CATEDRAL METROPOLITANA DE GUAYAQUIL

CATEDRAL METROPOLITANA DE GUAYAQUIL Verificado

Si te gusta el turismo patrimonial podras visitar la Catedral Metropolitana de Guayaquil cuenta con sus bellísimas torres de estilo semi-gótico, es una de las más visitadas de la ciudad. Fue el segundo templo y primera parroquia eclesiástica de Guayaquil

Reseñas promedio

NOMBRES

La que ahora se conoce como Catedral Metropolitana de Guayaquil (oficialmente Catedral de San Pedro) se denominaba Iglesia Matriz.

Fotografía Destacada

la_catedral_guayaquil_ecuador

Origen

En el año de 1547 originalmente fue construida en madera. En 1692, el templo fue destruido por un pavoroso incendio. En 1695, la iglesia es trasladada a su nuevo emplazamiento en Ciudad Nueva, lugar en el que se mantiene y cambia su categoría a la de Catedral. Ocupa el mismo lugar hasta nuestros días. En 1948, se constituyó el templo actual de estilo semi - gótico. Destacan sus vidrieras y el altar de mármol traído de Cuenca.

FECHAS IMPORTANTES

FECHA DE FUNDACIÓN :
En 1547 fue la cosntrucción de esta hermosa iglesia

Imagen del Lugar

mejores_iglesias_de_sudamerica

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
En el interior se observan tres naves por cuyas grandes y espaciosas ventanas ingresa la luz a través de los vitrales.
¿Sabías qué? :
Los pilares se cruzan en lo más alto de las bóvedas formando arcos. Su estructura está formada por una nave central, una lateral y el crucero que está localizado detrás del altar mayor. En la parte posterior se encuentran dos torres terminadas en agujas con una nave central de Cimborrio donde se encuentra la estatua del Cristo Rey, bendiciendo a Guayaquil.
¿Sabías qué? :
Es trasladada a su actual emplazamiento a inicios del siglo XVIII, se ha mantenido en él por casi 300 años, solo con variaciones en su arquitectura, generadas bien sea por incendios que obligaron a su reconstrucción, o por remodelaciones sucesivas realizadas principalmente a fines del siglo XIX.
¿Sabías qué? :
Horario de atención Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 Sábados de 09:00 a 13:00 Domingos de 08:00 a 20:00.

Leyendas Urbanas

Gastronomía

No se permiten alimentos dentro de la Iglesia, alrededor podras degustar de la variedad de comidas guayaquileñas

Comida Típica

no-food-154333_640

Turismo y Cultura

En esta época de recogimiento espiritual, la Catedral se erige como un sitio a visitar para tener un encuentro con la paz, la reflexión y con la belleza arquitectónica que refleja el pasado y presente de la urbe huancavilca.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Patrimonial :
En la Catedral hay sitios poco conocidos por los fieles como una pequeña cripta, ubicada en la parte inferior del altar mayor, en la que reposan los restos de sacerdotes y benefactores. *Hay tumbas que tienen 200 años y otras recientes como la del monseñor Luis Alberto Arias, religioso apreciado en la comunidad católica guayaquileña y fallecido en 2011.
Turismo Patrimonial :
El confesionario cuenta con cuatro cabinas, donde los cristianos cuentan sus pecados; la sacristía que es el lugar donde se guardan todos los objetos utilizados en el servicio litúrgico, como copas, libros, copones y la vestimenta para unos 300 sacerdotes.
Turismo Patrimonial :
El Mausoleo Episcopal donde se conservan artículos, retratos, oleos y placas de los once arzobispos que ha tenido Guayaquil, comenzando por Francisco Javier Garaicoa Llaguno, en 1838 hasta monseñor Juan Larrea Holguín, quien dejó la Diócesis en 2003.
Turismo Patrimonial :
A más de su imponente altura, impecables pilares y balaustres, pasillos, esculturas, pinturas, balcones y altares llaman la atención los vitrales propios del estilo gótico. En estas 126 piezas, de colores intensos, resaltan las imágenes de los apóstoles y patriarcas del Viejo y Nuevo Testamento, así como los santos y beatos latinoamericanos.
Turismo Patrimonial :
En su exterior se encuentran, las esculturas de los santos Ambrosio, Gregorio, Agustín y Jerónimo custodian el portón de ingreso a la Catedral Metropolitana, coronada en lo alto por dos cúpulas con cruces que apuntan al cielo como pidiendo por la protección de los guayaquileños.

Turismo Comunitario

Turismo Cultural

Catedral_guayaquil

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Fotografía
Actividades Turísticas :
contemplación espiritual
Actividades Turísticas :
Contemplación artística de sus obras de arte así como de su arquitectura.

Clima

En Guayaquil, la temporada de lluvia es muy caliente, opresiva y nublada y la temporada seca es caliente, bochornosa y parcialmente nublada. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 33 °C. En base a la puntuación de playa/piscina, la mejor época del año para visitar Guayaquil para las actividades de calor es desde mediados de mayo hasta mediados de octubre

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

Se encuentra en pleno centro de Guayaquil, en el Parque Seminario. Calle Chimborazo entre la avenida 10 de Agosto y Clemente Ballén.

¿Cómo Llegar al sitio?

Desde Guayaquil En vehículo en dirección sur-norte por la calle Chimborazo. La estación más cercana de la Metrovía es El Correo (ruta Metroquil). Las líneas de buses que circulan por la calle Colón, a dos cuadras, son: 2, 32-1, 11, 55, 85, 50, 52 y 141.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Calle 5 SE
Límite al Sur :
Avenida 10 de agosto
Límite al Este :
Avenida Chimborazo
Límite al Oeste :
Avenida Boyaca

Actividades por hacer en esta zona

Sitios Relacionados

Verificado

IGLESIA DE SANTO DOMINGO TURISMO 2021

La Iglesia de Santo Domingo es un templo católico levantado en el Centro Histórico de la ciudad de Quito. El conjunto de convento, iglesia y capillas se ubica en la calle Flores, frente a la Plaza de Santo Domingo, llamada así por la referida iglesia que la precede. El templo está cubierto por trabajos en cedro cubierto con pan de oro, y por numerosas pinturas y tallas que adornan su interior. Junto al retablo mayor, las diez capillas laterales que completan el conjunto interior de Santo Domingo enriquecen aún más el cuerpo interno de la iglesia con bellísimos trabajos en madera y hojilla de oro.
Verificado

TURISMO EN LA IGLESIA DE LA COMPAÑIA DE JESUS 2021

La iglesia de la Compañía es la mejor muestra del estilo barroco quiteño, aunque dado su largo periodo de construcción, también mezcla otros estilos como el renacentista, mudéjar, neoclásico o churrigueresco. La Compañía es uno de los templos más representativos e importantes de América Latina. Te invitamos a admirar esta joya patrimonial, sus altares y acabados en pan de oro.
Verificado

CENTRO DE QUITO TURISMO 2021

Iglesias, conventos y otros excéntricos edificios antiguos, que conjugan el arte barroco con el de indígenas locales, hoy convertidos en museos, instituciones públicas y puntos de ventas de productos nacionales, conforman las 320 hectáreas del Centro Histórico de Quito, en pleno corazón de la capital del Ecuador, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace ya casi 40 años.
Verificado

PLAZA DE SAN FRANCISCO TURISMO 2021

Sin lugar a dudas, uno de los lugares más bellos del centro histórico de Quito es la Iglesia de San Francisco. La estructura es el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América​ y por ello es conocido como "el Escorial del Nuevo Mundo". Fue fundada por el misionero franciscano Jodoco Ricke y durante una época, fue el hogar de 160 monjes (ahora residen alrededor de 27). El complejo religioso de San Francisco es una especie de “parque de diversiones” católico. Ocupa más de tres hectáreas, es el más grande de su tipo en América, abarca una iglesia principal, dos capillas, un museo de arte, patios, huertas, catacumbas, una cancha de fútbol e incluso una antigua fábrica de cerveza. Es la construcción más grandiosa de la época colonial de Quito, con una gran cantidad de pinturas y esculturas de maestros de la escuela quiteña (se han contabilizado alrededor de 3.500). El interior está decorado con un altar cubierto con pan de oro, que muestra el estilo artístico del mudéjar. En el altar mayor hay un retrato de la Virgen de Quito, tallado por Bernardo de Legarda, maestro de la escuela quiteña.