CASCADA PEGUCHE TURISMO 2021

CASCADA PEGUCHE TURISMO 2021 Verificado

Con un entorno acogedor y senderos bien definidos, este lugar nos llama a pasar momentos de relajamiento en compañía de amigos y familiares. Además podemos encontrar una segunda cascada de 6 metros de alto en la parte superior, a la que podemos llegar fácilmente por uno de los senderos.

Reseñas promedio

NOMBRES

Peguche/chi: Tiene origen kichwa, “vapor o vaho de agua sagrada que baña desde lo alto”. Vaho en Kichwa significa sami, samay, ashnac, se puede entender como sinónimo de energía o poder del yacumama.

Fotografía Destacada

peguche-atractivos-naturales-de-ecuador

Origen

Lo que hoy conforma la Cascada de Peguche en la antigüedad fue una hacienda la misma que llevaba el nombre de Hacienda de Peguche que tenía sus límites desde el río Jatun Yaqu (río grande) hasta lo que es San juan de Ilumán. Así el Bosque protector Cascada de Peguche fue el escenario para la fundación de lo que se conocía como el obraje de Peguche fundado en 1613, al que se le asignó gran fuerza de trabajo.
El obraje de Peguche se transformó en una fábrica grande, ya que su dueño José Manuel Jijón y Carrión, adquirió maquinaria en Europa para abrir la lana, cardarla e hilarla, como también para perchar, tundir, escobillar y prensar los tejidos.

FECHAS IMPORTANTES

Imagen del Lugar

atractivos-naturales-para-visitar-en-ecuador-cascada-peguche

Datos Relevantes

¿Sabías qué? :
Durante el solsticio de verano los habitantes de las comunidades cercanas acuden en la noche a darse un baño ritual en las aguas de la cascada, esta ceremonia los preparan espiritualmente para el nuevo ciclo que se inicia, tanto en sus campos como en sus propias vidas. Este ritual da inicio a una serie de celebraciones que se prolongan por unos días y que son el reflejo del enorme respeto que esta gente guarda hacia la naturaleza.
¿Sabías qué? :
Recomendaciones Llevar ropa abrigada en época de invierno, zapatos cómodos, cámara fotográfica En épocas de fiestas tener precaución con sus pertenencias. Recoger la basura en fundas para depositarlas en sitios y lugares designados.

Leyendas Urbanas

Leyenda urbana :
La leyenda principal que guarda la cascada de Peguche es que en su interior existe una cueva donde está una paila llena de oro. Se dice que esta enorme cacerola está custodiada por dos grandes perros negros y a un costado de la misma está sentado el diablo con un plato de arena, que es intercambiado por la paila de oro a manera de préstamo para quienes desean hacer negocios con este personaje. La condición es que a diario se vaya desechando un granito de arena y si el plazo se vence y el pago no se efectúa cuando se termina hasta el último rezago de arena, el diablo se apodera del alma de quien realizó el trato

Gastronomía

No existen sitios de abastecimiento en la cascada por lo que se recomienda llevar alimentación dependiendo de las actividades que se vayan a realizar.

Comida Típica

no-comida

Turismo y Cultura

Es un hermoso salto de agua de 18 m de altura, posee un maravilloso sendero a través de un bosque de eucaliptos. Además, es un centro ceremonial indígena.

Eco-Turísmo

Atractivos Turísticos Naturales

Eco-Turismo :
Flora En sus alrededores existe vegetación arbustiva, sobresaliendo el sauco, cholán y principalmente moras.
Eco-Turismo :
Fauna Encontramos especies como: quilico, tórtola, lechuza de campo, golondrina, gorrión, sigcha, terciopelo, quinde cola larga, quinde Real, colibrí, reptiles, lagartijas, ranas sapos y pequeñas culebras. De las especies que se puede observar en la cascada de Peguche, las que se encuentran en peligro de extinción son: armadillos, chucuris y conejos de monte.

Sitios Turísticos Patrimoniales

Turismo Comunitario

Turismo Cultural :
La comunidad Quichua que habita en las cercanías de la cascada son hábiles artesanos, que se dedican al diseño y elaboración de textiles y recorren el mundo como comerciantes de artesanías. Sus manos, maestras en el arte de tejer y herederas de tradiciones milenarias, crean maravillosos textiles en diversos materiales, tapices, mantas, suéteres, chaquetas, bolsos, y muchos otros, conocidos mundialmente por su excelente calidad y atractivos diseños

Turismo Cultural

Cascadas-ecuador-mejores-fuentes-naturales-de-agua-cascada-peguche-otavalo

Lugares Culturales

Actividades Turísticas

Actividades Turísticas :
Senderos: cuenta con senderos bien definidos.
Actividades Turísticas :
Segunda cascada: además se puede encontrar una segunda cascada de 6 metros de alto en la parte superior, a la que se llega fácilmente por uno de los senderos.
Actividades Turísticas :
Camping y picnic: el bosque que rodea a la cascada posee sitios demarcados para la realización de estas actividades.
Actividades Turísticas :
Piscina: se puede visitar pequeñas piscinas adecuadas en la parte baja, junto al río.

