LA BASÍLICA TURISMO 2021

LA BASÍLICA TURISMO 2021 Verificado

Esta construcción religiosa fue diseñada por el arquitecto francés Emilio Tarlier, quien se inspiró en la catedral parisina de Notre Dame. La obra arquitectónica se crea con el objetivo de consagrar a la República del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús. La Basílica del Voto Nacional es considerada como la obra más representativa de la arquitectura neogótica del país, y una de las más destacadas de América Latina.

Reseñas promedio

NOMBRES

La Basílica del Voto Nacional, también llamada de la Consagración de Jesús o Basílica de San Juan.

Fotografía Destacada

mejores-iglesias-del-ecuador-turismo-religioso

Origen

La idea de la construcción de una Basílica del Voto Nacional, fue concebida por el Padre Julio Matovelle, en el año 1883. Este sacerdote fue el fundador de la Congregación de los misioneros Oblatos de los Corazones Santísimos de Jesús y María (Padres Oblatos), que es la única Congregación sacerdotal masculina del país. Se autoriza su ejecución por decreto de la Asamblea Nacional el 29 de febrero de 1884, todo esto basado en la Consagración del Ecuador al Corazón de Jesús por parte del Gobierno Nacional durante el régimen de García Moreno.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
Su construcción inició el 25 de marzo de 1874 con la consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús y el 12 de julio de 1988 fue oficialmente consagrada e inaugurada por el arzobispo de Quito Antonio José González Zumárraga

Imagen del Lugar

ecuador-que-visitar-ruta-de-las-iglesias

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo.
¿Sabías qué? :
Por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Basílica de San Patricio, ubicada en Nueva York y la Catedral de Notre Dame, de París.
¿Sabías qué? :
La Basílica fue bendecida por el Papa Juan Pablo II, el día 30 de enero de 1985, fue consagrada e inaugurada oficialmente el 12 de julio de 1988.
¿Sabías qué? :
La Basílica cuenta con dos ingresos y seis puertas de acceso, dentro de esta majestuosa construcción se encuentra ubicado el Panteón Nacional de Jefes de Estado ecuatorianos, donde algunos ex presidentes se encuentran sepultados.
¿Sabías qué? :
Los vitrales de la Basílica relatan las escenas de la vida de Jesús, y lo que llama la atención es que en el fondo de cada muestra se encuentra representada la flora del Ecuador, con el nombre de flor utilizada. Además, los ribetes muestran diseños de las fajas que utilizan los indígenas.
¿Sabías qué? :
Horario de Atención Basílica del Voto Nacional De 09h00 a 17h00. Lunes a Viernes De 06h00 a 18h30. Fin de semana
¿Sabías qué? :
Costo de Ingreso Basílica del Voto Nacional Precio para turistas nacionales: USD 1 Precio para turistas Extranjeros: USD 2

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
Ya que muchos detalles están por terminar en la construcción de la Basílica del Voto Nacional, una leyenda popular local dice que, el día en que se termine de construir la Basílica en su totalidad, el Ecuador desaparecería como estado libre y soberano.

Gastronomía

En su interior cuenta con una cafetería que te ofrece delicias típicas de la serranía como: humitas, quimbolitos, chocolate de Ambato con bizcochos, entre otros platos propios de un café – Bar.

Comida Típica

donde-desayunar-en-quito-los-mejores-desayunos-de-ecuador

Turismo y Cultura

La Basílica del Voto Nacional de Quito es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana, inspirada en la catedral parisina de Notre Dame.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
En el convento y la Basílica se guardan más de cuatro mil obras de arte de varias épocas que aún no han sido inventariadas.​ Las más conocidas son los cuadros de El Sagrado Corazón de Jesús, del pintor Rafael Salas,​ y los anónimos de Santa Mariana de Jesús, Felipe Neri y San Francisco de Sales, comisionadas por el presidente Gabriel García Moreno para celebrar la consagración del Ecuador al Corazón de Jesús.
Turismo Patrimonial :
Durante la fiesta de consagración de los terrenos en los que se construiría la iglesia, se levantó una cruz dentro del Convento oblato, que representaba el lugar en el que el expresidente Gabriel García Moreno (quien inició la obra) había caído asesinado en el Palacio de Carondelet.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

turismo-religioso-ecuador

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
En el altar de la capilla del convento, de acceso privado para los miembros de la orden oblata y algunos recorridos turísticos especiales, se guardan dos urnas de vidrio con los corazones del expresidente Gabriel García Moreno y el arzobispo de Quito José Ignacio de Checa y Barba, ambos consagrados al Corazón de Jesús

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Torre del Cóndor Se debe a que su altura es igual a la mínima que alcanza el cóndor en su vuelo. Para llegar a ésta en necesario cruzar una especie de puente colgante que los dirige hasta unas escaleras empinadas y angostas. Aquí está situado el mirador más alto en la Basílica.
Actividades Turísticas :
Reloj y el Campanario Como su nombre lo indica, se encuentra la máquina del reloj que sigue funcionando con exactitud y las cuatro campanas, de diversos tamaños, que anuncian las horas con sus campanadas. Toda la torre está conectada con unas largas escaleras en forma de caracol que permiten llegar hasta la cruz de la iglesia.
Actividades Turísticas :
Nave Central La nave central del templo tiene 140 metros de largo, 35 de ancho y 30 de alto donde están dispuestas 14 imágenes de bronce que representan 11 apóstoles y 3 evangelistas.
Actividades Turísticas :
Panteón Otro de los atractivos de la Basílica del Voto Nacional es el panteón de jefes de estado del Ecuador.
Actividades Turísticas :
Servicios Adicionales La Basílica cuenta con centro médico, comedor para ancianos y almacén de artesanías.

Clima

Quito posee un clima variable en el día puede alcanzar una temperatura de 25°C y por la noche su temperatura desciende a un valor promedio de 10° C. En un mismo día se puede estar soleado y después tener precipitaciones (lluvia) que bajan la temperatura del ambiente. Inclusive en días soleados es recomendable tener algo con que abrigarse y protegerse de la lluvia que siempre sorprende a propios y extraños. La época de verano se considera del mes de mayo hasta septiembre, y la época invernal abarca desde el mes de octubre a diciembre.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Ubicada en una colina escarpada al noreste de la vieja ciudad Quito en las calles Carchi y Venezuela, junto al Convento de los padres Oblatos.

¿Cómo Llegar al sitio?

Ubicada a 700 metros al norte de la Plaza Grande y A 500 metros de Parque Alameda.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Colegio Julio María Matovelle
Límite al Sur :
Calle Carchi
Límite al Este :
Calle Venezuela
Límite al Oeste :
Calle García Moreno