PARQUE HISTÓRICO DE GUAYAQUIL TURISMO 2021

PARQUE HISTÓRICO DE GUAYAQUIL TURISMO 2021 Verificado

El Parque Histórico de Guayaquil es un parque recreativo con un espacio de vida silvestre y cultural que exhibe especies de flora y fauna de Guayaquil, además de casas antiguas de la zona urbana que fueron desmontadas de su ubicación original y reconstruidas en este lugar.

Reseñas promedio

NOMBRES

Parque Histórico deGuayaquil

Fotografía Destacada

flamingo-5557327_1280

Origen

El Parque Histórico de Guayaquil fue creado por iniciativa del Banco Central del Ecuador con el objetivo de preservar para las futuras generaciones lo mejor de la vida silvestre, de las tradiciones y de la antigua arquitectura urbana de esta ciudad

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
21 de octubre de 1999

Imagen del Lugar

parque_historico_guayaquil

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Es un parque recreativo y refugio de vida, historia y riqueza natural de la región. Es un sitio ideal para el turismo ecológico y arqueológico.
¿Sabías qué? :
El visitante podrá internarse en el exuberante verdor del bosque y caminar por un sendero de madera que lo atraviesa. Un lugar alejado de la actividad comercial y el bullicio de la ciudad.
¿Sabías qué? :
El Parque Histórico de Guayaquil fue creado con el objetivo de preservar para las futuras generaciones lo mejor de la vida silvestre, de las tradiciones y de la antigua arquitectura urbana de esta ciudad.
¿Sabías qué? :
La moneda y vestimenta guayaquileñas, son de las cosas más famosas que traspasaron las fronteras, así como los confites, tabacos y derivados de la actividad agrícola.
¿Sabías qué? :
Las especies más representativas del ecosistema litoral los encuentran en esta reserva.
¿Sabías qué? :
Atiende desde los días Miércoles, Domingos y Feriados.
¿Sabías qué? :
El ingreso es permitido desde las 09h00 hasta las 16h30 y el parque está operativo hasta las 17h00. Lunes y martes NO hay atención.
¿Sabías qué? :
El ingreso es gratuito

Leyendas Urbanas

Gastronomía

En el parque también se puede hallar hospedaje, ya que se instaló un hotel-boutique 5 estrellas que cuenta con 44 habitaciones disponibles. Anexo al hotel reluce un restaurante donde el turista puede degustar comida ecuatoriana contemporánea y encontrar su platillo favorito en una carta próxima a los 30 platos.

Comida Típica

chef-2585791_1920

Turismo y Cultura

Nos adentramos al Parque Histórico Guayaquil, donde la vista queda hipnotizada ante el esplendor que la naturaleza nos muestra a través de los bosques, paisajes y animales, que el turista puede observar de forma segura. El aleteo imponente de los flamingos, en algunas ocasiones, o el abrir y cerrar de tenazas de los cangrejos violinistas, en otras, le dan la bienvenida.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
FLORA Las especies más representativas del ecosistema litoral se encuentran en esta reserva, que cuenta con una flora de 8 hectáreas rodeada de bosques de manglares y otras especies de árboles.
Eco-Turismo :
FAUNA En el manglar existen 28 especies de animales en cautiverio rescatados por el MAE y fundación Jambelí como: venado de cola blanca, mapache u osito lavador, grupos de saínos, tigrillos, osos perezosos, cocodrilos. Asimismo, existen 9 especies de aves como papagayos, pericos, águila arpía, entre otras.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Zona Urbano Arquitectónica - Malecón 1900: Quienes recorren esta zona se encontrarán con la Arquitectura del Guayaquil del año 1900 acompañado de personajes que mostrarán el estilo de vida de la sociedad citadina de la época, su vestimenta y costumbres.
Turismo Patrimonial :
Zona de Tradiciones (Casa Campesina) Ambientaciones: La cotidianidad del hombre del agro ecuatoriano será parte de lo que los visitantes evidenciaron en este espacio, su particular forma de vestir, lenguaje y tradiciones.
Turismo Patrimonial :
Zona de Tradiciones (Show Artísticos) Coplas, amorfinos y música a cargo de "Los Compadres" permiten de una forma entretenida conocer las costumbres y tradiciones del montubio. Quienes disfrutan de este show se ven motivados a volver. Únicamente los sábados a las 14h00; y los domingos y feriados a las 13h00.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

