LA PLAZA GRANDE TURISMO 2021

LA PLAZA GRANDE TURISMO 2021 Verificado

La Plaza Grande está compuesta por cuatro edificaciones que representan los estamentos de la sociedad quiteña como son: El Palacio Presidencial, Palacio Arzobispal, la Catedral de Quito y el Palacio Municipal. Ubicada a 2818 metros sobre el nivel del mar. Su característica principal es el Monumento a la Independencia (Quito) dedicado a los próceres de la independencia del 10 de agosto de 1809, fecha recordada como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana.

Reseñas promedio

NOMBRES

La Plaza de la Independencia, también conocida como Plaza Grande. La plaza servía también como mercado, y era conocida como plaza de la catedral. La plaza española

Fotografía Destacada

quito-ecuador-308155_1280

Origen

Inicialmente se trataba sólo de una explanada de tierra apisonada en la que en 1564 se colocó una fuente de agua para aprovisionarse del líquido vital a los vecinos, obra del gobernador Hernando Salazar.​ Al ser de mayor tamaño que la plaza provisional (actual plazoleta Benalcázar), y los terrenos del rededor estar todavía desocupados, algunas instituciones decidieron colocarse en sus flancos. Es así como la iglesia católica adquirió terrenos en los lados norte y sur, donde construiría el templo principal de la ciudad (Catedral Primada) y la sede de la arquidiócesis (Palacio Arzobispal). El primer Cabildo de la ciudad reservó para Francisco Pizarro un terreno en la esquina noroccidental de la plaza, junto al actual Palacio Arzobispal, en donde su hermano Gonzalo construyó una residencia (la única privada que perdura hasta la actualidad), y que más tarde sería llamada Palacio de Pizarro.​ Otras familias, también de fundadores de la villa, ocuparon el extremo occidental, pero después del terremoto de 1627, fueron derrocadas por los daños severos que se produjeron en las estructuras, y en su lugar se construyó el Palacio de la Real Audiencia, actualmente conocido como Palacio de Carondelet. Finalmente, en el lado oriental se construyó el edificio del cabildo de la naciente ciudad, construcción que también fue derrumbada en la década de 1970 para construir el edificio conocido como Palacio Municipal; que si bien cumple las mismas funciones que la original, es una edificación de corte moderno.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
Fue en los inicios del siglo XVII, en el año 1612, cuando los poderes de la ciudad se trasladaron a los alrededores de la plaza Grande, como decidieron llamarla por ser la de mayor tamaño en aquel entonces.

Imagen del Lugar

plaza-grande- municipio-de-quito-carondelet- palacio-precidencial-iglesia-la-catedral

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
La Plaza Grande o Plaza de la Independencia, es el corazón del Centro Histórico de Quito.
¿Sabías qué? :
Es la plaza mayor de la capital, centro político e histórico del Ecuador y asiento simbólico del Presidente del Ecuador.
¿Sabías qué? :
Se encuentran algunas de las joyas arquitectónicas que le valieron para que haya sido declarada por las Naciones Unidas, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
¿Sabías qué? :
La historia inicia en la Plaza Grande de Quito, conocido como centro de actividades y reuniones quiteñas desde el siglo 16 y donde hoy se levanta el monumento a los héroes de la independencia.
¿Sabías qué? :
La ciudad fue trazada alrededor de esta y es en 1612 que se instalan en su entorno los principales poderes del Estado, los mismos cuyas sedes se encuentran todavía en la Plaza.

