EL PANECILLO TURISMO 2021

EL PANECILLO TURISMO 2021 Verificado

Este mirador natural y ancestral centro ceremonial Inca del sol, está ubicado en el centro del Quito Colonial y desde su posición nos proporciona una vista única de la ciudad en 360º. El Panecillo está coronado actualmente por una escultura gigante de aluminio de la «Virgen de Quito», creada en 1975 por el español Agustín de la Herrán Matorras, La Majestuosa Virgen de Quito, está compuesta por 7400 piezas, numeradas cada una de ellas, esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo y ocupa el lugar 58 entre las imágenes más altas del mundo, es incluso más alta que la imagen de El Cristo Redentor de Brasil. Es uno de esos lugares maravillosos que merece la pena visitar si te encuentras de paseo en Quito, Ecuador.

Reseñas promedio

NOMBRES

Esta elevación ha tenido varios nombres tradicionales se dice que en un inicio se lo llamaba Ñahuira que terminó de-formándose (ñahuira-ñahuirá-yahuirac- javirag-yavirag) hasta llamarse Yavirag de origen Aimara que significa: el hijuelo asentado, collado de sol y vertiente de agua. Durante la época incaica se lo conoce como “Shungoloma” que en quichua significa “loma del corazón”. Fueron los conquistadores españoles quienes le llamarían “Panecillo” por su particular parecido con un pequeño pan. A la estatua que desde 1975 decora su cima se la conoce como la Virgen de Quito, Virgen Alada, Virgen del Apocalipsis o Virgen de Legarda.

Fotografía Destacada

panecillo

Origen

El Origen Geológico del Panecillo nos dice que es un domo volcánico del Rucu-Pichincha que se eleva sobre los 3000 m.s.n.m., situado casi en el centro del valle sobre el que se extiende la ciudad de Quito. Ha sido usado desde hace milenios como centro ceremonial de adoración, como fortín de varias batallas, y hoy por hoy como destino turístico.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
El 4 de noviembre de 1955, se da el permiso para realizar los cimientos o base del monumento, la obra fue inaugurada el 28 de marzo de 1975 con una misa campal a la que asistieron 1500 personas que subieron en peregrinación desde la Basílica del Voto Nacional (era una pre inauguración, pues todavía faltaban ensamblar las alas). En el mes de septiembre de 1975, se acaban de colocar las alas.

Imagen del Lugar

Virgen del Panecillo

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Miembros de la cultura Caras construyeron ahí un templo en honor al sol y uno en honor a la luna en San Juan, la loma levantada al costado opuesto, El general inca Rumiñahui habría destruido estos dos templos cuando sus tropas fueron forzadas a retroceder por el ejército español
¿Sabías qué? :
La Virgen del Panecillo, es una réplica de una escultura de 30 centímetros creada en el siglo XVIII por el escultor quiteño Bernardo de Legarda, la misma que reposa en el altar mayor de la iglesia de San Francisco, y que está considerada como la obra cumbre de la escultura de la Escuela Quiteña
¿Sabías qué? :
La escultura representa a la Virgen María tal como se la describe en el libro bíblico del Apocalipsis: “una mujer con alas, una cadena que apresa a la serpiente que tiene bajo sus pies y que representa a la bestia del 666”.

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
Parte de nuestra Riqueza Cultural son las leyendas que se cuentan en torno a casi todo y es que existen algunas leyendas en torno a El Panecillo que los moradores del lugar amablemente te las podrán contar, así tenemos la leyenda del Yavirak, en la que se dice que El Panecillo representa el Templo del Sol llamado “Yavirak”. Esta leyenda cuenta que Atahualpa mandó a hacer un templo de oro sobre esta elevación, mismo que los españoles nunca encontraron.
Leyenda urbana :
Además, existe la leyenda de la Olla del Panecillo, que trata de una mujer que llevaba su vaquita a pastar sobre la elevación. Un día la dejó pastando y no la encontró, en su afán por encontrarla, bajó hasta el fondo de la misma olla y su sorpresa fue grande cuando llegó a la entrada de un inmenso palacio, en la que encontró una princesa quien le ayudó a encontrar a su vaquita.
Leyenda urbana :
Se cuenta también de la existencia de unos túneles incas, uno ya desaparecido de la ladera sur, el mismo que según Andrade Marín, era visible hasta inicios del siglo XX, luego fue obstruido. Este túnel era considerado en los siglos XVIII y XIX como una construcción inca, este conducto atravesaba la colina de extremo a extremo.

Gastronomía

El Panecillo al encontrarse en el centro de la Ciudad de Quito absorbe La gastronomía quiteña. La misma que ha absorbido cultura y tradiciones del resto del País, sino que han vuelto muy suyas las recetas adaptándolas a la realidad de la urbe.

Comida Típica

tripa mishqui

Turismo y Cultura

El Panecillo de Quito es el más importante mirador natural de la ciudad de Quito - Ecuador, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Junto a la Virgen del Panecillo, podrás apreciar el Centro Histórico de Quito ¡No puedes dejar de visitar este lugar!

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
El Panecillo es considerado el más importante Mirador Natural de la ciudad de Quito

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
El globo terráqueo representa al mundo y sobre este se encuentra la serpiente, que representa el pecado que Eva cometió.
Turismo Patrimonial :
La base del monumento mide once metros y treinta metros la imagen de la Virgen Santísima.
Turismo Patrimonial :
Al ingresar al monumento los visitantes se encuentran a 3016 m.s.n.m. y al llegar al mirador a 3027 m.s.n.m.
Turismo Patrimonial :
El peso de la estatua es de 124.000 kilogramos.
Turismo Patrimonial :
El ala abierta de la Virgen mide 90 metros cuadrados. Estas piezas fueron armadas en tierra y luego ensambladas al cuerpo.
Turismo Patrimonial :
La corona de la Virgen está compuesta de 12 estrellas que representan a los 12 apóstoles o las 12 tribus de Israel.
Turismo Patrimonial :
El rostro de la Virgen María, al igual que el resto de partes, fueron traídas desde España en barco, hasta el Ecuador en 1974.
Turismo Patrimonial :
La cabeza del dragón representa al demonio.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural :
Los mismos habitantes del sector son los encargados de las ventas controladas de comidas típicas y bebidas como el canelazo que calma el frío que se siente por las noches en su cima

Turismo Cultural

mirada del panecillo

Lugares Culturales

Turismo Cultural :
Al instalarse la estatua de la Virgen María, el cerro del Panecillo adquirió connotaciones religiosas católicas, por lo que en la época de Navidad se instala un nacimiento de luces y se realizan rezos propios de la Novena.

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
La Fotografía
Actividades Turísticas :
contemplación
Actividades Turísticas :
museo temático
Actividades Turísticas :
durante los solsticios de invierno y verano se puede participar de rituales tradicionales andinos.
Actividades Turísticas :
Desde el mirador de Panecillo se aprecia el inmenso contraste entre la ciudad vieja y la ciudad moderna.
Actividades Turísticas :
Lo único que no ha cambiado con el pasar del tiempo es el cielo, que siempre será de un azul transparente, es decir un azul quiteño.

Clima

Quito posee un clima variable en el día puede alcanzar una temperatura de 25°C y por la noche su temperatura desciende a un valor promedio de 10° C. En un mismo día se puede estar soleado y después tener precipitaciones (lluvia) o granizo, que bajan la temperatura del ambiente. Inclusive en días soleados es recomendable tener algo con que abrigarse y protegerse de la lluvia que siempre sorprende a propios y extraños. La época de verano se considera del mes de mayo hasta septiembre, y la época invernal abarca desde el mes de octubre a diciembre.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Se eleva sobre los 3000 m.s.n.m., situado casi en el centro del valle sobre el que se extiende la ciudad de Quito. Su dirección es: Cumbre del Panecillo, calle Gral. Melchor Aymerich, Quito EC170150, Ecuador

¿Cómo Llegar al sitio?

