ESMERALDAS TURISMO 2021

ESMERALDAS TURISMO 2021 Verificado

El cantón Esmeraldas es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Esmeraldas. Su cabecera cantonal es la ciudad de Esmeraldas, lugar donde se agrupa gran parte de su población total. La provincia Verde tiene magníficos lugares que puedes visitar, es un gran pilar para el Turismo del Ecuador, ya que sus hermosas playas siempre tienen gran afluencia turística en las fechas más importantes de nuestro país.

Reseñas promedio

NOMBRES

Esmeraldas tambien es conocido como Provincia Verde

Fotografía Destacada

esmeraldas_lugares_turisticos_ecuador

Origen

El cantón Esmeraldas se creó el 25 de julio de 1824, según la Ley de División Territorial de la Gran Colombia como cantón de la Provincia de Pichincha. En 1839, pasa a formar parte de la Provincia de Imbabura, posteriormente en el año 1843 se lo reintegra como cantón de la Provincia de Pichincha. Aparece como único cantón de la Provincia de Esmeraldas en la Ley de División Territorial de la República del Ecuador del 29 de mayo de 1861 y lo integraban las parroquias Esmeraldas, Atacames, Rioverde, La Tola, San Francisco y Concepción.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
20 de noviembre de 1847
FECHA DE INDEPENDENCIA :
25 de julio de 1824 (cantonización)

Imagen del Lugar

esmeraldas_ecuador_provincia_verde

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Esmeraldas se mueve al son de la marimba, sus hermosas tierras fértiles, su agradable clima tropical y caracterizada por una exuberante vegetación.
¿Sabías qué? :
Sus playas y paisajes son lo mejor, aquí se descansa bajo el radiante sol, verde paisaje y del fresco azul del mar donde el turista se sentirá en el paraíso.
¿Sabías qué? :
deal para prácticas múltiples, deportes como esquíes acuáticos, natación, pesca de mar y de río, entre otros.
¿Sabías qué? :
La gastronomía esmeraldeña es auténtica. Basada en el mestizaje, integra una diversidad de sabores e ingredientes, entre los que se destacan los mariscos, las carnes de caza, el plátano, el coco y especias locales, como la chillangua, el chirarán y el oreganón.
¿Sabías qué? :
La ciudad dispone de un aeropuerto, un puerto comercial y un puerto pesquero artesanal, además de un terminal petrolero (Balao), centrales termoeléctricas (Termoesmeraldas 1 y 2) y la Refinería Estatal de Petróleo de Esmeraldas, la más grande del país.
¿Sabías qué? :
Las culturas de Chachis o Cayapas se destaca su identidad cultural por sus costumbres, tradiciones y en especial por el idioma Chapalá, que lo transmiten de generación a generación pese a la influencia de la civilización y de la religión católica.
¿Sabías qué? :
Marimba - Música y Danza Afro. Una de las manifestaciones culturales más vistosas y apreciadas por las comunidades del lugar es la interpretación de la "Marimba Esmeraldeña".