monos_animales_pequeños_latinoamerica

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
Zona de Tradiciones En la zona de tradiciones no solo le permitirá encontrarse con el pasado, además se le abrirá las puertas a un mundo rural que a veces está demasiado lejos para ser conocido. En el siglo XIX y principios del siglo XX la economía ecuatoriana tuvo un importante resurgimiento gracias a la producción de cacao, especie conocida por aquella época como "La Pepa de Oro".
Turismo Cultural :
Casa Campesina: podrá ingresar a los diferentes ambientes y aprender un poco más acerca de la vida de los campesinos que trabajaron los campos de arroz, plátano, café y cacao, durante la época del "Boom del Cacao". Además podrá apreciar los utensilios utilizados, distribución de esta vivienda rural y su particular forma de vestir, lenguaje y tradiciones.
Turismo Cultural :
Casa Hacienda es un edificio restaurado y reconstruido, que data del año 1882 donde podrá visitar las zonas de secado de cacao y las bodegas de almacenamiento, así como observar algunos de los implementos usados en estas tareas.
Turismo Cultural :
Show Artísticos: Coplas, amorfinos y música a cargo de "Los Compadres" permiten de una forma entretenida conocer las costumbres y tradiciones del montubio. Quienes disfrutan de este show se ven motivados a volver. Únicamente los sábados a las 14h00; y los domingos y feriados a las 13h00.
Turismo Cultural :
huertos de plantas medicinales, hortalizas y árboles de cacao lo que completará su inmersión dentro de este escenario. La recreación es tan perfecta que por un momento creerá que atravesó un portal del tiempo y llegó al Guayaquil de principios del siglo pasado.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
El recorrido empieza en el área de interacción donde se puede fotografiar con la boa y el papagayo Tomasito, que inspiró al artista Juan Marcelo Sánchez, quien elaboró el monumento del papagayo de Guayaquil.
Actividades Turísticas :
Luego del paseo por la naturaleza se pasa a la zona histórica, en la que se pueden observar casas antiguas rescatadas y trasladadas al lugar, una pequeña reproducción de lo que era el malecón de 1900, incluyendo una estación fluvial. En esta zona los sábados y domingos, de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00, se hacen juegos tradicionales del Guayaquil de ayer.
Actividades Turísticas :
la zona de tradiciones, donde se muestra cómo vivía la gente del campo en esa época, tanto el peón como los hacendados. Aquí, cada domingo a las 14:00 se realiza un show montubio. En el parque también hay una zona de descanso, en la que se pueden degustar piqueos tradicionales de Guayaquil que son platos como el caldo de salchicha o de tronquito, sándwich de chancho, humitas y la resbaladera (bebida). El lugar está abierto de lunes a domingo (09:00 a 16:30) y el ingreso es gratuito

Clima

En Guayaquil, la temporada de lluvia es muy caliente, opresiva y nublada y la temporada seca es caliente, bochornosa y parcialmente nublada. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 33 °C. En base a la puntuación de playa/piscina, la mejor época del año para visitar Guayaquil para las actividades de calor es desde mediados de mayo hasta mediados de octubre

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Ciudadela Entre Ríos, su entrada se ubica en la calle Esmeraldas y Av. Central, via Samborondón, detrás del centro comercial Riocentro de Entre Ríos.

¿Cómo Llegar al sitio?

Desde Guayaquil Se puede llegar tomando un bus en la terminal, las cooperativas que van por la vía a Samborondón, los domingos sale un bus del Malecón 2000, desde las 10h00, cada dos horas.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Avenida Rio Esmeraldas
Límite al Sur :
Avenida Río Guayas
Límite al Este :
Avenida Los Arcos
Límite al Oeste :
Río Daule

Sitios Relacionados

Verificado

TURISMO PARQUE ITCHIMBIA 2021

No hay mejor lugar para ver el amanecer en Quito que el Parque Itchimbía. Desde este sitio, localizado en el límite oriental del Centro Histórico, se observa el cese del alumbrado público nocturno, para dar paso a los rayos de sol que poco a poco despiertan el bullicio de la capital. Su ubicación, a 2.910 metros de altura, convierte a esta loma en uno de los grandes miradores de Quito, ya que ofrece una vista de 360 grados. Cuando el cielo está despejado desde allí se aprecia un singular paisaje formado por los volcanes y nevados cercanos a Quito: el Pichincha, Cayambe, Antisana, Atacazo, Corazón y Los Illinizas. Ahora, es un referente cultural de la ciudad desde que se levantó en su cima, en el 2004, el Centro Cultural Itchimbía, más conocido como el Palacio de Cristal. Su estructura metálica tiene recorrido: funcionó como el primer mercado cerrado de Quito, en Santa Clara. Cuando se desmontó, “fue acondicionada alrededor de unos seis años, pero se mantiene intacta”, explica Juan Diego Esparza, coordinador del Centro.