MISAHUALLI TURISMO 2021

MISAHUALLI TURISMO 2021 Verificado

Puerto Misahuallí es una parroquia rural perteneciente al cantón Tena y a la provincia de Napo.​ Tiene una población de 5393 habitantes (censo de 2010).​ Es además, un importante puerto fluvial en el río Napo.

Reseñas promedio

NOMBRES

Cuentan que en un inicio, no existía cura párroco, debían traerlo desde el Tena, a celebrar misas por la noche; por la falta de energía se utilizaba cera o esperma que la llamaban “hualli”, desde entonces los pobladores dieron el nombre de Misahuallí a la “misa con velas”. También se dice que hualli, significa “troncos”, los que traía abundantemente el río cuando crecía.

Fotografía Destacada

misahualli-tena-ecuador

Origen

La parroquia empieza a poblarse a partir de la guerra de 1941, cuando la población de la ribera del río Napo se refugió en el sector. En 1963, se donaron unas hectáreas de terreno a los militares para la construcción de un destacamento.
Con la inauguración de la carretera Puerto Napo-Misahuallí, en el año 1966 y la llegada de las compañías petroleras, la población empieza a crecer. En 1967 un grupo de ciudadanos, solicitan la donación de 7 hectáreas al General Guillermo Rodríguez Lara, Ministro de Defensa y el IERAC (Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización) dirigió la colonización del lugar.
El 30 de abril de 1969, Puerto Misahuallí es elevado a la categoría de Parroquia, siendo el primer Teniente Político el señor Alfonso Cortés. Hasta antes del aparecimiento de la carretera, Misahuallí fue un puerto con gran movimiento comercial en la ribera de sus ríos.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
Puerto Misahuallí festeja sus fiestas el 1ro de mayo, coincidiendo con el festejo del patrono de la parroquia San José Obrero.

Imagen del Lugar

los-mejores-lugares-de-la-amazonia-de-america-latina-misahualli

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Puerto Misahuallí es una parroquia rural perteneciente al cantón Tena, provincia de Napo.
¿Sabías qué? :
Cuenta con un balneario natural de río con arena blanca, ubicado a 30 minutos de la ciudad de Tena, capital de la provincia de Napo.
¿Sabías qué? :
La playa está decorada por decenas de árboles que son el hábitat de monos capuchinos y sus descendientes.
¿Sabías qué? :
Puerto Misahuallí ofrece variedad de actividades para el turista, como: navegación por el río Napo, visita a zoológicos, comunidades Quichuas, tradiciones, artesanías y cultura.
¿Sabías qué? :
Para los más aventureros están las caminatas por bosque primario, visita a cascadas y práctica de deportes extremos como kayak y tubing.
¿Sabías qué? :
Misahuallí es el puerto para las embarcaciones en el río Napo.

Leyendas Urbanas

Gastronomía

Las mujeres se encargan de preparar la comida con una antiquísima tradición culinaria, particularmente el plato tradicional es el maito de pez amazónico de río, maito de chontacuro, acompañado con yuca y con la singular agua de guayusa.

Comida Típica

maito-comida-tipica-de-ecuador-oriente

Turismo y Cultura

La calidez de su gente, los ritos de los ‘taitas sabios ancestrales’, la ceremonia de las limpias, las plantas medicinales, son algunos de los atractivos de este sector de la Amazonía.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Flora La flora que podemos mencionar son: Arrayán, yagual, licopodio, genciana, ceibos, guayacán, espadaña, palma de ramos, achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios, frailejón y heliconias.
Eco-Turismo :
Fauna En lo que respecta a fauna podemos mencionar lo siguiente: Murciélago, catornica, puma, guanta, mono machin, tangara, guajalito, carachama, tapir, oso hormiguero, cervicabra, viviña, pava negra, entre otros.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Comunitario

Turismo Cultural :
Aqui puede encontrar varias comunidades que se dedica ha realizar turismo dentro de su comunidad, puedes probar la comida típica y conviviy siendo parte por un momento de su cultura

Turismo Cultural

lagunas-del-oriente-de-ecuador-lugares-para-visitar

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Paseos en canoas a motor por el río Napo,
Actividades Turísticas :
Observación de aves de la zona en el interior de la selva amazónica
Actividades Turísticas :
visita a las comunidades locales, observando demostraciones artesanales y rituales tradicionales
Actividades Turísticas :
Puedes practicar senderismo a lo largo de las montañas que rodean este hermoso lugar, senderismo nocturno y excursiones a los jardines medicinales locales.
Actividades Turísticas :
Deportes acuaticos, si eres amante de este tipo de actividad por su geografía podras realizar natación, pesca, tubing, rafting, kayak, el lavado de oro,
Actividades Turísticas :
Caminatas: En Misahuallí se puede realizar caminatas por cascadas como la de Latas, las minas de sal, entre otros.
Actividades Turísticas :
Tubing en el Río Napo: permite al turista disfrutar del paisaje circundante al río, por seguridad, esta actividad va siempre acompañada por una canoa.
Actividades Turísticas :
Centro de Rescate de Fauna: En el puerto también puede visitar el centro de rescate de la fauna silvestre que se encuentra cerca al Ahuano.
Actividades Turísticas :
Mariposario: El Centro de Reproducción de Mariposas Misahuallí está a cuatro cuadras de la plaza central. Allí se pueden conocer 11 especies de lepidópteros.

Clima

El clima es tropical en Puerto Misahuallí. Hay precipitaciones durante todo el año. Hasta el mes más seco aún hay mucha lluvia. El clima aquí se clasifica como Af por el sistema Köppen - Geiger. En Puerto Misahuallí, la temperatura media anual es de 23.9 °C. La precipitación es de 3803 mm al año.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Está a 30 minutos de la ciudad de Tena, capital de la provincia de Napo.

¿Cómo Llegar al sitio?

Desde Quito
El viaje en auto desde Quito hasta Misahuallí puede tomar alrededor de 3 a 4 horas. Deberás tomar la Vía a Baeza, posteriormente la Ruta Panamericana/E45 (Troncal Amazónica). Durante el trayecto pasarás por Papallacta, Baeza, Archidona y finalmente, llegarás a Tena.
A solo veinte minutos de Tena, en la vía hacia Puyo, está Puerto Napo. Desde allí se debe girar a la izquierda donde un rótulo marca el camino hacia Puerto Misahuallí.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Cordillera Napo Galeras
Límite al Sur :
Río Puní Shalcana
Límite al Este :
Río Pusuno
Límite al Oeste :
Río Umbuni

Sitios Relacionados

Verificado

LAGUNA AZUL TURISMO 2021

Es un complejo que cuenta con 4 piscinas formadas naturalmente por rocas (se presume volcánicas) y también dos cascadas, esta formación emerge de la unión de dos ríos: Río JatunYaku y Río WaysaYaku. Es administrada por la Comunidad Kichwa Alukus (legalmente constituida en Talag-Tena) y aproximadamente 3 familias cuidan y administran el complejo.
5.0
5
Excelente
Verificado

TENA TURISMO 2021

El cantón Tena es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Napo. Está ubicada sobre el valle del río Misahuallí y está situada a una altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador.