LAGUNA DE SAN PABLO TURISMO 2021

LAGUNA DE SAN PABLO TURISMO 2021 Verificado

El Lago San Pablo es un hermoso ojo de agua custodiado por el volcán Imbabura y se encuentra a tan solo 5 minutos de Otavalo. Nos ofrece varios caminos que nos llevarán a miradores naturales como El Lechero y Mira Lago, éste último se encuentra a un costado de la panamericana.

Reseñas promedio

NOMBRES

La laguna de San Pablo tiene una denominación milenaria: Imbacocha (Imbakucha): Laguna de Imbabura

Fotografía Destacada

paisajes-ecuatorianos-lago-san-pablo-ecuador

Origen

Había una joven tan bella que hasta el viento, cuando rozaba su cara, se detenía. Nina Paccha, que significa ‘Cascada de luz’, era una espigada joven que corría por los campos acariciandolos con sus ojos grandes.
Pero los maizales estaban deshechos. Una sequía no había dejado ni rastrojos de las sementeras. Los venados habían huido a otras tierras y los pájaros no cantaban al alba. Los abuelos se reunieron y llegaron a una conclusión: Taita Imbabura estaba enojado.

Era preciso sacrificar la hermosa flor, a este dios colérico. Al menos eso era lo que creían los sabios que deliberaron en torno a una hoguera. Nina Paccha, de pies ágiles, fue la elegida. Pero además del viento, otro se había prendado de su belleza: Guatalquí, que tenía tanto amor como valentía. Decidieron desafiar los designios del dios y de su pueblo.

Supieron que en la huida se enfilaron hasta Rey Loma. Por las laderas iban, mirándose a los ojos.

Su pueblo, temeroso de más venganza del Taita Imbabura, los siguió en una cacería de cuerpos, dispuestos al sacrificio. Fue un vértigo. Una fuga entre los campos de soles ardientes. Estuvieron a punto de atraparlos, pero ante sus ojos hubo un milagro: Nina Paccha ¡desapareció!

En su lugar se formó una laguna. Taita Imbabura había aceptado la ofrenda, pero no estaba conforme: un destello cayó sobre Guatalquí, convirtiéndolo en lechero, para que sea vigía de su amada. Hay quienes dicen que de esta forma el Taita protegió a esta pareja que huía del pueblo embravecido.

Después, una intensa lluvia comenzó a regar los campos de los sarances, es decir la tierra del maíz.

Hasta ahora, el lechero mira amorosamente con dirección al agua. Hasta allí llegan los antiguos sarances para ofrecerle sus cosechas en estos santuarios naturales. A veces, también, sus hojas se mecen en dirección al Imbacucha, como se conoce al lago San Pablo, que se vuelve más azul por un instante.

FECHAS IMPORTANTES

Imagen del Lugar

lugares-para-visitar-y-hacer-turismos-en-ecuador

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Las parroquias de Gonzáles Suárez, San Pablo, San Rafael y sus respectivas comunidades se encuentran cerca de la laguna de San Pablo. Una de las comunidades es Araque, en donde encontraremos el Parque Acuático, lugar en donde nos ofrecen recorridos en lanchas y una variedad de platos típicos de la zona en su restaurante. Cuenta con una vía asfaltada que se ubica alrededor de la laguna.
¿Sabías qué? :
En el Lago San Pablo, se lleva a cabo la famosa travesía natatoria que se realiza año tras año por motivo de la fiesta del Yamor.
¿Sabías qué? :
La laguna tiene un área de 7 km2 y en el centro del lago tiene 48 metros de profundidad.
¿Sabías qué? :
A las orillas se encuentra la totora que es una planta que sirve para la elaboración de artesanías, que después son comercializadas.

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
Se dice que hace muchos años atrás, cuando los montes y lagunas eran nuestros, en un pueblo muy pequeño existía una joven muy hermosa cuyo nombre era Pakarina la cual estaba profundamente enamorada de un joven llamado Ali Shungo el cual era muy trabajador y responsable. Ali Shungo pasaba todas las mañanas por la casa de Pakarina, ella se ponía sus mejores ropajes para que Ali Shungo se fijará en ella, pero nada daba resultado, Ali Shungo no se fijaba en ella.
Leyenda urbana :
Un día Pakarina decidió buscar el sabio consejo del Tayta Imbabura, al llegar a él, Pacarina contó su problema a Tayta Imbabura, él le dijo que ese consejo que estaba buscando no podía darle, que debía esperar el regreso de su esposa Mishki Yaku (laguna de San Pablo) para que recibiera su consejo, el retorno de su esposa sería dentro de tres días. Con la esperanza de que Mishki Yaku la ayudara en este problema regresó a su casa.
Leyenda urbana :
Después de haber pasado tres días, regresó al monte, allí ya le estaba esperando la esposa de Tayta Imbabura, ella ya estaba enterada de su problema, muy sabiamente dijo que es muy bonito estar enamorada, pero no se podía obligar a nadie a que se enamore porque el amor a la fuerza no es amor; Pakarina entendió perfectamente lo que le trató de explicar, entonces Mishki Yaku le dijo que para que se enamorara podríamos ayudarle un poquito.
Leyenda urbana :
Mandó a Pakarina que tomara todos los tipos de maíces que hubiera encontrado y que los sembrara en los cuatro puntos cardinales, ella obedeció al pie de la letra todas las indicaciones, con mucho esmero cuido las siete clases de maíces que había sembrado cuando los maíces dieron fruto Pakarina volvió donde Mishki Yaku y le dijo que le diera el resto de instrucciones.
Leyenda urbana :
Mishki Yaku le dijo que recogiera los maíces y colocara desgranados en una manta blanca en la cual permanecerá hasta que los maíces germinaron después de que los maíces estuvieran germinados debería cocinar toda una noche y darle de beber un vaso de esta bebida todos los días y así lo hizo. Recogió los maíces, los hizo germinar, los cocinó y le daba de beber todos los días un vaso, en muy poco tiempo comenzó a dar sus resultados, Ali Shungo comenzó a fijarse en ella y en muy poco tiempo empezó a enamorarse de Pakarina. Por esta razón el "Yamor" es considerado una bebida para los dioses y para el amor.

Gastronomía

A las orillas del lago existen 2 hosterías que ofrecen platos tradicionales del sector. No está permitido hacer fogatas en sus alrededores por lo que un Picnic debe ser con alimentos previamente preparados y recoger la basura que se encuentre en el lugar, son las recomendaciones de carteles y la comunidad para los visitantes.

Comida Típica

smoke-1568953_1280

Turismo y Cultura

El Lago de San Pablo, embebido de ensueño y leyenda. Imponente reflejo de agua -en cuyos adentros brota la totora-, que permanece inmarcesible con la huella del tiempo, un atractivo de la serranía que merece nuestra visita.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Fauna La fauna que tiene la laguna es eminentemente ictiológica como la trucha arcoíris y carpas. La variedad de aves se puede admirar como somormujos, cormoranes, patos cuervo, garza blanca, gaucabas, patos, patillos, gallaretas, colibríes, golondrinas de mar, cullingos bandera y anfibios que llenan de vida la laguna y sus alrededores.
Eco-Turismo :
Flora La Laguna tiene mayor concentración de totorales en las riberas este, noreste y sur. Se puede observar también bosques de eucaliptos, sauces y pinos.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

