OTAVALO TURISMO 2021

OTAVALO TURISMO 2021 Verificado

Es un cantón de la Provincia de Imbabura en Ecuador, uno de los destinos turísticos más importante, visitado por turistas nacionales y extranjeros atraídos por su riqueza cultural en la que pueblos; Kichwa Otavalo, Blancos y Mestizos mantienen su identidad, la misma que se fortalece con sus mitos, leyendas, costumbres y tradiciones milenarias recibidas por sus ancestros.

Reseñas promedio

NOMBRES

El origen de la palabra OTAVALO tiene varias interpretaciones. En base al idioma Chaima (Caribe-Antillano). Otavalo provendría de OTO-VA-L-O que significa “lugar de los antepasados”. Si es el Cara el generativo, del Panzaleo OTAGUALÓ, GUALÓ o TAGUALO se interpretaría como “casa”. Con el fundamento del idioma Chibcha OTE-GUA-LO daría el significado “en lo alto grande laguna” y por último en lengua de los indígenas de la zona se traduciría como “cobija de todos” y en SARANCE como “pueblo que vive de pie”.

Fotografía Destacada

parque-simón-volibar-otavalo-ecuador

Origen

Los orígenes de Otavalo se remontan a algunos miles de años cuando grupos humanos que migran desde el norte decidieron asentarse en un área que hoy comprende las comunidades indígenas de Huaycopungo, Tocagón y Caluquí, al sur-oriente y a orillas del lago San Pablo.
Ya en este lugar, desarrollaron varios conocimientos sobre astronomía, agricultura, medicina y otras áreas de la ciencia que les permitió sentar las bases de una cosmovisión propia. Este proceso de desarrollo se vio interrumpido por la incursión Inca desde el Perú aproximadamente hace cinco siglos. En tales circunstancias, Otavalo formó parte importante de una confederación de pueblos que resistió entre diez y treinta años según algunos cronistas, tiempo después del cual fueron vencidos a orillas de la laguna de Yahuarcocha.
Más tarde, cuando aún no lograban reestructurar su nivel organizativo, fueron testigos de la llegada de los españoles. Como parte de este nuevo proceso de conquista y colonización, Otavalo fue reubicado en el actual valle y fundado allí por Sebastián de Benalcázar en el mismo año que fuera fundado Quito, es decir en 1534 fecha desde donde alcanzó importancia como Corregimiento, luego como Villa y finalmente el 31 de octubre de 1829 como Ciudad por Decreto del Libertador Simón Bolívar constituyéndose así, en un referente de desarrollo histórico, social, cultural y económico del norte del país. Por ello en la actualidad, Otavalo es una de las regiones más importantes del Ecuador gracias al trabajo incansable de su gente que no ha olvidado su origen, su cultura y su identidad.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
25 de Junio de 1824

Imagen del Lugar

lugares-ecuador-típicos-con-cultura-y-arte-otavalo

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
El cantón Otavalo está situado en la zona norte del Ecuador y al sur oriente de la provincia de Imbabura. Tiene una superficie de 579 kilómetros cuadrados. La ciudad de Otavalo se localiza al norte del callejón interandino a 110 kilómetros de la capital Quito y a 20 kilómetros de la ciudad de Ibarra, se encuentra a una altura de 2.565 metros sobre el nivel del mar
¿Sabías qué? :
El atuendo tradicional indígena tiene sus propias características en Otavalo. Los hombres usan camisas y pantalones blancos, ponchos azules, sombreros y alpargatas. Las mujeres visten blusas blancas bordadas con diferentes colores y patrones, faldas azules o negras, cinturones anchos tejidos y pequeñas bufandas sobre sus blusas. Cada pieza tiene un valor simbólico.

