IGLESIA DE SANTO DOMINGO TURISMO 2021

IGLESIA DE SANTO DOMINGO TURISMO 2021 Verificado

La Iglesia de Santo Domingo es un templo católico levantado en el Centro Histórico de la ciudad de Quito. El conjunto de convento, iglesia y capillas se ubica en la calle Flores, frente a la Plaza de Santo Domingo, llamada así por la referida iglesia que la precede. El templo está cubierto por trabajos en cedro cubierto con pan de oro, y por numerosas pinturas y tallas que adornan su interior. Junto al retablo mayor, las diez capillas laterales que completan el conjunto interior de Santo Domingo enriquecen aún más el cuerpo interno de la iglesia con bellísimos trabajos en madera y hojilla de oro.

Reseñas promedio

NOMBRES

Iglesia de Santo Domingo

Fotografía Destacada

Iglesia_de_Santo_Domingo,_Quito,_Ecuador,_turismo_2021

Origen

Su construcción inició en el año 1540, cuando se asigna el solar a la comunidad de padres dominicos; posteriormente, y después de haberse levantado una capilla provisional, los planos definitivos del templo que persiste hasta la actualidad fueron levantados en 1581 por el arquitecto Francisco Becerra. Tras la muerte de Becerra, la obra pasó a manos del padre Rodrigo Manrique de Lara; fray Antonio Rodríguez se hizo cargo de las obras del convento, mientras que fray Juan Mantilla fue el encargado de concluir las obras de la iglesia en 1688.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
fue creada en 1688.

Imagen del Lugar

turismo_iglesia_santo_domingo_capital_ecuador_turismo

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
La iglesia representa periodos fascinantes de la historia religiosa de Quito, ya que fue construida por los dominicos y modificada por sacerdotes italianos.
¿Sabías qué? :
En la plaza de Santo Domingo, Visita la estatua de Antonio José de Sucre, héroe de la independencia de Ecuador. Sucre mira hacia el distante volcán de Pichincha, en donde ganó la batalla por la independencia del país en 1822.
¿Sabías qué? :
Virgen de la Escalera: La imagen de la Virgen de la Escalera es obra de uno de los primeros pintores quiteños, Fray Pedro Bedán, quien originalmente realizó la obra en el muro de descanso de la escalera de la Recoleta dominicana.
¿Sabías qué? :
Virgen del Rosario: Fue un regalo del Rey Carlos V a la ciudad de Quito, fue traído desde Sevilla - España
¿Sabías qué? :
El Altar Mayor: El altar mayor es de estilo neogótico, que fue colocado a finales del siglo XIX por dominicos italianos.
¿Sabías qué? :
El Techo: El techo de la iglesia, de estilo mudéjar, cuenta con pinturas de mártires de la Orden de Santo Domingo.
¿Sabías qué? :
La Cubierta: La cubierta de la nave central está compuesta por una armadura apeinazada de par y nudillo, recubierta en el interior por piezas de lacería.
¿Sabías qué? :
Capilla del Rosario: Una de las joyas barrocas del siglo XVIII que se cuida celosamente es la Capilla del Rosario. Esta constituye un baluarte de la arquitectura quiteña, con su representación del más complicado barroco, su decoración con tallas doradas sobre fondo rojo, las columnas con original mezcla de elementos vegetales y antropomórficos y los complicados cerramientos, todo lo cual completa un conjunto de rara plenitud ornamental.

Leyendas Urbanas

Gastronomía

Estando en el Centro Histórico, se tiene al alcance gran variedad de las conocidas “Huecas”, lugares tradicionales donde saborear gran variedad de comida propia de nuestra tierra.