cultura-ecuador-lago-san-pablo-otavalo

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Columpio Lago San Pablo A las orillas del lago se halla el columpio, este sitio nos brinda la mejor vista hacia el volcán Imbabura formado un paisaje único con ésta laguna, éste atractivo se encuentra en la hostería Puerto Lago.
Actividades Turísticas :
Velerismo: El Yacht Club, suele organizar campeonatos mundiales de Velerismo y actividades de fin de semana como paseos en canoas a motor, remo y lanchas.
Actividades Turísticas :
Paseos: El Club de Pesca de Chicapan tiene embarcaciones destinadas a paseos y a la práctica de pesca deportiva.
Actividades Turísticas :
Investigación: se encuentra la Estación Piscícola de Punyaro que investiga y experimenta la adaptación de especies ictiológicas.
Actividades Turísticas :
La travesía al lago San Pablo se realiza en las fiestas del Yamor en el mes de septiembre.
Actividades Turísticas :
Actividades en el Lago San Pablo Picnic, Fotografía, Caminatas
Actividades Turísticas :
Deportes acuáticos, donde se disfruta de una variedad de deportes para todas las edades y gustos entre ellos: Speed Boat Motos de agua Sky, Wakeboard Keneeboard Boyas kayaks.

Clima

Está ubicada a una altura de 2660 m.s.n.m. y la temperatura promedio del entorno es de 12°C.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

La laguna de San Pablo se encuentra ubicada en las parroquias Gonzáles Suárez, Eugenio Espejo y San Rafael; a tan sólo 10.7 km (10 minutos) al sur de la ciudad de Otavalo- Provincia Imbabura - Ecuador.

¿Cómo Llegar al sitio?

Desde Quito
En vehículo propio, por la entrada derecha de Gonzáles Suárez para pasar por las comunidades de San Pablo y Araque. Es la vía más rápida para llegar al Parque Acuático de Araque.

Desde Otavalo o Ibarra
Por la entrada izquierda de Eugenio Espejo, por aquí llegaremos al antiguo muelle y continuando por la vía, a varias comunidades como Camuendo, Compañía y finalmente Araque.

En transporte público
Desde Quito
Nos bajamos en la parada de Gonzáles Suárez para tomar un taxi que nos llevará al lugar que indiquemos.

Desde Otavalo
Existen cooperativas como Otavalo, Los Lagos e Imbaburapac que nos llevarán a las comunidades de San Pablo, Araque o Trojaloma desde donde podemos llegar a la laguna. Costo del pasaje: 25 centavos de dólar.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Las alturas del Imbabura por la quebrada Majandro, que divide a la parroquia el Jordán pasa por una especie de nudo llamado cruzpamba a una lagunita llamada cubilche, pasa por Angla a la loma de pan de azúcar, al mirador hasta terminar en las alturas del cerro cusin.
Límite al Sur :
Partiendo del nudo de cajas recorre las alturas hasta llegar a las riberas del río Itambi que desemboca en la laguna.
Límite al Este :
Comienza en las alturas de cusin pasa por las alturas del mismo cerro hasta el Nudo de cajas.
Límite al Oeste :
Partiendo del río Itambi recorre las orillas de la laguna hasta llegar a la quebrada Majandro y llega hasta las alturas del Imbabura.

Sitios Relacionados

Verificado

LAGUNA MOJANDA TURISMO 2021

Otra de las maravillas naturales del país, con hermosos paisajes, para los amantes de la naturaleza, ubicada dentro del cráter del volcán extinto Mojanda, en la provincia de Imbabura. Cientos de turistas pasan por este extraordinario complejo lacustre para admirar su belleza y recorrer los senderos alrededor de las lagunas.
Verificado

CASCADA PEGUCHE TURISMO 2021

Con un entorno acogedor y senderos bien definidos, este lugar nos llama a pasar momentos de relajamiento en compañía de amigos y familiares. Además podemos encontrar una segunda cascada de 6 metros de alto en la parte superior, a la que podemos llegar fácilmente por uno de los senderos.
Verificado

OTAVALO TURISMO 2021

Es un cantón de la Provincia de Imbabura en Ecuador, uno de los destinos turísticos más importante, visitado por turistas nacionales y extranjeros atraídos por su riqueza cultural en la que pueblos; Kichwa Otavalo, Blancos y Mestizos mantienen su identidad, la misma que se fortalece con sus mitos, leyendas, costumbres y tradiciones milenarias recibidas por sus ancestros.