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
LA CASCADA DE PEGUCHE Se dice que esta enorme cacerola está custodiada por dos grandes perros negros y a un costado de la misma está sentado el diablo con un plato de arena, que es intercambiado por la paila de oro a manera de préstamo para quienes desean hacer negocios con este personaje.
Leyenda urbana :
LA LEYENDA DE LA NUERA TORTOLITA Una madre deseaba tanto que apareciera una hermosa y trabajadora mujer para sus hijos. La vida le concede este deseo convirtiendo a una tortolita en una bella mujer. Esta es una de las varias leyendas que guarda la tradición oral de los pueblos kichwas.
Leyenda urbana :
EL PASTORCITO Es una breve descripción de los malos actos de las personas dentro de la comunidad, la creencia en duendes y cómo se manifiesta el castigo indígena a base de la ortiga a quienes obran mal.
Leyenda urbana :
LA CHIFICHA La Chificha es un cuento que narra acerca de un ser mitológico, que encarnado en una mujer vive en medio de la basura. Dos niños se acercan y dialogan con ella, quien les pide que se acerquen para sacarle los piojos que tiene en su cabeza. Pero los inocentes no se percataron de que este ser poseía una gran boca en la parte posterior de su cabeza, con la que solía devorar a los infantes.
Leyenda urbana :
EL GUANGO O PELO LARGO El guango es sagrado, es un legado ancestral que permite que los kichwa otavalo puedan identificarse en cualquier parte del mundo. Además, está vinculado con la fuerza y la sabiduría de cada individuo.

Gastronomía

Su gastronomía es la clásica de la serranía ecuatoriana aunque como sabemos, cada región, o comuna tiene un plato que la caracteriza.

Turismo y Cultura

Este cantón es uno de los destinos turísticos más importantes, visitado por turistas nacionales y extranjeros atraídos por su riqueza cultural, su comida y sus paisajes.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Mojanda: es un complejo que está conformado por tres lagunas, que constituye tal vez uno de los escenarios más hermosos de Otavalo, rodeado por pajonales y remanentes de bosques nativos que mantienen una biodiversidad representativa de los páramos.
Eco-Turismo :
lomas de Yambiro
Eco-Turismo :
Pucará.- Esta estructura milenaria fue construida por los Incas, llena de historia y magia este lugar espera por tu visita. Mercado de Otavalo
Eco-Turismo :
Lago de San Pablo.- Es un hermoso ojo de agua custodiado por el volcán Imbabura y se encuentra a tan solo 5 minutos de Otavalo.
Eco-Turismo :
Cerro Fuya Fuya.- El Fuya Fuya es preferido por los turistas que gustan del andinismo en sus diferentes especialidades. En el sector existen tres senderos que llevan a la cumbre del cerro.
Eco-Turismo :
Cascada de Peguche.- El bosque que rodea a la cascada posee sitios demarcados para la realización de actividades como camping y picnic.
Eco-Turismo :
Cascada Taxopamba.- La cascada de Taxopamba está ubicada a 6.4 km de la ciudad de Otavalo, vía a las lagunas de Mojanda.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
El Festival andino de la música en donde se ponen de manifiesto ritmos y música de muchos grupos de la región en especial sierra.
Turismo Patrimonial :
El Runa Kay, una noche para fortalecer la identidad cultural, se revalora la indumentaria tradicional, la música y las danzas.
Turismo Patrimonial :
Ceremonias El Tumarina, que es un ritual de purificación, prima la utilización del agua, las flores sagradas, espacios y un tiempo sagrado. Participan la familia nuclear y la familia ampliada y actualmente hasta los visitantes pasan a formar parte de este ritual. Esta celebración actualmente por el hecho de que aprovechando el invierno los kichwas Otavalos que se encuentran fuera del país retornan a sus comunidades por lo que esta ceremonia es llamada también como la fiesta del reencuentro.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural :
Ferias gastronómicas, parte de la soberanía alimentaria del pueblo kichwa Otavalo.