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
La Tacona Cuenta la leyenda, que en Esmeraldas, había una joven de cabello rubio, que estaba paseando por las calles, en una noche donde no había luna llena. Cuando pasaba por una calle angosta, se cruzó en su camino un sujeto que, al verla, la arrinconó en una esquina y abusó de la mujer. Una hora después de lo sucedido, la mujer llega a su casa con su vestido manchado y lágrimas por todo el rostro, decide bañarse y maquillarse. Mientras se maquillaba, se miraba al espejo y juró que nunca más, nadie iba a hacerle daño. La muchacha se había puesto un vestido rojo, vestía unos tacones muy altos y su maquillaje era uno de los más bonitos, se fue a una covacha, donde decidió tomar para olvidar todas sus penas y lo que le había sucedido horas antes. Al ingresar a la covacha, los hombres la miraban admirando su belleza y todos querían bailar con ella. Los hombres de aquella covacha la apodaron "la Tacona". Un hombre, con muy buen parecer, la sacó a bailar y le propone ir a la playa para que puedan estar a solas. La mujer acepta muy decidida y se van a la playa. Cuando ya estaban en aquel lugar, el hombre trató de abusar de ella, y en ese momento, al ver el rostro de la mujer, se dio cuenta que ella era un cadáver, inmediatamente, por el susto, la soltó y corrió sin dirección alguna. Cuando ya estaba muy cansado, se dio cuenta que había llegado a un cementerio. Al sentarse sobre una tumba, leyó un nombre sobre una lápida y recordó el nombre de la mujer a quien trató de hacer daño. Era ella, pero estaba muerta. Muchos años después, cuando el hombre ya era un anciano, fue a visitar la tumba de aquella chica, y arrodillándose sobre la tumba le agradeció por todo, pues a partir de ese incidente que tuvo ya no usó a las mujeres para satisfacer sus malos hábitos y fue un hombre de bien. En ese momento el hombre siente una palmada en la espalda y escucha un susurro que le dice: “eso era lo que quería oír.” Él regresa a ver y observa la espalda de una mujer rubia con un pequeño vestido rojo que se aleja del lugar.
Leyenda urbana :
El Duende En el año de 1996, en un lugar llamado La Barraca, una niña de 6 años, de ojos grandes y pelo lacio, muy bonita, se despertó a media noche, y al no encontrar a la madre a su lado, salió de la casa en busca de ella. En el camino se encontró con un pequeño que le seguía. Se le reía y la llamaba con silbidos. Ella sintió miedo y comenzó a correr pero el pequeño le alcanzó y no le dejaba pasar. La niña comenzó a llorar y gritar. Él le regalaba caramelos de colores y una pañoleta. Pero ella no quería nada. El duende le cantaba y le bailaba, jugaba con su cabello y le hacía muecas para entretenerla. Cuando la niña se dio cuenta, la llevaba por un callejón oscuro. Se asustó más. Unos perros empezaron a ladrar desesperados y fue cuando un vigilante que se percata de lo que sucedía echa dos tiros al aire. El guardia se acercó a donde la niña que estaba llorando. La tomó en sus brazos y la llevó a su madre. La madre al ver a su hija le preguntaba una y otra vez qué le había sucedido. Y la niña le contó. Las personas que estaban allí murmuraron que eso era el Duende. Desde aquella noche la niña era perseguida por el Duende. No se le podía dejar sola a Carmita porque el Duende la llamaba con silbidos que sólo ella escuchaba. Buscaron a una curandera, quien les dijo cómo ahuyentar al Duende. Le rociaron agua bendita en todo el cuerpo, rezándole el Credo y el Ave María, por nueve días consecutivos. Con esto el Duende dejó a la niña. Lo extraño es que Carmita sabía varias canciones y decía que el Duende le enseñó con una muy bonita voz.
Leyenda urbana :
La Gualgura La Gualgura es un pollito negro que al verlo parece inocente pero cuando decide atacar se transforma en un hombre con voz gruesa, el cual convence e hipnotiza a las personas para maltratarlas o incluso quitarles la vida. Una noche, dos amigos, Carlos y Francisco, iban camino a casa, uno más trasnochado que el otro; al llegar a una esquina escucharon piar a un pollo, pero ellos no le daban importancia a este sonido. En ese momento Carlos dijo que se detuvieran porque él sentía que los seguían y los llamaban por sus nombres; pero Francisco le dijo que no era verdad y que estaba en su imaginación. Los dos amigos siguieron caminando pero mientras más avanzaban el sonido se volvía más aterrador, de tal manera que les hacía perder el sentido auditivo y no podían hablar. Francisco reaccionó de forma violenta y le dijo que los demonios si existen, en eso Carlos le dijo: Pero si tú mismo decías que los demonios y malos espíritus no existen, Francisco perdió el control de su cuerpo ya que él tenía el pollito adentro por lo que se convirtió en una bestia, entonces Carlos al verlo de esa forma corrió y corrió para que la bestia no lo alcanzara, por la desesperación empezó a gritar: “Me quiere matar, me quiere matar”. Los vecinos y familiares se alteraron al escuchar la voz de Carlos, en eso la bestia, la gualgura se enfrentó a todos y les dijo: “Voy a matar a toda la gente de este pueblo”. La bisabuela de la familia dijo que la única forma de salvar a este hombre era con agua bendita, un crucifijo y rezar El Credo, al principio nadie le creyó pero después Carlos subió a la casa y bajó todos los implementos necesarios para comenzar con el ritual y salvar a su amigo. Así pasaron varias horas y Francisco no permitió que los malos espíritus salgan de su cuerpo. Después de tanta lucha salieron pollitos negros de su cuerpo. Francisco regresó a la normalidad pero sobrevivió poco tiempo consciente porque al amanecer Francisco murió de tal forma que nadie pudo salvarlo.
Leyenda urbana :
La tunda se convierte en gallina En el “juyungo” se cuenta que un muchacho esmeraldeño fue enviado a eso de las cinco de la tarde, hora de oración, a recoger a unas cuantas gallinas que andaban desperdigadas por los alrededores. De pronto una gallina blanca llamó la atención del muchacho. “Cho cho, jurón, jurón” gritaba el chico, corriendo detrás de ella; pero esta era una experta y lo fue llevando hacia el monte. Cuando quiso regresar ya era tarde, estaba perdido. Era la temible tunda (especie de espíritu del campo) que se había convertido en gallina. Pero “la tunda” le teme a los perros y un solo ladrido de ellos, la hace desaparecer; por eso la familia del muchacho corrieron por los montes con una jauría, hasta encontrarlo al tercer día, casi muerto del susto e indigesto de tanto camarón. ¡Qué mala es la tunda! Exclamaba el muchacho.