Comida Típica

Comida típica de ecuador

Turismo y Cultura

Visita la Iglesia de Santo Domingo para que admires su impresionante arquitectura, interior finamente decorado y esculturas y pinturas de renombrados artistas dominicos.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Arco de Santo Domingo Como en otras iglesias y construcciones civiles de la ciudad de Quito, los constructores de Santo Domingo se encontraron desde un comienzo con un terreno abrupto y desigual, por lo que debieron inventar varias soluciones arquitectónicas para darle continuidad al templo principal y sobre todo a las capillas; de allí nació el célebre Arco de Santo Domingo, sobre el que se encuentra la Capilla de la Virgen del Rosario, y por cuya base discurre, sin interrupciones, la calle Rocafuerte.
Turismo Patrimonial :
Plaza Santo Domingo La Plaza de Santo Domingo se encuentra frente a la Iglesia. En el centro se levanta un monumento al mariscal Antonio José de Sucre, héroe de la Independencia. En torno a la Plaza, además de la Iglesia y el convento, se levantan edificios civiles de importancia, como la antigua universidad colonial de Santo Tomás de Aquino y la mansión del expresidente Gabriel García Moreno. La Plaza de Santo Domingo tiene una superficie aproximada de 7200 metros cuadrados, con lados que miden en metros lineales aproximadamente 85 metros. Al igual que las otras plazas de la ciudad, fue originalmente una simple explanada, y luego se convirtió en un parque y en una estación de autobuses. Actualmente la Plaza de Santo Domingo Quito es una explanada pavimentada con piedra.
Turismo Patrimonial :
Capilla de la Virgen del Rosario La más rica y conocida de las capillas de la iglesia de Santo Domingo es la Capilla del Rosario, que está ubicada hacia el lado sur del crucero, y que está construida en tres niveles diferentes. Esta capilla se asoma a la antigua calle de La Loma (hoy llamada Rocafuerte), donde para solucionar otro desnivel del terreno los arquitectos construyeron el Arco de Santo Domingo, con contrafuertes en forma de cono que evocan puestos de vigía. Los tres niveles de la capilla responden a una suerte de estratificación: el más bajo era destinado al ciudadano común, el segundo al sacerdote y las autoridades, y el tercero a la Virgen del Rosario. Desde 1650, en esta capilla funcionaban tres cofradías; la primera de españoles peninsulares y españoles nacidos en América (criollos), la segunda de aristas negros y mestizos, y por último otra formada enteramente por indígenas. Cada grupo tenía su espacio correspondiente en una suerte de capillas más pequeñas.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

Turismo_interior_iglesias_quito_recorridos_fiestas

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
La elegante torre de la iglesia tiene estilo barroco y un reloj. Dentro de ella podrás admirar los retablos neoclásicos y barrocos, que se combinan con detalles estilo mudéjar.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
La Iglesia de Santo Domingo es conocida por su asombrosa colección de arte, ubicada en la capilla de Nuestra Señora del Rosario y en el museo de la iglesia. Ve magníficas obras, como figuras talladas, relieves y asombrosos frescos, de notables artistas quiteños. También se muestra la famosa escultura de la Virgen del Rosario y finos ejemplos de obras de arte de la Escuela quiteña de Arte.
Actividades Turísticas :
Pasea por la tranquila zona del claustro y explora el piso superior del priorato. Regresa a la Plaza de Santo Domingo, donde los fines de semana podrás ver a los artistas callejeros como acróbatas, malabaristas y magos. Visita la Iglesia de Santo Domingo al caer la noche, cuando las luces amarillas iluminan la maravillosa arquitectura de la iglesia.

Clima

Quito posee un clima variable en el día puede alcanzar una temperatura de 25°C y por la noche su temperatura desciende a un valor promedio de 10° C. En un mismo día se puede estar soleado y después tener precipitaciones (lluvia) que bajan la temperatura del ambiente. Inclusive en días soleados es recomendable tener algo con que abrigarse y protegerse de la lluvia que siempre sorprende a propios y extraños. La época de verano se considera del mes de mayo hasta septiembre, y la época invernal abarca desde el mes de octubre a diciembre.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Dirección de la Iglesia de Santo Domingo Calle Flores y Pereira en el Centro Histórico de Quito.

¿Cómo Llegar al sitio?

Para llegar a la Iglesia de Santo Domingo puedes utilizar el Sistema Integrado del Trolebús, debes bajarte en la parada de Santo Domingo.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Calle Pereira y Simón Bolívar
Límite al Sur :
Calle Rocafuerte
Límite al Este :
Calle Juan Pio Montufar
Límite al Oeste :
Calle Guayaquil y Plaza de Santo Domingo