Clima

Cuenta con un clima muy agradable con una temperatura media de 12 ºC.

Destino

¿Dónde se encuentra ubicado?

La cascada de Peguche se encuentra en la comunidad de Faccha Llacta, a 1.5 km de la comunidad de Peguche y a 3.3 km de la ciudad de Otavalo.

¿Cómo Llegar al sitio?

Caminando
Tiempo estimado de llegada: 45 minutos.
Desde la ciudad de Otavalo, llegamos hasta la vía del tren y seguimos su trayectoria hacia el norte hasta llegar a la comunidad de Peguche y luego tomamos el desvío hacia la derecha que se encuentra la vía principal y nos dirigimos al barrio central de Peguche.

En vehículo propio
Tiempo estimado de llegada: 10 minutos.
Desde la ciudad de Otavalo, llegamos al redondel Otavalo que está a la salida, junto a la Gasolinera y nos dirigimos hacia el norte por la panamericana. Tomamos el desvío a la derecha en el semáforo que se encuentra al finalizar la subida pasando el puente, e ingresamos a Peguche.

En transporte público
Tiempo estimado de llegada: de 10 a 20 minutos
Podemos tomar un taxi en la ciudad de Otavalo. Costo: 2 USD
Frente al terminal terrestre de Otavalo, cada 30 minutos, podemos tomar un bus de la cooperativa Imbaburapac (bus rojo) que se dirija a la cascada de Peguche. Valor del pasaje: 30 centavos de dólar.

Atrás del terminal terrestre de Otavalo en la calle Roca, cada 20 minutos, podemos tomar un bus de la cooperativa 8 de septiembre (bus azul) que se dirija a Peguche. Valor del pasaje: 30 centavos de dólar.

LÍMITES DEL LUGAR

Límite al Norte :
Desde la intersección de las dos vías que vienen de Peguche y Otavalo y a partir de ellas siguiendo la carretera empedrada hacia la comunidad de Agato, hasta el ingreso del canal de agua que viene de esta comunidad e ingresa al río Jatunyaku.
Límite al Sur :
Desde el punto siguiendo el sendero hacia el oeste por la cima de la loma al margen sur del río Jatunyaku, hasta el encuentro con el eje de la quebrada seca en la intersección de los ejes E-86900 Sur con el N-26800 Oeste.
Límite al Este :
Desde el ingreso de este canal en línea recta hasta la cota más alta del río Jatunyaku, en la cual existe un sendero a la altura del eje 807700 Sur.
Límite al Oeste :
Del punto anterior y por el curso de la quebrada seca, hasta empatar con la vía empedrada que va de Otavalo a la comuna Fakcha Llakta hasta el punto de inserción de la vía que va a Peguche.

Sitios Relacionados

Verificado

LAGUNA MOJANDA TURISMO 2021

Otra de las maravillas naturales del país, con hermosos paisajes, para los amantes de la naturaleza, ubicada dentro del cráter del volcán extinto Mojanda, en la provincia de Imbabura. Cientos de turistas pasan por este extraordinario complejo lacustre para admirar su belleza y recorrer los senderos alrededor de las lagunas.
Verificado

OTAVALO TURISMO 2021

Es un cantón de la Provincia de Imbabura en Ecuador, uno de los destinos turísticos más importante, visitado por turistas nacionales y extranjeros atraídos por su riqueza cultural en la que pueblos; Kichwa Otavalo, Blancos y Mestizos mantienen su identidad, la misma que se fortalece con sus mitos, leyendas, costumbres y tradiciones milenarias recibidas por sus ancestros.
Verificado

LAGUNA DE SAN PABLO TURISMO 2021

El Lago San Pablo es un hermoso ojo de agua custodiado por el volcán Imbabura y se encuentra a tan solo 5 minutos de Otavalo. Nos ofrece varios caminos que nos llevarán a miradores naturales como El Lechero y Mira Lago, éste último se encuentra a un costado de la panamericana.