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
En la Casa 1028 Cuenta la leyenda que en la Plaza de La Independencia que no tenía ningún monumento vivía Bella Aurora. Un día en aquella plaza se realizó una corrida de toros a la misma que asistió la joven. Salió un toro negro y acercándose a Bella Aurora la observó fijamente, la niña se desmayó del miedo; sus padres desesperados salieron inmediatamente del lugar, llevándola a su hogar. El toro al no verla saltó la barrera dirigiéndose a la casa 1028, es decir la casa de Bella Aurora; el animal ingresa a su casa y luego a la habitación, la joven solo alcanzó a gritar y él la embiste, acabando con su vida.
Leyenda urbana :
El gallo de la Catedral Don Ramón Ayala y Sandoval era un sujeto que tenía mucho dinero y que además le encantaba la vida nocturna. Entre sus aficiones preferidas destacaba el tocar la guitarra y desde luego el beber acompañado de sus amigos. Se decía que su corazón le pertenecía a Mariana, una joven que vivía en las cercanías de su hacienda. La rutina diaria de don Ramón no cambiaba en absoluto. Se levantaba a las 6:00 de la mañana y después se disponía a desayunar. El almuerzo consistía en un bistec asado acompañado de papas y huevos fritos. Todo eso acompañado de una taza de humeante y espumoso chocolate. Luego de saciar su apetito, se dirigía a la biblioteca, en donde disfrutaba leyendo un rato. Posteriormente, regresaba a su habitación para tomar una “merecida” siesta. Después se levantaba de la cama para bañarse, pues debía estar listo para salir por la tarde. Don Ramón paseaba por las calles, hasta llegar al local de vino de Mariana (a quien apodaban la Chola). Ya con unas copas encima gritaba,– ¡Qué gallito! ¡Qué disparate de gallo! Luego, Don Ramón caminaba por la bajada de Santa Catalina. Entraba en la tienda de la señora Mariana a tomar unas mistelas. Allí se quedaba hasta la noche. Al regresar a su casa, Don Ramón ya estaba coloradito. Entonces, frente a la iglesia de la Catedral que estaba en la Plaza Grande y que aún hoy continua ahí, gritaba: – ¡Para mí no hay gallos que valgan! ¡Ni el gallo de la Catedral! Don Ramón se creía el mejor gallo del mundo! Una vez al pasar, volvió a desafiar al gallo: – ¡Qué tontería de gallo! ¡No hago caso ni al gallo de la Catedral! En ese momento, Don Ramón sintió que una espuela enorme le rasgaba las piernas. Cayó herido. El gallo lo sujetaba y no le permitía moverse. Una voz le dijo: – ¡Prométeme que no volverás a tomar mistelas! – ¡Ni siquiera tomaré agua! – ¡Prométeme que nunca jamás volverás a insultarme! – ¡Ni siquiera te nombraré! – ¡Levántate, hombre! ¡Pobre de ti si no cumples tu palabra de honor! – Gracias por tu perdón gallito. Entonces el gallito regresó a su puesto. ¿Cómo pudo bajar de la torre si ese gallo es de fierro? Ya pueden imaginarse lo que sucedió: los amigos de Don Ramón le jugaron una broma, para quitarle el vicio de las mistelas.

Gastronomía

En la zona de la Plaza Grande es posible encontrar gran diversidad de restaurantes y cafés, pero si buscas algo realmente tradicional en el sector, te recomendamos probar los tradicionales “Sánduches de la Plaza Grande”, ubicados en el Palacio Arzobispal. Estos “sánduches” (sándwiches o emparedados) pueden contener el embutido y los acompañantes aderezos y un delicioso ají, al tiempo en que puedes combinarlos con un delicioso café, jugo de frutas, gaseosa o cerveza.

Comida Típica

desayunos-en-el-centro-de-Quito-turismo-gastronómico

Turismo y Cultura

Conoce la Plaza Grande, corazón del patrimonio histórico de la ciudad de Quito, y recorre todos los atractivos turísticos del centro histórico mejor preservado y más extenso de América Latina.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Museo de la Defensa “Casa de Sucre” Ubicado en las calles Venezuela y Sucre, se encuentra el conocido Museo Casa de Sucre, lugar en donde es posible aprender acerca de la vida íntima del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, prócer de la independencia hispanoamericana, y la de su esposa, Mariana Carcelén, Marquesa de Solanda y Villarocha. El lugar se divide en dos plantas y un patio central que cuenta con una pileta tradicional de piedra colonial. Los horarios de atención del Museo Casa de Sucre son de lunes a domingo de 09h00 a 17h30.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

