MITAD DEL MUNDO TURISMO 2021

MITAD DEL MUNDO TURISMO 2021 Verificado

La ciudad Mitad del Mundo es uno de los atractivos turísticos más importantes de Ecuador, en la mitad del mundo podrás experimentar algunas actividades únicas de Ecuador, cómo equilibrar un huevo sobre la cabeza de un clavo sin necesidad de sostenerlo con las manos o puedes estar en el hemisferio norte y en el hemisferio sur a la vez, así como un kilo menos en su peso, en relación a otros lugares del mundo, también podrás visitar y hacer turismo en varios lugares al interior y exterior de la ciudad mitad del mundo.

Reseñas promedio

NOMBRES

La ciudad Mitad del mundo o también conocida como Mitad del Mundo es exacto donde se encuentra marcada la Línea Equinoccial, la cual divide al mundo en el hemisferio Norte y Sur, existe un monumento que hace referencia al centro del planeta.

Fotografía Destacada

Mitad_del_Mundo,_Quito_-_Equador_-_panoramio

Origen

¿Cuál es el origen de la Mitad del Mundo?, En 1736 una misión geodésica francesa llegó a Ecuador para medir un cuadrante del arco de meridiano para comprobar la forma de la tierra y en 1936 es levantado el primer monumento en San Antonio de Pichincha y en 1979 se traslada el monumento a Calacalí, donde atraviesa la línea equinoccial, la misma que tiene un km de ancho y fue proyectada en base a las pirámides de Oyambaro y Caraburo.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
¿Cuándo se creó la ciudad Mitad del Mundo?, El 2 de abril de 1979 El Consejo Provincial de Pichincha decide iniciar con la obra, con cemento y hierro revestido de piedra andesita pulida y recortada.

Imagen del Lugar

mitad del mundo quito ecuador

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
El efecto coriolis, donde se puede apreciar el giro del agua en el hemisferio sur en sentido horario y en el hemisferio norte el agua rotará en sentido contrario a las manecillas del reloj.
¿Sabías qué? :
Equilibrio de un huevo sobre la cabeza de un clavo, es más fácil en la mitad del mundo por la disminución de la gravedad haciendo que la clara y la yema se acomoden de una forma particular facilitando el equilibrio.
¿Sabías qué? :
La mitad del mundo es uno de los lugares turísticos más recomendados para visitar en Sudamérica

Leyendas Urbanas

Gastronomía

En la mitad del mundo existen varios restaurantes al interior de la Ciudad Mitad del Mundo y al exterior de esta, donde podrás realizar turismo gastronómico y probar la comida típica de Quito y la región sierra, así como una gran variedad de platos típicos de la región costa, y el oriente del ecuador, podrás gozar de la gastronomía ecuatoriana, de los cuales ten por seguro que te sorprenderá los sabores Dentro de los platos típicos podrás encontrar.

Comida Típica

Comida tipica del oriente de ecuador

Turismo y Cultura

¿Qué hacer y qué visitar en la mitad del mundo? Aquí podrás realizar varias actividades turísticas, también puedes disfrutar de varios tipos de turismo en el exterior de la ciudad Mitad del mundo, visitando las plazas de las parroquias aledañas, si eliges zonas exteriores a la ciudad mitad del mundo puedes tener un viaje barato con una experiencia única.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Reserva Geobotánica Pululahua: un lugar al exterior de la ciudad mitad del mundo donde podrás tener contacto con la naturaleza un sitio tranquilo perfecto para realizar turismo ecológico

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Monumento Mitad del Mundo: el icónico monumento con el que muchos turistas conocen a Ecuador, podrás ingresar al monumento y llevarte una gran experiencia recorriendo todos los niveles hasta llegar a lo más alto del monumento donde puedes visualizar todo el sector.
Turismo Patrimonial :
Tradiciones de los Pueblos: Pomasqui, Calacalí, San Antonio de Pichincha.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural :
Museo de la Cerveza Artesanal: podrás degustar de bebidas artesanales que se fabrican en el sector.

Turismo Cultural

Foto-de-danzas-que-inciaron-festividades-del-Inti-Raimi-en-Ibarra160615

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
Cabañas Ancestrales: donde te conectas con la historia descubriendo las costumbres y tradiciones de la cultura indígena del Ecuador (vestimenta, grupos étnicos).
Turismo Cultural :
Estación del Tren: conocerás la historia, rutas de comercio, y turismo actual del tren del Ecuador.
Turismo Cultural :
Pabellón Guayasamín: donde encontrar varias obras expuestas del famoso pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.
Turismo Cultural :
Ritual Chamánico: Una visita a la choza del chamán para renovar energías y mantener un equilibrio entre nuestros pensamientos y emociones con una limpia energética. Museo Solar Inti ñan: construido por la cultura de los indígenas Lulumbamba.
Turismo Cultural :
Museo Templo del Sol: Diseño y arquitectura ancestral donde apreciarás el arte y la cultura de los andes.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Dos hemisferios: Podrás estar en dos hemisferios al mismo tiempo (hemisferio Norte y Hemisferio Sur), también podrás caminar sobre la línea que divide los hemisferios la línea equinoccial.
Actividades Turísticas :
Efecto coriolis: podrás comprobar el giro del agua que se produce en los dos hemisferios.
Actividades Turísticas :
El huevo sobre el clavo: intentar equilibrar un huevo sobre un clavo parece imposible, en el centro del planeta es posible balancear el huevo sobre un clavo
Actividades Turísticas :
visita al Museo de sitio Intiñan,
Actividades Turísticas :
Visita a la reserva Geobotánica