Turismo Cultural

otavalo-ecuador-lugares-para-visitar

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
La Plaza de los Ponchos, también conocida como Mercado Centenario, es el escenario de la mayor feria artesanal del norte del Ecuador que se realiza todos los sábados a partir de las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
Turismo Cultural :
Santuario del Señor de las Angustias
Turismo Cultural :
Iglesia El Jordán, El nuevo templo de El Jordán que ahora se puede admirar con su amplia y bien iluminada nave, cúpula majestuosa y presbiterio, se concluyó entre 1.963 y 1.964 para servir a la fe de un pueblo y su futuro espiritual.
Turismo Cultural :
Museo de tejidos El Obraje
Turismo Cultural :
Taller de sombreros en Ilumán
Turismo Cultural :
Artesanías en totora
Turismo Cultural :
Talleres Artesanales en Peguche
Turismo Cultural :
Cementerio Indígena La comunidad indígena acude al cementerio de la ciudad a rendir culto a través de ofrendas, cánticos y rezos a sus familiares ya fallecidos.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Parque Cóndor.- El Parque Cóndor es un centro de rescate y cuidado de aves rapaces que está ubicado en Curiloma con una extensión de 12 hectáreas, a una altura de 2817 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 10°C a pocos minutos del mirador El Lechero.
Actividades Turísticas :
Mirador Lechero.- Es un árbol considerado como milenario, ubicado en el sitio conocido como Pucará de Rey Loma, a una altura de 2847 m.s.n.m. y una temperatura promedio de los alrededores de 12°C.

Clima

En cuanto a su altitud y clima, hay diferencias altitudinales, desde los 1.100 m.s.n.m., en la zona de Selva Alegre, hasta los 4.700 m.s.n.m., en el cerro Imbabura. La temperatura promedio es de 14 grados centígrados.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

El cantón Otavalo está situado en la zona norte del Ecuador y al sur oriente de la provincia de Imbabura. A 110 Km. de Quito, la capital de Ecuador.

¿Cómo Llegar al sitio?

Desde Quito
Desde el aeropuerto puede tomar un taxi, cuyo costo varía entre 50 y 55 usd. Tardará cerca de 1h30.
Desde la terminal de Carcelén al norte de Quito, tome un autobús de la Cooperativa Otavalo o de la Cooperativa Los Lagos que lo llevará a la terminal de Otavalo desde donde puede tomar un taxi a cualquier punto de la ciudad que desee. El pasaje para Quito-Otavalo es de $2.50 USD.
El costo del taxi dentro de la ciudad de Otavalo es de $1.25 USD.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
los cantones de Cotacachi, Ibarra y Antonio Ante
Límite al Sur :
Cantón Ibarra y Cantón Cayambe (Provincia de Pichincha).
Límite al Este :
Cantón Quito (Provincia de Pichincha)
Límite al Oeste :
Cantón Quito y Cantón Cotacachi

Sitios Relacionados

Verificado

CASCADA PEGUCHE TURISMO 2021

Con un entorno acogedor y senderos bien definidos, este lugar nos llama a pasar momentos de relajamiento en compañía de amigos y familiares. Además podemos encontrar una segunda cascada de 6 metros de alto en la parte superior, a la que podemos llegar fácilmente por uno de los senderos.
Verificado

LAGUNA MOJANDA TURISMO 2021

Otra de las maravillas naturales del país, con hermosos paisajes, para los amantes de la naturaleza, ubicada dentro del cráter del volcán extinto Mojanda, en la provincia de Imbabura. Cientos de turistas pasan por este extraordinario complejo lacustre para admirar su belleza y recorrer los senderos alrededor de las lagunas.
Verificado

LAGUNA DE SAN PABLO TURISMO 2021

El Lago San Pablo es un hermoso ojo de agua custodiado por el volcán Imbabura y se encuentra a tan solo 5 minutos de Otavalo. Nos ofrece varios caminos que nos llevarán a miradores naturales como El Lechero y Mira Lago, éste último se encuentra a un costado de la panamericana.