Gastronomía

Esmeraldas, ofrece una gastronomía única en la geografía ecuatoriana. Sus exquisitos platos tienen como base productos del mar (camarones, pescados, caracol pata de burro, langosta), coco, plátano verde, maduro, especias como la chillangua y chirarán, así como carne de animales silvestres como la guanta y la tatabra.
también En postres, destacan las cocadas negras y blancas realizadas con coco y azúcar, la conserva de guayaba, las majajas, troliches, el cazabe, o los derivados del plátano como el mazato y la chucula.

Comida Típica

langosta_ecuatoriana_la_mejor_comida_de_latinoamerica

Turismo y Cultura

La provincia Verde tiene magníficos lugares que puedes visitar, en este cantón encontrarás el lugar ideal para relajarte y convivir con las tradiciones ancestrales que definen a la gente de este cantón.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Flora Dentro de la flora encontramos: árboles de maderas finas, caucho, ceibos (lana vegetal), tagua (marfil vegetal), banano, fibras como las de abacá y toquilla, utilizada esta última para elaborar sombreros que reciben buena acogida en los mercados exteriores.
Eco-Turismo :
Fauna La fauna es extensa en la selva, en las tierras bajas de la Costa se encuentra una fauna de tipo ecuatorial como son: el jaguar o tigre americano, los perezosos o "pericos ligeros", osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, gallinetas, piqueros, golondrinas de mar, lagartos, serpientes venenosas, entre otras.
Eco-Turismo :
Balneario las Palmas Posee una variada oferta de servicios turísticos principalmente en el Malecón, lo que le permite al viajero disfrutar de sol, arena, mar y brisa durante el día y en las noches distraerse al ritmo de la música en sus diferentes lugares de diversión.
Eco-Turismo :
Playa Camarones Se encuentra en la ruta que conduce a Río verde y es una playa cubierta de caracoles, cangrejos y jaibas.
Eco-Turismo :
Playa de Achilube A sus alrededores podemos encontrar atractivos de interés y llamativos que les da un toque especial a las playas, por otro lado podemos disfrutar de una hermosa vista desde sus miradores naturales.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
Festival Internacional de Música y Danza Afro | febrero Ha constituido en uno de los mejores eventos del país y de la costa pacífica al expresar culturalmente las raíces ancestrales vivas del pueblo negro. El patrimonio inmaterial no solo comprende la marimba, sino sus cantos como el arrullo, chigualos, salves y alabados, que se cantan en las poblaciones afros del norte de la provincia.
Turismo Patrimonial :
Fiestas de independencia | julio y agosto Esmeraldas vive sus días más alegres e intensos por conmemorar esta fiesta. Diversas actividades se ofertan, ferias, bailes populares, desfiles, eventos deportivos y culturales son los más atrayentes.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural :
Artesanias: podras encontrar artesanias en todo el sector de esmeraldas, especialmente en sus playas