Para llegar a este Atractivo Turístico se puede hacerlo a pie, en transporte particular y en transporte urbano Para subir hasta el mirador a pie, puede utilizar uno de los accesos que parte desde la calle García Moreno. En vehículo, puede llegar utilizando la avenida Melchor Aymerich. De no tener transporte privado, se puede recurrir a dos tipos de unidades de transporte urbano que transitan a través del centro de Quito por las calles García Moreno y Chile, de la ruta Altamira–Cima de la Libertad o el recorrido Jesús del Gran Poder–Cima de la Libertad. Para acudir a El Panecillo, específicamente al interior del monumento de la Virgen de Quito, se recomienda ir: Lunes a Miércoles: 09h00 - 17h00 Jueves a Domingo: 09h00 - 21h00 Precios al museo Entrada general..............$ 1.00 Entrada especial.............$ 0.50

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Centro hístorico de Quito
Límite al Sur :
Sur de Quito
Límite al Este :
Rio Machangara
Límite al Oeste :
Barrio San Roque

Sitios Relacionados

Verificado

MITAD DEL MUNDO TURISMO 2021

La ciudad Mitad del Mundo es uno de los atractivos turísticos más importantes de Ecuador, en la mitad del mundo podrás experimentar algunas actividades únicas de Ecuador, cómo equilibrar un huevo sobre la cabeza de un clavo sin necesidad de sostenerlo con las manos o puedes estar en el hemisferio norte y en el hemisferio sur a la vez, así como un kilo menos en su peso, en relación a otros lugares del mundo, también podrás visitar y hacer turismo en varios lugares al interior y exterior de la ciudad mitad del mundo.
Verificado

TURISMO PARQUE ITCHIMBIA 2021

No hay mejor lugar para ver el amanecer en Quito que el Parque Itchimbía. Desde este sitio, localizado en el límite oriental del Centro Histórico, se observa el cese del alumbrado público nocturno, para dar paso a los rayos de sol que poco a poco despiertan el bullicio de la capital. Su ubicación, a 2.910 metros de altura, convierte a esta loma en uno de los grandes miradores de Quito, ya que ofrece una vista de 360 grados. Cuando el cielo está despejado desde allí se aprecia un singular paisaje formado por los volcanes y nevados cercanos a Quito: el Pichincha, Cayambe, Antisana, Atacazo, Corazón y Los Illinizas. Ahora, es un referente cultural de la ciudad desde que se levantó en su cima, en el 2004, el Centro Cultural Itchimbía, más conocido como el Palacio de Cristal. Su estructura metálica tiene recorrido: funcionó como el primer mercado cerrado de Quito, en Santa Clara. Cuando se desmontó, “fue acondicionada alrededor de unos seis años, pero se mantiene intacta”, explica Juan Diego Esparza, coordinador del Centro.
Verificado

IGLESIA DE SANTO DOMINGO TURISMO 2021

La Iglesia de Santo Domingo es un templo católico levantado en el Centro Histórico de la ciudad de Quito. El conjunto de convento, iglesia y capillas se ubica en la calle Flores, frente a la Plaza de Santo Domingo, llamada así por la referida iglesia que la precede. El templo está cubierto por trabajos en cedro cubierto con pan de oro, y por numerosas pinturas y tallas que adornan su interior. Junto al retablo mayor, las diez capillas laterales que completan el conjunto interior de Santo Domingo enriquecen aún más el cuerpo interno de la iglesia con bellísimos trabajos en madera y hojilla de oro.
Verificado

CENTRO DE QUITO TURISMO 2021

Iglesias, conventos y otros excéntricos edificios antiguos, que conjugan el arte barroco con el de indígenas locales, hoy convertidos en museos, instituciones públicas y puntos de ventas de productos nacionales, conforman las 320 hectáreas del Centro Histórico de Quito, en pleno corazón de la capital del Ecuador, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace ya casi 40 años.