Clima

El clima es templado y cálido, puede haber precipitaciones durante el año, podemos decir que hasta el mes más seco tiene lluvia, la temperatura promedio al año es de 16º C. Los meses más secos son junio y julio, y el más lluvioso es abril. Por lo que es recomendable considerar ropa adecuada si vas a viajar en estos meses. Recomendaciones del viaje: te recomendamos el uso de ropa adecuada para vientos y lluvias, puedes usar ropa abrigada para tu visita en los meses de abril, junio, julio, tendrás una experiencia única al visitar la mitad del mundo

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

La mitad del mundo se encuentra situada al norte de la ciudad de Quito en la parroquia de San Antonio de Pichincha

¿Cómo Llegar al sitio?

En tu guía de viajes lo primero que debes considerar es viajar y llegar a la provincia de Pichincha visitar su capital la ciudad de Quito, desde donde podrás viajar y trasladándote desde Quito hacia la mitad del mundo vía terrestre, los medios que puedes utilizar son (tour mitad del mundo, autobús, taxi, y autos particulares), Para el uso de transportes públicos debes tener en cuenta que, de cualquier punto de Quito puedes tomar los corredores que llegan hasta el Metro Bus con destino a la Ofelia y en este tomar un alimentador a la Mitad del Mundo, o en autos particulares considera que si te encuentras en el sur se debe tomar la Avenida Mariscal Sucre (Av. occidental)para luego continuar por la Av, Andrés F. Córdoba hasta llegar a San Antonio de Pichincha, si tu ubicación es en el norte de Quito, podrás tomar como ruta la A. América o la Avenida la Prensa, si tu opción es transporte público, podrás hacer uso de cualquiera de los corredores.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Calacali
Límite al Sur :
Pomasqui
Límite al Este :
San Antonio de Pichincha
Límite al Oeste :
Calacalí

Sitios Relacionados

Verificado

CENTRO DE QUITO TURISMO 2021

Iglesias, conventos y otros excéntricos edificios antiguos, que conjugan el arte barroco con el de indígenas locales, hoy convertidos en museos, instituciones públicas y puntos de ventas de productos nacionales, conforman las 320 hectáreas del Centro Histórico de Quito, en pleno corazón de la capital del Ecuador, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace ya casi 40 años.
Verificado

TURISMO PARQUE ITCHIMBIA 2021

No hay mejor lugar para ver el amanecer en Quito que el Parque Itchimbía. Desde este sitio, localizado en el límite oriental del Centro Histórico, se observa el cese del alumbrado público nocturno, para dar paso a los rayos de sol que poco a poco despiertan el bullicio de la capital. Su ubicación, a 2.910 metros de altura, convierte a esta loma en uno de los grandes miradores de Quito, ya que ofrece una vista de 360 grados. Cuando el cielo está despejado desde allí se aprecia un singular paisaje formado por los volcanes y nevados cercanos a Quito: el Pichincha, Cayambe, Antisana, Atacazo, Corazón y Los Illinizas. Ahora, es un referente cultural de la ciudad desde que se levantó en su cima, en el 2004, el Centro Cultural Itchimbía, más conocido como el Palacio de Cristal. Su estructura metálica tiene recorrido: funcionó como el primer mercado cerrado de Quito, en Santa Clara. Cuando se desmontó, “fue acondicionada alrededor de unos seis años, pero se mantiene intacta”, explica Juan Diego Esparza, coordinador del Centro.
Verificado

EL PANECILLO TURISMO 2021

Este mirador natural y ancestral centro ceremonial Inca del sol, está ubicado en el centro del Quito Colonial y desde su posición nos proporciona una vista única de la ciudad en 360º. El Panecillo está coronado actualmente por una escultura gigante de aluminio de la «Virgen de Quito», creada en 1975 por el español Agustín de la Herrán Matorras, La Majestuosa Virgen de Quito, está compuesta por 7400 piezas, numeradas cada una de ellas, esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo y ocupa el lugar 58 entre las imágenes más altas del mundo, es incluso más alta que la imagen de El Cristo Redentor de Brasil. Es uno de esos lugares maravillosos que merece la pena visitar si te encuentras de paseo en Quito, Ecuador.
Verificado

PARQUE EL EJIDO TURISMO 2021

El parque El Ejido es un espacio verde de carácter público en la ciudad de Quito, ubicado en el centro de la urbe como parte de la parroquia Itchimbía. Marca la división entre el Quito Antiguo y el Quito Moderno, en él habitan alrededor de 1.470 especies de plantas nativas. Cada fin de semana se juegan partidos de Ecuavoley que atraen la atención del público. En este parque se encuentra también todos los fines de semana, exposiciones de pintura, un mercado artesanal, además de presentaciones culturales y de entretenimiento variado.