Turismo Cultural

esmeraldas_ecuador_playas_turisticas

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
La ciudad de Esmeraldas, se cuenta con una filial del Museo del Banco Central del Ecuador que conserva piezas arqueológicas de la Cultura Tolita, así como vestigios de otras culturas. Museo de la Arqueología Regional, Santuario Nuestra Señora de Loreto, Marimba - Música y Danza Afro.
Turismo Cultural :
Museo de la Arqueología Regional El museo ofrece una muestra arqueológica, en la que destacan hermosas vasijas decoradas con motivos zoomorfos (figuras de hombres con cabezas de animal), pertenecientes a la cultura Tolita, el centro indio americano para la diversidad cultural.
Turismo Cultural :
Santuario Nuestra Señora de Loreto En el Santuario se encuentra la imagen de la Virgen que reposa en un nicho construido en madera y decorado con pan de oro.
Turismo Cultural :
Carnaval (febrero-marzo) Durante el carnaval se puede disfrutar de la elección de la Sra. y de la Srta. Carnaval.
Turismo Cultural :
Fiestas de Semana Santa | marzo-abril Con su tradicional peregrinación por las calles de la ciudad.
Turismo Cultural :
Fiesta religiosa de San Pedro y San Pablo | junio Se desarrolla en el barrio El Panecillo.
Turismo Cultural :
Fiestas por el mes de la cultura afro | octubre En reconocimiento a hombres y mujeres afro-descendientes que contribuyen con su cultura, trabajo y tradiciones al desarrollo de este país multiétnico y pluricultural.
Turismo Cultural :
Festival de Internacional de Cine Afro | diciembre Se desarrolla en la Ruta del Spondylus, durante el cual se presentan obras con temática y producción afro.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Fotografía
Actividades Turísticas :
Caminata
Actividades Turísticas :
Camping
Actividades Turísticas :
Pesca deportiva
Actividades Turísticas :
Buceo

Clima

Su clima es cálido. El invierno empieza en los últimos días del mes de diciembre para declinar en junio. El cantón al igual que la provincia se caracteriza por ser un territorio húmedo. Con una temperatura media de 25°C.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Está situada en la zona geográfica conocida como región litoral o costa en la zona más Noroccidental del territorio nacional.

¿Cómo Llegar al sitio?

Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Esmeraldas: Trans Esmeraldas, Panamericana, Aerotaxi, Transporte Occidentales, Zaracay.
Distancia aproximada vía terrestre 306 Km, tiempo de recorrido 6 horas.

Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Esmeraldas: Aerotaxi, Occidental, Panamericana, Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 466 Km, tiempo de recorrido 8 horas.

Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Esmeraldas: Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 612 Km, tiempo de recorrido 11 horas.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Provincia de Tumaco-Barbacoas, del departamento de Nariño perteneciente a Colombia
Límite al Sur :
Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí
Límite al Este :
Carchi e Imbabura
Límite al Oeste :
Océano Pacífico

Sitios Relacionados

Verificado

SAN LORENZO TURISMO 2021

San Lorenzo | Ecuador, es un cantón y puerto natural de la provincia de Esmeraldas. Ubicado en la parte más septentrional del país. Posee el mejor puerto natural del país, así como playas vírgenes bañadas por las olas marinas del Pacífico y un exuberante bosque húmedo tropical.
Verificado

MOMPICHE TURISMO 2021

Es uno de los últimos humedales marino-costeros del Ecuador, un pequeño pueblo donde su principales actividades son la pesca artesanal y el turismo, tiene entre uno de sus máximos atractivos las olas más extensas del Ecuador de casi un kilómetro de largo y la segunda en el Océano Pacífico, lo cual hace evidente un “destino obligado” para los amantes del surf tanto nacionales como internacionales
Verificado

PLAYA ACHILUBE TURISMO 2021

La playa se encuentra en la parroquia de Camarones en la provincia de Esmeraldas, tiene aproximadamente 1 kilómetro de extensión, 400 metros de amplitud. Posee aguas tranquilas, sin duda el sol y el mar son el complemento perfecto para hacer de esta playa un lugar de descanso y esparcimiento.
Verificado

LAS PEÑAS TURISMO 2021

Este pequeño y hermoso lugar de pescadores recibe actualmente un intenso flujo turístico de visitantes del sur de Colombia, Latacunga, Quito, Tulcán, Ambato y Riobamba, muy reconocida por sus playas en una extención aproximada de 2Km, podras encontrar una grieta natural bonita, recorrer por toda su extención