cambio-de-guardia-palacio-presindencial-turismo-en-Quito-Qué-hacer

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
El Quinde Visitors Center Ubicado en las calles Venezuela y Espejo frente a la Plaza Grande, es un espacio en donde podrás encontrar los mejores productos artesanales de Quito. Además, encontrarás puntos de información turística de Quito Turismo. Algunos de los servicios que se ofertan en El Quinde Visitors Center, son: casilleros gratuitos para objetos personales, información relevante de los museos de la ciudad y horarios de atracciones, y entrega de mapas. Asimismo, en este espacio podrás adquirir tus boletos de Quito Tour Bus. Los horarios de atención son de lunes a sábado de 09h00 a 18h00, y domingo de 09h30 a 16h30.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Monumento a la Independencia En el centro de la Plaza Grande es posible encontrar el famoso Monumento a la Independencia, también conocido como Monumento a los Héroes del 10 de agosto de 1809, fecha en la que se celebra el Primer Grito de la Independencia de la Real Audiencia de Quito sobre la monarquía española. Este monumento fue construido a inicios del siglo XX en honor a los héroes de la Independencia, y, por lo tanto, simboliza el triunfo de la República sobre la corona española.
Actividades Turísticas :
Palacio de Gobierno (Palacio de Carondelet) El palacio de Carondelet, también conocido como palacio de Gobierno o Palacio Presidencial, es la sede del Gobierno de la República del Ecuador y la residencia del presidente de la República. Es posible realizar visitas guiadas al interior del Palacio de Carondelet (previa reserva), y los horarios de atención son de martes a domingo de 09h00 a 16h00. No olvides que todos los lunes a las 11h00 de la mañana, es posible presenciar el cambio de guardias de la Escolta Presidencial, Granaderos de Tarqui, en la Plaza de la Independencia. Además, en la planta baja del Palacio Presidencial es posible encontrar una barbería tradicional y algunos locales de ventas de artesanías.
Actividades Turísticas :
La Catedral Metropolitana de Quito – Catedral Primada de Quito La Catedral Metropolitana de Quito, elevada en 1995 a Catedral Primada de Ecuador, es el templo católico de mayor jerarquía en el país. Ubicada en pleno casco colonial, junto a la Plaza Grande, la catedral es muy conocida ya que en su interior reposan los restos del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, héroe de la independencia ecuatoriana; y de Juan José Flores, primer presidente constitucional de la República del Ecuador. Esta famosa catedral, joya arquitectónica de la Plaza Grande, se encuentra ubicada en las calles Venezuela y Espejo 715, y los horarios de atención son de lunes a sábado de 09h30 a 17h00. Una vez allí es posible visitar la iglesia, el museo (en donde se puede apreciar obras de grandes exponentes de la escuela quiteña) y las cúpulas que decoran sus amplias bóvedas.
Actividades Turísticas :
Palacio Arzobispal Esta es otra de las edificaciones que se ubican en la Plaza de la Independencia, sede de la Arquidiócesis Metropolitana de Quito y residencia oficial del Arzobispo de Quito y Primado del Ecuador. Si ingresas al palacio, encontrarás una serie de restaurantes que ofrecen comida nacional e internacional en sus distintos pisos, además, de varios locales de venta de artesanías 100% ecuatorianas, cafeterías y locales de internet.

Clima

Posee un clima sub-tropical de tierras altas, que van desde climas áridos y templados hasta húmedos y fríos. La temperatura oscila entre 10 a 27 °C, que favorece el turismo. Quito se divide en 3 zonas; zona sur es el lugar más frío por su altura, zona centro (donde está ubicada la Plaza Grande) es caliente, y el norte es templado.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Se encuentra ubicada en el centro de Quito en la Av. Venezuela entre Chile y Espejo. frente al palacio precidencial, El entorno de la plaza se encuentra flanqueado al occidente por el Palacio de Carondelet y al edificio del municipio de Quito, El cuadrilátero de la plaza está delimitado por las calles García Moreno, Chile, Venezuela y Espejo. La Plaza tiene una superficie aproximada de 8100 metros cuadrados, pues sus cuatro lados miden aproximadamente 90 metros lineales cada uno.

¿Cómo Llegar al sitio?

Para llegar a la Plaza Grande, existen alternativas de transporte que puedes utilizar como el Sistema Integrado del Trolebús cuenta con paradas en Plaza Chica y Santo Domingo. Es la única manera o con bicicleta ya que el Centro Histórico está peatonalizado.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Palacio arzobispal de Quito
Límite al Sur :
Catedral metropolitana de Quito
Límite al Este :
Palacio Municipal de Quito
Límite al Oeste :
Palacio de Carondelet