CAVERNAS DE JUMANDY TURISMO  2021

CAVERNAS DE JUMANDY TURISMO 2021 Verificado

Las Cavernas de Jumandy, es uno de los atractivos más sobresalientes de la provincia de Napo. Con un recorrido de una hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterránea y espectaculares estalactitas y estalagmitas.

Reseñas promedio

NOMBRES

Se llaman Jumandy en honor a un cacique de la comunidad de Quijos que dirigió una rebelión contra la colonización española en el siglo XVI

Fotografía Destacada

jumandy_arcgidona-tena-turismo-amazonia-ecuatoriana

Origen

Es un sitio enclavado en el denso bosque, son formaciones naturales de rocas calcáreas permeables que con el paso del tiempo han permitido la formación de estalagmitas y estalactitas. En ellas encontramos también vertientes subterráneas.

FECHAS IMPORTANTES

Imagen del Lugar

cavernas-viaje-al-centro-del-planeta-jumandy-lugar-turístico-en-america-latina

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Extensión La longitud de las cuevas es de de 1900 m y el recorrido dura aproximadamente 5 horas. El ancho de la cueva es de unos 4 a 5 m y de 6 a 7 m de alto.
¿Sabías qué? :
Los recorridos son guiados por personas indígenas de la comunidad Kichwa (antes comunidad Quijos) que son los que administran el lugar.
¿Sabías qué? :
Las cavernas se encuentran al final del complejo turístico. Consiste de varios kilómetros de caverna con algunas derivaciones internas.
¿Sabías qué? :
Los recorridos comienzan en el complejo pero terminan en otro punto, por lo que se debe regresar caminando por unos pocos minutos por un sendero.
¿Sabías qué? :
Está prohibido tomar fotos dentro de la caverna.
¿Sabías qué? :
El primer recorrido es el más común dura de 45 min a 1 hora
¿Sabías qué? :
El valor de 1 a 5 personas es de $15 y $3 por cada persona extra. Normalmente si vas solo, se espera hasta que lleguen más personas al menos 5 personas.

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
El nombre del guerrero indio que, según la historia, resistió a la conquista española, se ha convertido en emblema de los amazónicos. Jumandy, de acuerdo con aquella tradición, estableció su campamento en las cavernas cuando la expedición de Francisco de Orellana avanzaba con su sed de oro, por el país de la Canela. Este fue un sitio de recogimiento espiritual, acá acudían los shamanes para sus ayunos rituales o ponerse en contacto con los espíritus. El cacique quijo Jumandy, es considerado como uno de los máximos exponentes de los pueblos indígenas del Oriente ecuatoriano, por su audacia y valor en la lucha.

Gastronomía

En el lugar existe una variedad de platos típicos del sector donde encontraras los mejores sabores de la región, te presentamos algunos platos que puedes encontrar en la amazonia ecuatoriana.

Comida Típica

comída-exótica-ecuatoriana-amazonas

Turismo y Cultura

En este centro hay una piscina y un gran tobogán y, justo al pie de la montaña, como un lunar en el pie de un gigante, aparece una boca que conduce al interior de la tierra. Esta boca mide unos siete metros de alto y unos cuatro de ancho, desde su interior se desliza el agua fresca y cristalina que alimenta la piscina.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Estalactitas y estalagmitas: Las estalactitas y estalagmitas que se han formado en el tiempo, les dan la categoría de anti diluviales, tienen una fantástica formación natural de rocas calcáreas permeables, que a través del tiempo han contorneado formas muy especiales, en una sorprendente distribución.
Eco-Turismo :
Laguna: En el interior de las cavernas existe una laguna profunda de unos 8 metros de diámetro y 4 m de profundidad, solo es posible cruzarla a nado, la experiencia es única. El alto de la cueva es de unos 5 a 7 metros.
Eco-Turismo :
Cuevas: Se dividen en tres cuevas, la cueva del río es la que más se visita con los turistas, se camina a través de la cama del río.
Eco-Turismo :
Agua Mineral: Del río que nace en el interior de las Cuevas de Jumandy se obtiene el agua mineral para la piscina que funciona a la entrada.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Comunitario

Turismo Cultural :
Las Cavernas Jumandy, son un centro turístico administrado, desde el 2009 por la Comunidad Rucu Jumandy Kawsay, en el cantón Archidona, en la provincia de Napo.

Turismo Cultural

lugares-turísticos-en-el-ecuador-cavernas-jumandy

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Puedes practicar una variedad de deportes (ecuavoley básquet y futbol).
Actividades Turísticas :
Caminatas, podrás recorrer las cavernas caminando una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Actividades Turísticas :
Investigación espeleológica, Interpretación de las formas geológicas, observaras la arquitectura natural que este sitio posee

Clima

La temperatura aproximada en este lugar es de 23 ºC, te recomendamos llevar zapatos de caminata cómodos con protección para el tobillo, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), gorra, protector solar y cámara fotográfica, asi como colocar los aparatos electrónicos en fundas impermeables y evitar piedras resbalosas en la caminata.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Localizadas a 2 kilómetros de distancia (10 minutos) de la ciudad de Archidona

¿Cómo Llegar al sitio?

Desde la ciudad de Archidona tomar la vía E45 rumbo a Quito, conducir por alrededor de 5 minutos o a 4 km de la ciudad, se encuentra el atractivo.

En bus desde Quito a Archidona. Los autobuses salen con frecuencia desde el terminal de autobuses del sur de Quitumbe, en Quito
Aquellos que van en dirección a Jumandy Tena también es buena la ruta del autobús muy bonito, primero subiendo por los Andes y sobre el paso de montaña que está cerca de Papallacta. Desde allí, el autobús desciende a los valles profundos en la selva. En cuestión de media hora, el escenario cambia de páramo hasta el denso paisaje boscoso. Se recomienda tomar este viaje durante el día, para apreciar el paisaje.
Costo: El viaje a Archidona o Tena cuesta aproximadamente $6, y toma alrededor de cinco horas. Lo más probable para la mayoría de turistas sería hospedarse en Archidona o Tena, y pueden tomar un taxi desde cualquiera de estos lugares, hasta las Cuevas de Jumandi. Sin embargo, es posible bajarse del autobús en las Cuevas Jumandy, porque la entrada al complejo está en la ruta.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Cantón Quijos
Límite al Sur :
Cantón Tena.
Límite al Este :
Cantón Loreto, provincia de Orellana
Límite al Oeste :
Provincias de Pichincha y Cotopaxi.

Sitios Relacionados

Verificado

MISAHUALLI TURISMO 2021

Puerto Misahuallí es una parroquia rural perteneciente al cantón Tena y a la provincia de Napo.​ Tiene una población de 5393 habitantes (censo de 2010).​ Es además, un importante puerto fluvial en el río Napo.
Verificado

LAGUNA AZUL TURISMO 2021

Es un complejo que cuenta con 4 piscinas formadas naturalmente por rocas (se presume volcánicas) y también dos cascadas, esta formación emerge de la unión de dos ríos: Río JatunYaku y Río WaysaYaku. Es administrada por la Comunidad Kichwa Alukus (legalmente constituida en Talag-Tena) y aproximadamente 3 familias cuidan y administran el complejo.
5.0
5
Excelente
Verificado

TENA TURISMO 2021

El cantón Tena es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de Napo. Está ubicada sobre el valle del río Misahuallí y está situada a una altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador.