se trata de una amplia plataforma construida en 1978 y renovada en 2016 para desarrollar actividades tanto con patines, patineta y bicicletas.
Actividades Turísticas :
Zona de recreación canina Área dedicada a la socialización de mascotas que se ubica sobre la avenida República, frente al Mall El Jardín. Su construcción comenzó en octubre de 2015 por pedido del grupo de recreación canina «Los Mimados», conformado por varios vecinos del parque.

Clima

Quito posee un clima variable en el día puede alcanzar una temperatura de 25°C y por la noche su temperatura desciende a un valor promedio de 10° C. En un mismo día se puede estar soleado y después tener precipitaciones (lluvia) que bajan la temperatura del ambiente. Inclusive en días soleados es recomendable tener algo con que abrigarse y protegerse de la lluvia que siempre sorprende a propios y extraños. La época de verano se considera del mes de mayo hasta septiembre, y la época invernal abarca desde el mes de octubre a diciembre.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

El Parque de la Carolina está enmarcado por las avenidas de los Shyris al este, Eloy Alfaro al sur, Av. Amazonas, República y Naciones Unidas, en el sector de Iñaquito a 2760 msnm.

¿Cómo Llegar al sitio?

Varias avenidas que quedan dentro del barrio de Iñaquito son ejes principales en el norte de la ciudad. Las avenidas Naciones Unidas, 6 de Diciembre, Amazonas y Shyris son parte de las rutas de varias líneas de buses que llevan a los quiteños desde el centro financiero hasta otros puntos geográficos. Por debajo del parque La Carolina pasará la primera línea del Metro de Quito y ya cuenta con dos paradas construidas.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Naciones Unidas
Límite al Sur :
Eloy Alfaro
Límite al Este :
avenidas De Los Shyris,
Límite al Oeste :
Amazonas

Sitios Relacionados

Verificado

TURISMO EN QUITO 2021

Quito, es la única ciudad del mundo atravesada por la Línea Imaginaria del Ecuador, el Paralelo 0, que divide al planeta en dos hemisferios, Norte y Sur. Debido a que esta ciudad milenaria no ha modificado su arquitectura original en más de cuatro siglos, fue declarada como la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año de 1978. Quito se consagró, por quinto año consecutivo, como Destino Líder de Sudamérica en los World Travel Awards (WTA), La capital ecuatoriana ganó también en la categoría Destino Líder de Sudamérica en Turismo de Reuniones y Conferencias, consolidando así su liderazgo en la región.
Verificado

PARQUE EL EJIDO TURISMO 2021

El parque El Ejido es un espacio verde de carácter público en la ciudad de Quito, ubicado en el centro de la urbe como parte de la parroquia Itchimbía. Marca la división entre el Quito Antiguo y el Quito Moderno, en él habitan alrededor de 1.470 especies de plantas nativas. Cada fin de semana se juegan partidos de Ecuavoley que atraen la atención del público. En este parque se encuentra también todos los fines de semana, exposiciones de pintura, un mercado artesanal, además de presentaciones culturales y de entretenimiento variado.
Verificado

LA PLAZA GRANDE TURISMO 2021

La Plaza Grande está compuesta por cuatro edificaciones que representan los estamentos de la sociedad quiteña como son: El Palacio Presidencial, Palacio Arzobispal, la Catedral de Quito y el Palacio Municipal. Ubicada a 2818 metros sobre el nivel del mar. Su característica principal es el Monumento a la Independencia (Quito) dedicado a los próceres de la independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana.
Verificado

EL PANECILLO TURISMO 2021

Este mirador natural y ancestral centro ceremonial Inca del sol, está ubicado en el centro del Quito Colonial y desde su posición nos proporciona una vista única de la ciudad en 360º. El Panecillo está coronado actualmente por una escultura gigante de aluminio de la «Virgen de Quito», creada en 1975 por el español Agustín de la Herrán Matorras, La Majestuosa Virgen de Quito, está compuesta por 7400 piezas, numeradas cada una de ellas, esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo y ocupa el lugar 58 entre las imágenes más altas del mundo, es incluso más alta que la imagen de El Cristo Redentor de Brasil. Es uno de esos lugares maravillosos que merece la pena visitar si te encuentras de paseo en Quito, Ecuador.